Connect with us

INTERNACIONAL

Líderes de China y Japón se reúnen en cumbre de la APEC tras nuevo lanzamiento norcoreano

Publicado

on

Los mandatarios de China y Japón conversan este jueves personalmente, por primera vez en tres años, en la cumbre de la APEC, tras el disparo de un misil por parte de Corea del Norte.

 

Los líderes de China y Japón mantienen este jueves (17.11.2022) sus primeras conversaciones cara a cara en tres años en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), después de que Corea del Norte hubiera disparado otro misil haciendo temer tensiones en la región.

Los líderes del foro se reúnen este jueves en Bangkok para una cumbre marcada también por las consecuencias de la guerra en Ucrania

La reunión entre el presidente chino Xi Jinping y el Primer Ministro japonés Fumio Kishida es la primera en persona luego de tres años, solo horas después de otro lanzamiento de misiles norcoreano.

El presidente chino, Xi Jinping, llegó este jueves a la capital tailandesa tras asistir al G20 en Bali, donde el presidente estadounidense, Joe Biden, le instó a utilizar su influencia para moderar al régimen de Pyongyang.

Poco antes del encuentro previsto entre Xi y el primer ministro japonés, Corea del Norte disparó un misil balístico de corto alcance y advirtió a Washington y a sus aliados que esperaran una respuesta militar «más feroz».

La oficina de Kishida condenó el nuevo lanzamiento de Corea del Norte, que se suma a una larga serie, incluido un misil balístico intercontinental, que comenzó a principios de este mes.

Seúl y Washington afirman que Pyongyang podría estar preparando un ensayo nuclear, el séptimo de su historia.

Joe Biden y Fumio Kishida, que se reunieron con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) en Phnom Penh, reafirmaron que un ensayo nuclear de Corea del Norte iría seguido de «una respuesta fuerte y firme de la comunidad internacional».

Los líderes hicieron una declaración conjunta tras su reunión, en la que Biden se comprometió a desplegar «toda la gama de capacidades, incluidas las nucleares» para defender a sus aliados.

Luego de reunirse con Xi el lunes, Biden dijo que confiaba en que China, el principal aliado diplomático y económico de Pyongyang, no desea que el régimen de Kim Jong Un intensifique aún más las tensiones.

CP (afp, rtr)

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Reino Unido: Contagios de Covid-19 vuelven a superar el millón en una semana

Publicado

on

El número de infecciones por Covid-19 en todo el Reino Unido sobrepasó el millón de contagios en una semana por primera vez desde mediados del pasado octubre, según nuevas cifras publicadas este viernes por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

El número de personas que dieron positivo por coronavirus en hogares de todo el país subió hasta el millón en el periodo de siete días hasta el 21 de noviembre, lo que supuso un 6 por ciento más frente a los 972.400 casos registrados la semana previa.

Los datos divulgados por el citado organismo oficial se difundieron al tiempo que se elevaron asimismo los niveles de ingresos hospitalarios por Covid-19 en centros de Inglaterra.

Los datos apuntan al primer incremento que experimenta la cifra de contagios en todo el país desde el 17 de octubre y se conocen apenas una semana después de que esos niveles de infección hubieran caído por debajo del millón por primera vez desde mediados de septiembre.

Sólo en Inglaterra, el número de personas que dieron positivo por coronavirus entre el 14 y el 21 de noviembre fue de 873.200, frente a las 809.200 de la semana anterior.

Conforme a la información proporcionada por la ONS, en Gales se registraron seis semanas consecutivas de caídas, con 39.600 casos en la última notificada -un infectado por cada 75 ciudadanos-, mientras que en Escocia las infecciones aumentaron a 91.000 -un contagiado por cada 60 personas-, frente a 83.700 la semana previa.

Irlanda del Norte notificó 28.900 positivos -una de cada 65 personas-, una caída frente a los 34.100 de la semana anterior.

Los datos revelan además, entre otras cosas, que las tasas de infección en Inglaterra son mayores entre las personas de edades entre 35 y 49 años.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Rusia rechaza condiciones de Biden para conversar sobre Ucrania

Publicado

on

El presidente estadounidense, Joe Biden, había dicho que estaría dispuesto a hablar con el líder ruso si este quisiera terminar realmente con el conflicto. (más…)

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Congreso peruano busca nueva destitución de Pedro Castillo

Publicado

on

El Congreso de Perú admitió este jueves a trámite una nueva moción de vacancia (destitución) presentada por la oposición en el Congreso contra el presidente Pedro Castillo por una presunta «permanente incapacidad moral» para seguir en el cargo.

La decisión, que implica la autorización para que la moción continúe el proceso parlamentario hasta volver al pleno para su debate final, el próximo 7 de diciembre, se tomó con el voto a favor de 73 legisladores, 32 en contra y 6 abstenciones.

La medida se anticipaba porque el pedido de vacancia, que fue impulsado por el legislador independiente Edward Málaga, se entregó el pasado martes con las firmas de 67 congresistas de los partidos opositores Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú.

Una moción de este tipo requiere, por lo menos, del voto favorable del 40% de los congresistas hábiles para ser admitida a trámite, en este caso de 52 legisladores.

TERCER PROCESO CONTRA CASTILLO

Este es el tercer proceso de este tipo al que se someterá a Castillo, quien sorteó un primer pedido de destitución en diciembre de 2021, cuando la moción no fue admitida a trámite, y un segundo proceso en marzo pasado, cuando recibió solo 55 votos a favor.

En el caso del documento presentado por Málaga, de más de 100 páginas, asegura que «resulta inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio de fuertes indicios de corrupción, grave indignidad, o cuestionamientos morales y éticos«.

Al exponer los motivos de su moción, Málaga dijo que lo hizo «con la plena convicción de que la salida más exitosa a esta crisis política es un adelanto de elecciones generales» y que el pedido de destitución de Castillo «debería servir como un primer paso para ese reacomodo» de las «condiciones democráticas».

«El espíritu de esta moción es de control político, no hay aquí motivaciones ideológicas, políticas, y mucho menos odios, como se podría interpretar», agregó.

Tras reiterar que el control político «es un deber del parlamento», el congresista añadió que «la moral que juzgan no es una razón judicial, es una instancia política».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas