Los secretos que llevarán a los surcoreanos a convertirse en los más longevos para 2030
Se estima que en 13 años más las mujeres de ese país superarán los 90 años, en tanto que los hombres llegarán a los 84,1 años. ¿A qué se debe que la nación asiática tenga tan buena esperanza de vida? Coreanos en Chile lo revelan aquí.
Un estudio publicado esta semana por la revista médica británica The Lancet, determinó que para 2030 tanto las mujeres como los hombres de Corea del Sur serán los más longevos del mundo: ellas vivirán más de 90 años, en tanto que ellos llegarán a los 84,1 años.
Pero, ¿cuáles son las claves que llevarán a los habitantes de ese país asiático a tener la mejor esperanza de vida del planeta en 13 años más? Surcoreanos que viven en Chile revelan los secretos aquí.
Dieta baja en grasas saturadas Los programas de vacunación, el acceso a seguros de salud universal, las mayores coberturas sanitarias, la realización de actividad física regular y la alimentación saludable, son algunas de las medidas sociales implementadas por el gobierno asiático, que influirán en que Corea del Sur sea la futura sociedad más longeva a nivel mundial.
Así lo asegura Park In Seok, ministro consejero de la embajada coreana en Chile, quien agrega que el actual desarrollo económico de su país, ha permitido que exista una mejor nutrición y salud para las personas.
Fuente: Emol.com

PAÍS
Servel publicará este sábado los datos electorales y adelanta: «La mesa cambia para todo el mundo»

El Servicio Electoral (Servel) publicará este sábado 13 de agosto, a las 00:00 horas, los datos electorales para que los votantes puedan consultar adónde acudir a sufragar y también la nómina de vocales de mesa para el plebiscito constitucional de salida.
«El sistema va a partir a la medianoche. Estamos preparados y esperamos dar abasto. Tenemos 22 días por delante para que la gente se informe, así que es bastante. Va a estar disponible toda la información del local de votación, la mesa de votación, la dirección del local y, desde luego, la condición de si la persona es vocal de mesa o miembro del Colegio Escrutador», dijo el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, a Cooperativa.
El referéndum del 4 de septiembre será el primer proceso que se realizará con la ley de georreferenciación en vigor, por lo que es probable que gran parte de las personas vea cambios en sus mesas y locales de votación, que deberían estar cercanos a sus hogares, según su domicilio electoral.
De todas maneras, el presidente del Servel puntualizó que, como la ley es nueva, hay zonas rurales difíciles de georreferenciar, por lo que puede haber algún porcentaje de votantes que no sea vea beneficiado por el cambio.
Tagle confirmó también que para el plebiscito «en general» se repetirán los vocales de mesa de la segunda vuelta presidencial de diciembre de 2021. «Incluso tenemos un sobrante, que quedaron de reemplazo, porque disminuyeron las mesas: al aumentar el número de electores por mesa de 450 a 400 bajaron las mesas de 46.000 a 38.000», explicó.
Advirtió, además, que todas las mesas van a cambiar para el referéndum.
«La mesa cambia para todo el mundo, porque la ley estableció una nueva numeración de mesas, del 1 en adelante, por circunscripción electoral y dentro del local la persona es asignada alfabéticamente», señaló.
Hay 15,17 millones de ciudadanos habilitados para sufragar en un proceso en que la participación es obligatoria: quienes no voten se arriesgan a multas que oscilan entre 0,5 y 3 unidades tributarias mensuales, es decir, desde cerca de 30.000 pesos hasta 175.000 pesos. Las causales para no acudir son tres: enfermedad que impida asistir, estar fuera del país o encontrarse a más de 200 kilómetros del local de votación.
En tanto, en el caso de los vocales de mesa, tras el período de excusas que estará abierto entre el 16 y 18 de agosto, la nómina definitiva se informará el día 20.
ATACAMA
Equipo de Mina Alcaparrosa se reúne con Ministra de Minería en visita para constatar estatus del socavón

Los ejecutivos de la compañía explicaron en terreno los antecedentes que se tienen hasta ahora sobre el evento y mostraron toda su disposición a seguir colaborando con las investigaciones que están realizando las autoridades técnicas. (más…)
VIDEO
ZOOM A LA ACTUALIDAD | Mauricio Illanes Naranjo, Periodista, escritor y guionista de cine y TV
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas con lesiones de gravedad a raíz de choque y posterior atropello en Copiapó
-
INTERNACIONAL24 horas Atras
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia
-
ATACAMA11 horas Atras
Al menos tres viviendas afectadas a raíz de incendio en Copiapó
-
PAÍS1 día Atras
Lo que debes saber sobre la nueva normativa de vidrios polarizados y qué multas arriesgas
-
PAÍS2 días Atras
Sigue otros 15 días más el estado de emergencia en La Araucanía y provincias de Biobío y Arauco
-
ATACAMA2 días Atras
Pandemia en Atacama: Este miércoles se informaron 359 casos nuevos de COVID y 1.586 activos
-
ATACAMA11 horas Atras
Copiapino busca crear polo de desarrollo audiovisual en Atacama al estilo Hollywood
-
PAÍS2 días Atras
Bencinas vuelven a subir a partir del jueves