PAÍS
Los 14 «árbitros» nominados para el nuevo proceso constituyente

Los partidos definieron el listado propuesto para integrar el Comité Técnico de Admisibilidad, que deberá ser aprobado por la Cámara Baja y luego ratificado por el Senado.
Los partidos políticos definieron la nómina de 14 juristas para conformar el Comité Técnico de Admisibilidad, el tercer órgano que será parte del nuevo proceso constituyente y que deberá velar por el respeto a las bases constitucionales.
Un día después de lo previsto, presentaron el listado propuesto en el que resaltan los nombres del destacado jurista exagente de Chile en La Haya Claudio Grossman, respaldado por el PPD, y la expresidenta del Tribunal Constitucional Marisol Peña, por RN.
La nómina completa es la siguiente:
- Viviana Ponce de León (apoyada por el Frente Amplio)
- Julia Urquieta (PC)
- Marcos Contreras (Acción Humanista)
- Claudio Grossman (PPD)
- Estefanía Esparza (Partido Radical)
- Juan Carlos Ferrada (PS)
- Tomás Jordán (DC)
- Marisol Peña (RN)
- Víctor Avilés (RN)
- Héctor Mery (UDI)
- Cecilia Flores (UDI)
- Ana María García
- Josefina Soto
- Enrique García (PDG)
Según estableció el «Acuerdo por Chile», los integrantes deben ser «juristas de destacada trayectoria profesional y/o académica» y actuarán como los «árbitros» del proceso, debiendo revisar que las normas de la nueva Constitución no incumplan los 12 principios acordados.
La nómina tiene que ser aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados y luego ratificada por el Senado, en ambos casos con un quorum de cuatro séptimos.
La Cámara Alta, además, aún debe designar a los 12 miembros que les corresponden en la Comisión Experta, algo que la Cámara Baja ya hizo la última jornada.

PAÍS
Congreso despachó ley CATI que permite automatizar la fiscalización a la velocidad e infracciones de tránsito

En último trámite, la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó los cambios efectuados por el Senado y despachó la ley «CATI», sigla de Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, que fortalecerá la fiscalización de la velocidad de los vehículos.
La norma, una vez entre en vigor, permitirá la instalación de fotorradares en vías públicas y concesionadas. Los lugares donde se ubiquen los dispositivos deberán estar señalizados y, de todas formas, se deberán garantizar derechos como la protección de la vida privada, los datos personales y la inviolabilidad del hogar.
La ley mandata a la Subsecretaría de Transportes a comunicar directamente al propietario de un automóvil las siguientes contravenciones:
- Exceder la velocidad máxima permitida.
- Transitar en un área urbana con restricción por razones de contaminación ambiental.
- Infracción a las normas de transporte terrestre susceptibles de ser captadas mediante estos dispositivos.
- No respetar la luz roja.
De esta repartición dependerá la nueva División de Fiscalización del Transporte y Tratamiento Automatizado de Infracciones de Tránsito, cuyas funciones serán:
- Gestionar el sistema informático y administrativo que permitirá la gestión electrónica de tratamiento de infracciones y de los pagos respectivos.
- Mantener la operación y desarrollo del equipamiento, sistemas y aplicaciones necesarios para el procesamiento automatizado de las infracciones de tránsito que sean susceptibles de ser captadas mediante equipos de registro automáticos.
- Cursar y tramitar las infracciones a los propietarios de los vehículos que sean detectados contraviniendo las disposiciones de la presente ley por la red de dispositivos de tratamiento de infracciones.
- Definir, organizar y publicar las zonas de control mediante la red de dispositivos.
- Coordinar con diversos organismos los lugares y la instalación del equipo para la fiscalización automatizada.
Las infracciones cometidas se comunicarán en forma física o digital. Los conductores podrán entregar su correo electrónico para que le llegue la información. También podrán consultar el registro. El sistema deberá evitar el acceso masivo de estos datos.
PAÍS
Ministerio de Salud informó este miércoles, 2.366 casos nuevos de Covid en Chile
PAÍS
Gobierno congela la tarifa del transporte público durante «al menos» todo el primer semestre

El Gobierno anunció este miércoles que congelará la tarifa adulta del transporte público regulado durante «al menos» todo el primer semestre de este 2023, mientras que el pasaje escolar y el adulto mayor conservarán su precio actual durante todo el año.
«Nuestra prioridad como Gobierno son las chilenas y los chilenos. Sabemos que la tarifa del transporte público impacta directamente en los bolsillos de quienes más lo necesitan y usan. Por eso, hemos decidido mantener el congelamiento durante al menos todo el primer semestre, y durante todo el año, para los escolares y adultos mayores», sostuvo el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
«Queremos apoyar a las familias y darles la tranquilidad que la tarifa del transporte público regulado se mantendrá en sus actuales valores», agregó.
El precio del pasaje se ubica en 700 pesos en buses del sistema red y entre 640 y 800 pesos en el Metro y el Metrotren dependiendo del horario. Para los estudiantes de educación medica y universitario el valor estándar es de 230 pesos.
Los montos se encuentran congelados desde el 2019, cuando se intentó subir 30 pesos, lo que finalmente dio paso al estallido social; pero el panel de expertos volvió a recomendar una pronta alza en sus últimas reuniones, ya que este año se destinaron casi 700 mil millones de pesos para que subsistiera el sistema de transportes.
-
ATACAMA1 día Atras
Con gran Éxito INACAP Sede Copiapó realiza el primer recorrido guiado Descubre tu Vocación.
-
ATACAMA1 día Atras
PDI Atacama detuvo a sujeto con armas y munición en plena vía pública en Paipote
-
ATACAMA1 día Atras
Seremi de Gobierno y rector de la Universidad de Atacama se reúnen para desarrollar trabajo colaborativo
-
ATACAMA2 días Atras
Alianza estratégica entre Energía y Bienes Nacionales busca agilizar tramitación de proyectos energéticos en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Reportan este martes nuevos 40 casos positivos de Coronavirus en Atacama.
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó inicia construcción de nueva sede social en el sector de Ampliación Prat
-
PAÍS1 día Atras
Reforma tributaria pasó a la Sala de la Cámara con el impuesto a los grandes patrimonios incorporado
-
ATACAMA4 horas Atras
CGE informa desconexión para este jueves en la Avenida Miguel Lemeur en Tierra Amarilla