Connect with us

ATACAMA

Llaman a vivir un eclipse sin dejar basura ni dañar el medio ambiente

Publicado

on

Distintas organizaciones sociales dedicadas a la vida al aire libre y el cuidado del medio ambiente, en conjunto al proyecto de divulgación científica PAR Explora Atacama llamaron a la comunidad a vivir el eclipse en el desierto cuidando el entorno natural.

 

Hasta la plaza de armas de Copiapó llegaron 6 organizaciones civiles dedicadas al cuidado del medio ambiente. Esto para entregar recomendaciones a la comunidad de cómo evitar afectar negativamente el entorno al momento de vivir el eclipse.

 

La actividad en que fueron acompañados por el Proyecto Asociativo Regional PAR EXPLORA Atacama es parte del llamado para vivir un Eclipse sin Basura que están levantando en redes sociales a fin de que la comunidad sea responsable al visitar el desierto para vivir el eclipse total de sol del 2 de julio. Una iniciativa que tendrá láminas con infografía en redes sociales bajo el hashtag #EclipseSinBasura.

Cristian Galaz Esquivel, director del PAR Explora Atacama señaló sobre esta actividad que: “para nosotros como proyecto asociativo regional es muy importante recoger las inquietudes que plantea la ciudadanía, en este caso colaborando con divulgar contenidos que ayudan a conservar el patrimonio natural de la región, y por ello llamamos a proteger la zona y ser responsables al momento de observar en el sector donde será el eclipse visible, trayendo la basura de vuelta, ocupando los senderos y caminos señalizados para no salirse de las huellas y así no deteriorar el desierto florido que está en estado de latencia”.

Por su parte Daniela Vergara de Reciclatacama, iniciativa que se dedica a la sensibilización ambiental en la comunidad manifestó que : “La invitación es a que podemos tener un evento con basura cero. Llamamos a que la gente lleve, por ejemplo, envases de alumino, que utilice elementos que no son desechables a fin de no generar residuos”.

 

Desde el mundo estudiantil Camila Guzmán Donoso de Esqueje Atacama y la FEUDA destacó que: “debemos planificar nuestro viaje para no generar desechos. No llevemos cartón, ni papel, ni plástico que está demás. Llevemos lo justo y necesario. Por lo mismo hagamos que la basura que generemos vuelva por donde llegó y no dejemos nada en el lugar”.

Algunas de las recomendaciones son a que los fumadores dejen sus colillas de cigarros al interior de botellas y las traigan de regreso. Así también el no acampar en cualquier lugar, sino solo en sectores habilitados y respetar los caminos oficiales para no pasar a llevar rizomas y bulbos de las distintas especies del desierto florido son parte de las recomendaciones.

 

Fuente: Explora Atacama

Continuar Leyendo

ATACAMA

Ricardo Núñez: “Debemos tener un Código de Aguas que considere las características geográficas de cada región”

Publicado

on

El exsenador por Atacama fue enfático al destacar que una zona desértica como Atacama, no se puede administrar con las mismas iniciativas y acciones que el extremo sur.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Alcalde de Freirina realizó cuenta pública de su gestión municipal

Publicado

on

Con la presencia del Delegado Regional de Atacama Cristhian Fuentes Varas y el Gobernador Miguel Vargas Correa, la primera autoridad comunal entregó el balance del año anterior.
(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Avanza registro de comercializadores hortofrutícolas mayoristas de Copiapó

Publicado

on

 Siguiendo con el trabajo conjunto que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realiza con el principal centro de acopio hortofrutícola de la región, el terminal Agro de Copiapó, el Servicio llegó a este lugar para facilitar la inscripción de comercializadores/as mayoristas hortofrutícolas, en el contexto de la campaña de control de mosca de la fruta.

 Las y los comerciantes firmaron un plan operacional donde se comprometen a cumplir distintos requisitos fitosanitarios, como es mantener la trazabilidad documental de los productos, medidas de transporte seguro (encarpado) y de disposición de desechos vegetales, entre otros.

 Mei Maggi Achu, directora regional del SAG, señaló que con estas acciones “se busca prevenir la entrada a la región de productos de contrabando que ingresan ilegalmente al país y podrían ser portadores de plagas, como la mosca de la fruta y otras. Además, hay que considerar que desde el Agro se distribuyen frutas y verduras a gran parte de la ciudad”.

 Jonathan Pacheco, presidente de la entidad, señaló que “nosotros vamos a poner más énfasis en la revisión de la documentación de los productos y también en el tratado de los desechos”. Agregó que mantienen un control sobre la carga arribada, sin embargo, “debido a la alta cantidad de mercadería y lo fácil que es ocultar la carga en un camión, muchas veces quedamos de brazos cruzados, pero estamos poniendo el énfasis en eso”.

 Pacheco indicó que están conscientes que el control del SAG es estricto “y con costos de multas que son muy altos, y si es repetitivo se aumenta el valor de la multa”. Informó que, a su vez, en forma interna como sindicato también cursan multas por incumplimientos.

 Cabe tener en cuenta, que el terminal Agro abastece gran parte de los productos hortofrutícolas comercializados en la ciudad y provincia, especialmente en ferias libres y comercio menor establecido. 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas