PAÍS
Los desafíos de la Región de Arica y Parinacota en su 15 aniversario

En el marco de la celebración del 15 aniversario desde la creación de la Región de Arica y Parinacota, el Gobierno anunció una serie de propuestas y celebró con un show artístico y cultural gratuito, planteando desafíos para el futuro del territorio.
El 8 de octubre del 2007 se oficializó la creación de la región, que se agregó a las actuales Provincias del Tamarugal, Iquique y Parinacota.
El gobernador Jorge Díaz comprometió su trabajo futuro en la creación de un tren urbano para la región, el levantamiento de una planta desaladora en el sector, o el desarrollo de nuevas comunas.
«Para este año nos hemos puesto varios objetivos, uno de ellos y el principal es la creación de la Corporación Regional de Desarrollo Territorial, que hace un par de días atrás fue iniciada con la plenitud de sus directorios y directores, pero además con la anunecia del Consejo Regional», sostuvo la autoridad.
El alcalde Gerardo Espíndola valoró la conmemoración, ya que el motivo de la fecha «es uno de los anhelos que tuvimos por mucho tiempo en ese proceso injusto que hubo de regionalizar nuestro país y dejar nuestra región de arica en un segundo, tercer lugar; se logró hace 15 años atrás que Arica fuera una región».
La celebración comenzó en la víspera de esta jornada, con pasacalles y bailes cuturales, en la que además se presentaron diversos artistas nacionales e internacionales en el frontis de la gobernación regional.
El evento gratuito contó con la participación de la música caporal boliviana de «AndesSur» y con el ritmo urbano nacional a cargo del cantante «AK420», entre otros artistas locales.

PAÍS
Presidente Boric destacó el «categórico» fallo por el Silala

El Presidente Gabriel Boric destacó desde La Moneda la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la disputa entre Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, y afirmó que nuestro país obtuvo la certeza jurídica que buscaba.
«El fallo ha sido categórico, Chile fue por certeza jurídica y la obtuvo», enfatizó.
Acompañado de representantes de los tres poderes del Estado y de las fuerzas políticas, el Mandatario aguardó en Palacio la lectura de la CIJ, que, en rigor, decidió no entregar un pronunciamiento final, desestimando una serie de pretensiones de la demanda original presentada por Chile en 2016, ya que en las contrademandas bolivianas y las réplicas se fueron acercando las partes.
Sin embargo, uno de los principales puntos de discordia era el carácter de río internacional que tiene el curso de agua, lo que ha sido reconocido por ambas partes, precisó la Corte, confirmando la principal aspiración de nuestro país y determinando que tanto Chile como Bolivia tienen derecho a un uso «razonable y equitativo» de su cauce.
Tras una reunión vía Zoom con la subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente de Chile ante la CIJ, Ximena Fuentes, y la coagente Carolina Valdivia -última ministra del ramo en el segundo Gobierno de Piñera-, quienes estaban en La Haya, el Presidente Boric emitió una declaración en La Moneda.
PAÍS
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.
Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.
Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.
Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.
PAÍS
Minsal informó este jueves 4.765 nuevos casos Covid en Chile, sobre 10 mil activos y 62 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este jueves 1 de diciembre un total de 4.765 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,16% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.
Según el reporte de hoy, de los 4.765 casos nuevos de COVID-19, 2.520 corresponden a personas sintomáticas y 560 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.685 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.925.051. De ese total, 10.916 pacientes se encuentran en etapa activa
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.484 en el país.
A la fecha, 131 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA4 horas Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan