Connect with us

PAÍS

Madrid será sede de la COP25

Publicado

on

Anuncio lo realizó el Presidente Piñera, tras conversación con su par de España.

La COP25 se celebraría en Madrid, España, en las mismas fechas que se realizaría en Chile, así lo informó el Presidente Piñera, señalando que «Espero que esta generosa oferta del presidente de España para realizar COP25 represente una solución, Chile está comprometido con ser parte de la solución del calentamiento global»

El mandatario aseguró que tras una conversación con su par español, Pedro Sánchez, éste ofreció Madrid como sede para el evento. Las autoridades de la ONU ya fueron informadas, por lo que se espera su aprobación para la fecha del 02 al 13 de diciembre.

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Militares peruanos reforzarán la vigilancia en la frontera con Chile

Publicado

on

Las Fuerzas Armadas de Perú son esperadas este viernes en la zona de la frontera con Chile, donde reforzarán el trabajo de control y vigilancia que realiza la Policía Nacional (PNP) ante la presencia de grupos de extranjeros que intentan ingresar al país de forma irregular por la región sureña de Tacna.

«Las Fuerzas Armadas actuarán para que se cumpla las Cartillas de Seguridad y las normas entre los países fronterizos. Nuestro actuar es desde los 100 metros de la línea de frontera hacia atrás, estableciendo el patrullaje en puntos críticos donde se verifica el ingreso ilegal de migrantes», confirmó el ministro de Defensa peruano, Jorge Chavez, en declaraciones a la emisora Radio Exitosa.

En ese sentido, medios locales informaron que los militares son esperados este viernes en la zona, pero solo respaldarán las labores de seguridad de la PNP en caso de que se vulnere el control fronterizo y las personas sin documentos ingresen en territorio peruano, tal como sucedió este jueves.

Chavez ratificó, sin embargo, que el Consejo de Ministros propondrá una reforma legislativa para que los militares «participen y garanticen que las fronteras estén custodiadas, y que cualquier ciudadano pueda ingresar por los puntos de control establecidos».

Recordó que el estado de emergencia decretado este jueves por el gobierno que preside Dina Boluarte «no solo es para la frontera con Chile, también es para fronteras con Ecuador, Colombia, y todo el sector fronterizo, donde las Fuerzas Armadas apoyarán a la PNP para garantizar que los migrantes extranjeros no ingresen ilegalmente».

El ministro del Interior, Vicente Romero, llegó durante la noche de este jueves a Tacna, junto con el comandante general de la PNP, el general Jorge Angulo; y el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, con quienes supervisó de inmediato las acciones de vigilancia de la PNP en la zona fronteriza.

Romero confirmó este viernes en la emisora RPP el trabajo conjunto que hará la Policía con las Fuerzas Armadas y dijo que no se va «a permitir ningún ingreso ilegal, ni agresión a la Policía».

«Se controlará rigurosamente a todos los extranjeros que no cuentan con documentación en regla para ingresar al país», sostuvo.

Reiteró, además, que las cancillerías de Perú y Chile están trabajando en una propuesta para implementar un corredor humanitario ya que, según dijo, la intención es que primen los derechos de las personas que se encuentran varadas en la zona fronteriza.

Tras los enfrentamientos con la PNP y los ingresos irregulares de migrantes al territorio peruano que se produjeron durante el jueves, la situación en la zona se mantuvo en calma durante las primeras horas de la mañana de este viernes, aunque cientos de personas permanecen en carpas en el límite de la frontera.

Medios locales mostraron que del lado peruano de la frontera se ha reforzado la presencia de los agentes de la PNP con integrantes de sus fuerzas especiales, vestidas con trajes de camuflaje.

A raíz de los incidentes del jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú convocó al embajador de Chile para expresarle «su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas, la cual ha generado los acontecimientos».

Por su parte, la Cancillería chilena también convocó al embajador de Perú en Chile para pedirle explicaciones por las declaraciones del alcalde de Tacna, Pascual Güisa, quien se refirió al Presidente Gabriel Boric, como un «innombrable e irresponsable» y señaló que su Administración «está trasladando el problema» migratorio en su país, a la frontera con Perú.

Continuar Leyendo

PAÍS

Senapred llamó a ciudadanos a «no exponerse» ante sistema frontal en zona centro sur

Publicado

on

Miguel Muñoz, director regional de Senapred Metropolitano, realizó un llamado en Cooperativa a las personas a no exponerse ante el pronóstico de un sistema frontal que afectará a la zona centro sur del país a partir de este viernes.

En conversación con Una Nueva Mañana, el experto dijo que «lo que sí uno puede prever y donde está la conducta preventiva es en no exponerse. Hemos estado avisando con anticipación que este sistema frontal viene, no es necesario estar transitando por las calles (…) este sistema empezaría a manifestarse a las 20:00 o 21:00 horas en la Región Metropolitana con precipitación».

«Por lo tanto, a esa hora se supone que la gente ya está llegando a sus casas y no debería haber mayor exposición», destacó.

Muñoz insistió en que «como ciudadanos, en la noche estar en sus casas, no exponerse a la humedad, no exponerse al frío, va a estar más o menos heladito, descansar, y estar siempre atentos a la información oficial respecto de si tenemos alguna emergencia».

ENEL ACTIVÓ PLAN PREVENTIVO

La empresa ENEL anunció este viernes que activó su plan preventivo ante las posibles lluvias, con el fin de atender eventuales fallas que pudieran afectar al sistema de distribución eléctrico.

La compañía adecuó sus recursos técnicos en terreno para la atención de emergencias, disponibilizando un máximo de 197 cuadrillas, que corresponden a 7 veces más en comparación con un día normal de operación.

Junto a esto, reforzó sus canales de información e interacción con clientes para facilitar la comunicación y el reporte de eventuales contingencias. Entre ellos se encuentran: WhatsApp (+56994447606), donde se pueden reportar emergencias y solicitar información. También la página web enel.cl/clientes, la aplicación gratuita para teléfonos móviles «Enel Clientes Chile» y el Contact Center 6006960000/800800696.

La empresa también reiteró el llamado a los familiares y/o tutores de personas electrodependientes a realizar su inscripción para una atención personalizada y expedita en caso de contingencias.

Continuar Leyendo

PAÍS

La gripe aviar es una amenaza para el pingüino de Humboldt en Chile

Publicado

on

Conaf Coquimbo pidió reforzar los esfuerzos para la conservación del pingüino de Humboldt, especie emblemática de Chile, que ha registrado más de mil ejemplares varados en las costas del país desde el inicio de la alerta zoosanitaria a causa de la influenza aviar que se prolonga desde hace seis meses.

El Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf explicó que si bien la especie se puede hallar desde el norte del Perú hasta Chiloé, a nivel nacional el 56 por ciento de las parejas reproductivas se concentra al interior de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en la Región de Coquimbo.

Paula Martínez, jefa del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Coquimbo, señaló que «tras los primeros casos de gaviotas con gripe aviar en isla Damas, se tomaron medidas como el cierre de desembarco y el aumento de los patrullajes de monitoreo, lo que ha contribuido a que hasta ahora no se registren casos de pingüinos afectados por el virus en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, considerando además que la especie pasó su proceso de muda con altas concentraciones, llegando a 799 ejemplares«.

«Una situación que dista mucho del avance del virus en el continente y mar adentro, donde según Sernapesca se han descubierto más de mil individuos muertos, que se traduce en un 10 por ciento de la población de pingüinos a nivel nacional, la cual se encuentra en categoría de conservación vulnerable y podría pasar a estar en peligro de extinción», enfatizó.

El pingüino de Humboldt es una de las nueve especies de pingüinos que se hallan en Chile y de las 18 que existen a nivel mundial en las costas de la Antártida, América del Sur, África, Australia y Nueva Zelanda. Son excelentes nadadores y se alimentan principalmente de peces, crustáceos y calamares.

En el último Censo Nacional del 2017, Alejandro Simeone, doctor en Ciencias Naturales, y colaboradores de la Universidad Andrés Bello, informaron la identificación de 38 colonias reproductivas y 5.067 parejas reproductivas a lo largo del país, distribuidas en seis islas entre las regiones de Atacama y Valparaíso, donde más de la mitad de las especies reproductivas se encuentran en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

Sin embargo, un estudio científico en curso de universidades chilenas y neozelandeses alerta que desde el 2021 la población reproductiva del pingüino de Humboldt ha bajado a menos de tres mil parejas en el país.

La especie enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, contaminación, pesca excesiva y cambio climático, enfermedades emergentes y reemergentes.

Al respecto, Paula Martínez precisó que además «la mortalidad por Influenza Aviar podría estar provocando una disminución importante de la población en esta región. Es por ello que el seguimiento de los individuos reproductores y en muda será fundamental para determinar esta enfermedad en la dinámica poblacional y las medidas para mitigar su impacto en la viabilidad de la especie».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas