INTERNACIONAL
Los talibanes cumplen medio año en el poder sin reconocimiento internacional

Los talibanes cumplen este martes medio año desde su regreso al poder en Afganistán, sumidos en una grave crisis económica y tratando de convencer al mundo que se puede confiar en ellos, mientras la población experimenta a diario la pérdida de derechos, como en el trabajo o la educación femenina.
El reconocimiento internacional es clave para que los fundamentalistas puedan recuperar los fondos para la reconstrucción del país que fueron suspendidos tras su llegada al poder, y que en caso de que llegasen supondrían un alivio para evitar una catástrofe humanitaria y económica en Afganistán.
Pero durante estos seis meses, los islamistas «no han podido ser reconocidos por la comunidad internacional y tampoco han sido aceptados como gobierno legítimo por la sociedad afgana», ya que no tuvieron en cuenta «la diversidad étnica» a la hora de formar gobierno y el estado de seguridad «tampoco está a la altura», explicó a Efe el analista político afgano, Ahmad Saeedi.
Si bien los fundamentalistas todavía no han logrado su objetivo, el analista político Fazal Hadi Wazin cree que al menos están avanzando a nivel interno.
«Hasta ahora, durante los últimos seis meses, al Gobierno del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) le ha ido bien en términos de gobernanza. Cuando terminó la guerra, la situación de seguridad mejoró y el Emirato Islámico eliminó las islas de poder en el país y construyeron un gobierno fuerte y centralizado», señaló Wazin a Efe.
Sin embargo, a nivel externo, los islamistas «carecen de un gobierno inclusivo que se constituya a partir de personajes con buena reputación de toda la diversidad étnica y necesita una diplomacia más activa para satisfacer la demanda de los diferentes grupos étnicos y la comunidad internacional», apuntó el analista.
Mientras los talibanes tratan de lograr el reconocimiento internacional, la población afgana trata de salir adelante en medio de la severa crisis económica y humanitaria que padece.
Tras la suspensión de fondos, los activos del país se congelaron y las actividades del sector privado se redujeron un 40%, mientras muchos de los trabajadores del sector público llevan meses sin cobrar.
«Estamos pasando por una situación económica muy mala, más de 24 millones de nuestra gente necesita ayuda humanitaria urgente, el sistema bancario está en blanco o colapsado debido a la falta de efectivo, y las sanciones económicas y la incapacidad de los talibanes causaron como el impacto financiero y sistema económico al borde del colapso», afirmó a Efe Mohammad Arfi Nikmal, especialista del sector privado en Afganistán.
La falta de fondos también afectó de manera severa al sistema de salud afgano, que se encuentra al límite tras la falta de medios, infraestructuras, personal médico y la ayuda de las organizaciones humanitarias internacionales.
Los trabajadores de la salud creen que el sistema no se recuperará a menos que los talibanes y la comunidad internacional tomen medidas urgentes para evitar que el país se enfrente a una catástrofe humanitaria inminente.
«Hago un llamado al Emirato Islámico para que nombre a trabajadores profesionales para el sector de la salud y atraiga el apoyo de la comunidad internacional para recuperar el sector de la salud, de lo contrario, estará al borde del colapso», dijo a Efe el doctor afgano Baz Mohmmad Shirzad.

INTERNACIONAL
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia

António Guterres volvió a dar la señal de alarma apenas unas horas antes de que el Consejo de Seguridad se reuniese de urgencia para analizar la situación en la central, una cita que estuvo marcada por los cruces de acusaciones. (más…)
INTERNACIONAL
Argentina: movimientos sociales marchan por mejoras económicas

Quienes protestan pretenden permanecer “por tiempo indeterminado” en la Plaza de Mayo hasta recibir respuestas de Sergio Massa. (más…)
INTERNACIONAL
El Ejército chino patrullará «regularmente» las aguas en torno a Taiwán

El Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) «organizará patrullas regulares de combate» en las aguas alrededor de Taiwán, anunció el portavoz castrense Shi Yi, citado hoy por el diario China Daily.
Shi, portavoz del Comando del Teatro de Operaciones del Este, aseguró que las recientes maniobras militares chinas, tanto aéreas como marítimas, «lograron los objetivos de su misión» y «pusieron a prueba de manera efectiva la capacidad de combate» de las tropas del Comando.
Tras la visita de la presidenta del Legislativo de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, Pekín anunció unas maniobras militares alrededor de la isla que se prolongarían del jueves al domingo de la semana pasada, aunque finalmente se alargaron hasta este miércoles, cuando China anunció su fin.
Estos ejercicios con fuego real, de una intensidad no vista en décadas, incluyeron el lanzamiento de misiles convencionales de largo alcance y el bloqueo del espacio aéreo y marítimo en seis zonas situadas frente a las costas de Taiwán, ejercicios que Taipéi describió como un bloqueo de la isla.
Shi Yi explicó que las fuerzas del Comando del Teatro de Operaciones del Este «protegerán de forma decidida la soberanía nacional y la integridad territorial» de China.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa de China Tan Kefei aseveró que las maniobras son «una poderosa disuasión para las fuerzas separatistas de Taiwán y las injerencias extranjeras» y añadió que las acciones militares chinas son «necesarias y justificadas para proteger la soberanía nacional».
Tan agregó que los ejercicios militares se llevaron a cabo «de acuerdo con las leyes y prácticas nacionales e internacionales» y que «el proceso de reunificación es imparable».
«Estamos dispuestos a ejercer la máxima sinceridad y los mayores esfuerzos para lograr una reunificación pacífica, pero el EPL no dejará espacio para que las fuerzas separatistas de Taiwán y las potencias extranjeras logren sus objetivos», concluyó.
Pekín anunció la semana pasada varias sanciones contra Pelosi y sus familiares directos y elevó el nivel de sus represalias al suspender mecanismos de cooperación con Washington en materia judicial, de cambio climático, repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia judicial penal o lucha contra delitos transnacionales.
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas con lesiones de gravedad a raíz de choque y posterior atropello en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Ciclista muere luego de ser arrollado por automóvil en cercanías de Copiapó
-
MINERÍA3 días Atras
Gtd: Trabajadores seguros en faena gracias a la tecnología
-
INTERNACIONAL6 horas Atras
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este martes 258 nuevos contagiados COVID, 1.620 activos y positividad se elevó al 17,51 por ciento
-
ATACAMA2 días Atras
Pandemia en Atacama: Este miércoles se informaron 359 casos nuevos de COVID y 1.586 activos
-
ATACAMA18 horas Atras
COVID-19 en Atacama: Hoy se informaron 2 nuevos fallecidos, 373 casos positivos y 1.609 activos
-
PAÍS2 días Atras
Investigación chilena descubre inusual virus que podría causar cáncer de estómago