INTERNACIONAL
Londres instó a Rusia a abandonar retórica de Guerra Fría y a dialogar

La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, instó hoy a Rusia a elegir la diplomacia como alternativa a una guerra que sería «un desastre» para la población rusa y ucraniana, y a abandonar la retórica de la Guerra Fría para entablar un diálogo con la OTAN para mejorar la seguridad europea.
«Estoy aquí en el Día del Trabajador Diplomático para urgir a Rusia a elegir el camino de la diplomacia», señaló al inicio de su reunión con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
La jefa de la diplomacia británica dijo que no se puede ignorar el despliegue «de más de 100.000 soldados en la frontera ucraniana y los intentos de socavar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania».
Truss sostuvo que una guerra en Ucrania «sería un desastre para los rusos y los ucranianos y para la seguridad europea», y recordó a Lavrov que la OTAN han dejado claro que «cualquier incursión en Ucrania tendría consecuencias enormes y un coste grave».
«Hay un camino alternativo, una ruta diplomática, que evita el conflicto y el derramamiento de sangre«, añadió.
Ello también permitiría a Rusia y al Reino Unido construir lazos, muy dañados en los últimos años.
«Como miembro permanente del Consejo de Seguridad (de la ONU) estoy aquí para urgir a Rusia a tomar este camino. Los cinco miembros permanentes ya trabajamos juntos para evitar que Irán tenga armas nucleares a fin de mejorar la seguridad global», dijo.
Truss recalcó que el diálogo debe respetar sin embargo «la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, tal y como Rusia se ha comprometido libremente en el Memorando de Budapest de 1994».
«Si se respetan estos principios, creo que en las conversaciones de hoy podemos progresar a fin de reforzar la seguridad para todos», añadió.
Lavrov a su vez se mostró insatisfecho con las relaciones bilaterales entre Rusia y el Reino Unido que, dijo, «se encuentran en el punto más bajo de los últimos años».
«Las relaciones se pueden normalizan únicamente a través de un diálogo mutuamente respetuoso, un diálogo entre iguales, un diálogo que se basa en el reconocimiento de los intereses legítimas de las partes y en la búsqueda de soluciones que son aceptables para las dos partes», indicó.
Para Rusia, afirmó, «los ultimátum y las amenazas son un camino a ninguna parte«.
«Y lamentablemente muchos de nuestros colegas occidentales en sus declaraciones públicas se han aficionado precisamente a eso. Eso no es diplomacia», recalcó.
«Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y aliados en la Segunda Guerra Mundial que llevó a la construcción de la actual arquitectura de seguridad tenemos una responsabilidad especial para solucionar las tendencias negativas en las relaciones internacionales y construir un diálogo de respeto mutuo que respondan a los intereses de todos los estados», destacó Lavrov.
Eso es especialmente relevante ahora que Rusia ha pedido garantías de seguridad a EEUU y a la OTAN para evitar una mayor expansión al este de la Alianza Atlántica y el despliegue de armamento ofensivo cerca de sus fronteras, dijo.

INTERNACIONAL
Gobierno peruano declara el estado de emergencia en todo el país por 30 días

El Gobierno peruano declaró este miércoles el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
«Se ha acordado el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando (…) y requieren de una respuesta contundente y de autoridad», dijo el ministro de Defensa, Alberto Otarola, en respuestas a las protestas antigubernamentales en las que han muerto al menos siete personas.
El Gobierno decretó esta medida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país en los que, por ahora, se han confirmado siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.
«Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno», dijo el ministro en el patio del Palacio de Gobierno en una breve comunicación ofrecida mientras se desarrollaba una reunión del Consejo de Ministros.
Explicó que en unas horas se oficializará en una edición especial del diario oficial El Peruano la norma por la que se decreta por 30 días el estado de emergencia a nivel nacional, lo que significa que la Policía Nacional de Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
«Quiero recordar que la declaratoria del estado de emergencia nacional significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión«, indicó Otárola.
El ministro señaló que esta medida ha sido motivada «para que la ciudadanía pueda tener la seguridad y la certeza de que estamos controlando el orden interno y luego vamos a asegurar el libre tránsito y la paz para todos los ciudadanos», dijo al añadir que es necesario proteger las infraestructuras estratégicas para asegurar el bienestar y paz de ciudadanos.
Además añadió que existe la posibilidad de también decretar toque de queda pero que tienen que definir el marco legal de la norma.
Las protestas producidas en los últimos días sobre todo en el sur del país piden la convocatoria de una asamblea constituyente, el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la liberación del exmandatario Pedro Castillo, detenido desde hace siete días tras el autogolpe de estado fallido.
Este lunes, manifestantes invadieron el aeropuerto de la segunda ciudad del país, Arequipa, y una central láctea. Este martes, protestantes tomaron una planta de gas en el departamento de Cuzco y se han sucedido numerosos cortes de carreteras, saqueos de comercios o incendios a instituciones públicas en diversos puntos del país.
INTERNACIONAL
Kiev amanece con un nuevo ataque ruso con drones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó este miércoles que Kiev y la región homónima han sufrido una ataque masivo ruso con drones fabricados en Irán que, en principio, sólo han causado daños materiales.
«Esta mañana los terroristas (rusos) empezaron con (el lanzamiento de) 13 (drones) Shahed. Los 13 fueron derribados por nuestros ucranianos» antes de que llegaran a tomar tierra, aseguró Zelenski en un video mensaje colgado en su cuenta de Telegram.
«Bien hecho, estoy orgulloso, queridos ciudadanos, les agradecemos el trabajo hecho y no se olviden de las sirenas», dijo Zelenski al recomendar a los kievitas que recurran a los refugios cuando escuchen las alarmas antiáreas.
La capital ucraniana ha sufrido esta madrugada un nuevo ataque del Ejército ruso y se han escuchado explosiones en el distrito de Shevchenkiv, en el centro de la ciudad, informó el alcalde de la ciudad, Vitaliy Klitschko, en su cuenta de Telegram.
También dijo que en la región de Kiev y sobre la capital las fuerzas de defensa aérea ucraniana habrían logrado derribar más de una decena de drones del tipo «shahed», de fabricación iraní, lanzados por los rusos.
El medio local Ukrainska Pravda dijo, por su parte, que se han producido «múltiples explosiones» en la capital ucraniana y la región homónima en las últimas horas y precisa que al parecer el ataque se ha efectuado con los drones «shahed».
También, el responsable de la administración regional de Kiev, Oleksiy Kuleba dijo que «la mañana en la capital y la región de Kiev comenzó con un ataque de la Federación Rusa con drones ‘shahed'».
«La mayoría de los drones fueron derribados por las fuerzas de defensa aérea en la región», precisó el responsable administrativo, según medios locales.
Posteriormente, las fuerzas ucranianas informaron de que la defensa aérea de la capital seguía operativa y a primera hora de la mañana habrían logrado derribar inicialmente once de esos aparatos, aunque después precisaron que fueron trece.
Según informaciones preliminares, los restos de uno de los drones dañaron dos edificios administrativos en el distrito central capitalino de Shevchenkiv.
«Gracias al trabajo efectivo de las unidades de defensa aérea y guerra electrónica, ya se han destruido 13 drones kamikaze», dijo Serhii Popko, jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev, en su cuenta de Telegram.
Además de los dos edificios administrativos, una casa privada resultó dañada en el ataque de aviones no tripulados en la región.
INTERNACIONAL
Fiscalía de Perú pidió 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo

La Fiscalía de Perú solicitó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, informó a EFE una fuente vinculada a la investigación en su contra por la presunta comisión del delito de rebelión, a raíz del fallido golpe de Estado que motivó su destitución.
El requerimiento fue presentado por el fiscal supremo Uriel Teran, encargado del despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, agregó la fuente.
La solicitud incluye al exprimer ministro y asesor jurídico de Castillo Aníbal Torres, y se presentó luego de que el Poder Judicial autorizó el pedido del Ministerio Público para iniciar investigación preparatoria a Castillo.
La solicitud de prisión preventiva abre la posibilidad de que se prolongue la detención preliminar que cumple Castillo, que debe culminar en principio hacia el mediodía de este miércoles, aunque esa decisión es competencia de las autoridades judiciales.
La emisora RPP agregó que el Poder Judicial ha programado la audiencia para evaluar el requerimiento fiscal, que estará a cargo del juez supremo Juan Carlos Checkley, desde las 9:30 horas (11:00 en Chile) de este miércoles.
REBELIÓN Y CONSPIRACIÓN
Este magistrado, encargado del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, aprobó durante la noche de este martes la formalización de la investigación preparatoria contra Castillo y su exprimer ministro Torres.
La resolución de Checkley precisó que Castillo será investigado como presunto coautor de los delitos de rebelión y conspiración, así como presunto autor de abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
Torres, en su condición de asesor de la presidencia del Consejo de Ministros al momento de los hechos, será investigado como presunto coautor en los delitos de rebelión y conspiración, aunque éste permanece en la clandestinidad.
La investigación ha sido calificada de «compleja» por el Ministerio Público y tendrá una duración de ocho meses.
Este martes, el juez supremo César San Martín rechazó la apelación que la defensa de Castillo presentó contra su detención preliminar y señaló que, con los cargos planteados por la Fiscalía, el exmandatario puede enfrentar entre cinco y 10 años de cárcel.
Durante esa audiencia, Castillo expresó, en forma remota desde la cárcel, que no ha cometido «ningún delito de conspiración ni rebelión» y sostuvo que está «injusta y arbitrariamente detenido».
-
ATACAMA2 días Atras
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó
-
ATACAMA7 horas Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
MINERÍA2 días Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
ATACAMA1 día Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA2 días Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este lunes un nuevo fallecido por Covid, 60 contagiados y 298 pacientes activos
-
ATACAMA1 día Atras
Cortes programados en sectores de Chañaral y Copiapó permitirán mejoramiento en servicio de agua potable
-
PAÍS1 día Atras
Órgano constituyente tendrá 50 ciudadanos electos y 24 expertos designados