INTERNACIONAL
Manifestantes en Cantón se enfrentan a la policía en medio del descontento

Varias personas en la ciudad meridional china de Cantón se enfrentaron el martes por la noche con policías antidisturbios enfundados en trajes EPI, según vídeos difundidos en las redes sociales, en un momento de protestas y descontento entre la población del país asiático contra la política de cero covid.
Según uno de los videos, difundidos en Twitter -prohibida en el gigante asiático-, se ve a decenas de policías avanzando en formación sobre barricadas que los manifestantes habían derribado.
En otro video se puede apreciar cómo quienes protestan lanzan botellas de vidrio hacia los agentes y, en otro, cómo caen botes de gas lacrimógeno en un callejón mientras la gente trata de escapar.
En un tercero, se ve a la policía llevándose a una serie de personas a otro lugar.
Aunque no queda claro qué provocó los enfrentamientos, testimonios compartidos en las redes apuntan a que todo empezó con una disputa sobre las restricciones impuestas en la ciudad, hogar de 15 millones de personas y particularmente afectada por la oleada de rebrotes en China, que está dejando cifras récord de contagios.
También circularon hoy algunos comentarios en las redes en los que se afirma que la estación de tren de la ciudad ha sido bloqueada y que muchos pasajeros han quedado varados.
Las miles de nuevas infecciones diarias en Cantón han desembocado en los últimos meses en cierres de numerosos distritos, contra los que se han rebelado algunos residentes.
Muchas de las personas confinadas son emigrantes de zonas rurales que han tenido que buscarse refugios imprevistos.
En otras urbes como Zhengzhou (centro), donde se halla la principal planta de fabricación del iPhone en el país y protagonista de protestas la semana pasada, se anunció hoy la «reanudación ordenada» de los negocios para posteriormente publicar una lista de edificios considerados de «alto riesgo» por el virus y que deben permanecer cerrados.
AVISO A NAVEGANTES
El descontento terminó por provocar el pasado fin de semana protestas en otras ciudades como Pekín y Shanghái, en las que los manifestantes mostraron su rechazo a las restricciones por ser excesivas y enseñaron hojas de papel en blanco que representaban su oposición a la censura.
Ambas ciudades permanecen en aparente calma, y aunque ayer la Comisión Nacional de Salud anunció que respondería a las «preocupaciones» del público y que «ajustarán» las medidas anti-pandémicas, las autoridades también han empezado a buscar a quienes participaron en las marchas, según pudo saber EFE.
«Me llamó la policía anoche preguntando que qué hacía allí en la noche del 27. Dije que pasaba por ahí», comentó un residente pequinés desde el anonimato, mientras que otros comparten la inquietud de que se estaría interrogando a otras personas en comisaría, obligándoles a firmar documentos en los que se comprometen a no participar en más protestas.
A nivel oficial, la única mención la ha realizado el portavoz de Exteriores Zhao Lijian, quien, al responder a pregunta sobre la frustración generalizada simplemente indicó que tal consideración «no se ajusta a la realidad».
Y sin referirse explícitamente a las protestas, el máximo órgano del gobernante Partido Comunista (PCCh) a cargo de las fuerzas del orden señaló anoche en un comunicado que tomará «medidas enérgicas» contra «actividades de infiltración y sabotaje» provenientes de «fuerzas hostiles».
Asimismo, la Comisión Central de Asuntos Políticos y Legales del PCCh igualmente enfatizó que no se tolerarán «actos ilegales que perturben el orden social».
En los últimos días también se han visto videos de policías revisando los teléfonos de los transeúntes para tomar nota de sus identidades en caso de que utilicen aplicaciones vetadas como Twitter, Instagram o Telegram, a las que culpan de estar detrás de las protestas.
Sin embargo, videos de las protestas del domingo en Pekín muestran cómo algunos de los manifestantes desafían la teoría de que «fuerzas del exterior» tengan algo que ver con las convocatorias, y aseguran que estaban allí por su propia voluntad.

INTERNACIONAL
Nuevo ensayo confirma la eficacia de fármaco experimental contra el alzhéimer

Un nuevo ensayo clínico ha confirmado la eficacia del fármaco experimental lecanemab para ralentizar los efectos de la enfermedad de Alzheimer, aunque también ha señalado sus efectos adversos y la necesidad de estudios más prolongados.
El estudio de fase tres, publicado por The New England Journal of Medicine, fue llevado a cabo en diversos centros médicos durante 18 meses, con un total de 1.795 pacientes de entre 50 y 90 años y en las primeras etapas de la enfermedad.
Los resultados del ensayo clínico muestran que el anticuerpo monoclonal «reduce los marcadores de amiloiodes en el alzhéimer temprano, y resulta en un declive moderadamente inferior en las mediciones cognitivas y de funciones en comparación con el placebo».
En particular, el fármaco permitió ralentizar este declive en aproximadamente un cuarto durante los 18 meses que duró el estudio.
Las conclusiones del estudio añaden no obstante que el fármaco «fue asociado con efectos adversos» y subraya la necesidad de «ensayos más prolongados para determinar la eficacia y la seguridad del lecanemab en el alzhéimer temprano».
Los resultados sobre la eficacia del medicamento son similares a los anunciados el pasado septiembre por la farmacéutica nipona Eisai y por la estadounidense Biogen, responsables de su desarrollo, en su propio ensayo clínico.
Aquel estudio arrojó una reducción del 27 % en el empeoramiento de los síntomas entre el grupo que recibió el fármaco comparado con el que recibió el placebo, y ya a partir de los seis meses «el tratamiento mostró cambios estadísticamente significativos» en la evolución cognitiva, según ambas farmacéuticas.
Eisai y Biogen tienen previsto iniciar en enero el procedimiento para solicitar la autorización del fármaco en Estados Unidos, y en fechas próximas en Japón y Europa.
INTERNACIONAL
Rusia «se venga» de Ucrania y lanza más de 260 misiles a Jersón en menos de una semana

Rusia ha disparado en una semana más 260 veces contra una treintena de localidades de la zona de Jersón de la que se replegó y donde ha provocado la muerte de más de treinta civiles, en lo que supone una venganza contra Ucrania por sus reveses bélicos, según Kiev.
“Solo en una semana el enemigo bombardeó 258 veces 30 localidades de nuestra región de Jersón”, dijo en su habitual mensaje nocturno a la población el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“No son capaces de hacer nada, salvo destrucciones. Es lo que dejan a su paso. Lo que hacen ahora contra Ucrania es un intento de venganza. De vengarse por el hecho de que los ucranianos se han defendido varias veces de ellos”, recalcó el mandatario.
Según la agencia Ukrinform, en las últimas 24 horas Rusia ha atacado Jersón 21 veces, alcanzando con su artillería de misiles edificios residenciales y objetivos de infraestructura civil.
Destacó que las tropas rusas abren fuego contra Jersón no solo con lanzaderas múltiples de misiles, sino también con baterías móviles de morteros, ya que la anchura del río en la zona no es grande y permite el empleo de armamento de menor alcance.
Las sirenas suenan en toda Ucrania
Como en días anteriores, las sirenas de alarma aérea resonaron hoy en toda Ucrania, sin que llegara a producirse un ataque masivo.
El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuryi Ignat, llamó hoy la población a dirigirse a los refugios y observar las medidas de seguridad cada vez que suenen las sirenas de alarma.
En el caso de este martes, en declaraciones al maratón televisivo nacional, Ignat señaló que no se detectaron vuelos de bombarderos estratégicos rusos, pero explicó que hubo “amenazas de ataque con misiles de emplazamiento terrestre”.
“Si hay alarma aérea es porque hay motivo. No solo los aviones de la aviación estratégica pueden provocar la declaración de alarma, y si esta se declara hay que observarla”, insistió.
Kiev demanda ayuda militar
Según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas se preparan para asestar a Ucrania una nueva ola de ataque con misiles la próxima semana.
“Pero lo más probable es que estos preparativos apunten a mantener el ritmo de los recientes ataques, y no a incrementarlo debido a las limitaciones del arsenal de misiles ruso”, señaló el ISW.
Zelenski advirtió la víspera de un posible nuevo ataque masivo esta misma semana.
Las autoridades de Ucrania demandan de sus socios occidentales un incremento sustancial de ayuda militar para hacer frente a los ataques masivos con misiles de Rusia -siete a día de hoy desde octubre- que han dañado en torno al 50 por ciento de la infraestructura energética del país.
El LRU, sobre orugas, es una versión mejorada del lanzacohetes estadounidense M270.
Réznikov subrayó que la llegada de este LRU, que se suma a los tres ya recibidos de Francia, es el “resultado palpable” de la amistad entre Zelenski y su homólogo francés, Emmanuel Macron.
OTAN respalda a Ucrania ante masivos ataques de Rusia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró este martes en Bucarest que los países de la Alianza ayudarán a Ucrania a reconstruir las infraestructuras destruidas por los bombardeos rusos y mantendrán el suministro de sistemas de defensa aérea para que el país pueda seguir defendiéndose.
“Los aliados asistirán a Ucrania mientras repara su infraestructura energética y protege a su población de los ataques con misiles”, indicaron los ministros de Exteriores en la declaración que aprobaron al término de su primer día de reunión en la capital rumana.
Seg+un señaló, lo que los aliados deben hacer es “mantener el rumbo y ayudar a Ucrania a prevalecer como nación soberana”.
INTERNACIONAL
OTAN apoyará a Ucrania «el tiempo que sea necesario»

«Todos estamos pagando un precio por la guerra de Rusia contra Ucrania», afirmó el secretario general de la alianza. «Pero el precio que pagamos es en dinero, mientras que el que pagan los ucranianos es en sangre». (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA3 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios
-
PAÍS3 días Atras
Minsal informó del segundo fallecido por viruela del mono en Chile