Mayor proyecto termoeléctrico del país se levantaría en Atacama
Central Luz de Atacama tendrá 1.410 MW de capacidad y se ubicará al norte de Caldera. Iniciativa fue presentada en noviembre de 2015 al ministro Pacheco
Aunque dos de las principales generadoras que operan en el país -E.CL, controlada por la franco-belga Engie (ex GDF Suez), y Endesa- han desechado desarrollar nuevos proyectos de generación en base a carbón por los problemas ambientales y conflicto con las comunidades, esta tecnología no está muerta.
Un grupo de ex ejecutivos locales con amplia experiencia en el sector de generación eléctrica, junto a inversionistas chilenos, trabajan en un proyecto de megacentral carbonera que se ubicará en el norte del país.
El proyecto Luz de Atacama es impulsado por un grupo de ex ejecutivos de AES Gener, entre quienes se encuentran Derek Martin, ex gerente de desarrollo de proyectos de la generadora, Rodrigo Quinteros y Pedro Navarrete.
De concretarse, este será el mayor proyecto termoeléctrico que se construiría en el país, con una capacidad instalada de 1.410 MW, y luego de las fallidas iniciativas de Castilla, propiedad de MPX y la alemana E.ON, y ligada al empresario Eike Batista -que hoy enfrenta problemas financieros en Brasil- y la central Punta Alcalde, de Endesa, desechada por la generadora propiedad de Enersis, que a su vez es controlada por la italiana Enel.
Fuentes del sector sostienen que la inversión total alcanzaría a unos US$ 4.200 millones. La construcción, que se hará por etapas, duraría unos ocho años.
La iniciativa ya ha dado sus primeros pasos. A mediados de noviembre del año pasado un grupo de gestores de intereses -entre ellos José Gabriel Coll, Javier Rojas y Pedro Iriberry, todos ejecutivos de South Andes Capital- se reunieron con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para presentarle el proyecto termoeléctrico, que se ubicará 25 kilómetros al norte de Caldera, en el Región de Atacama, y cercana a Chañaral, donde se encuentra el Parque Nacional Pan de Azúcar.
South Andes Capital es una firma de asesorías de inversiones liderada por Francisco Gutiérrez, quien ha sido ejecutivo en CMPC; es director en diversas empresas, entre ellas Sociedad Matriz SAAM, Forus, Sonda, Echeverría Izquierdo SA y Desarrollo Inmobiliario Cerro Apoquindo Ltda. y ha asesorado a firmas que buscan inversiones en el sector energético local.
Central, puerto y desaladora
El proyecto contempla la construcción por etapas de una central de 1.400 MW, dividida en dos unidades de 375 MW cada una y una de 660 MW, con una tecnología denominada «supercrítica», que según los gestores de la iniciativa «permite reducir en alrededor de 10% el consumo de carbón y las emisiones por unidad de energía generada en comparación con centrales a carbón convencionales».
Entre algunos conocedores ya circula un brochure informativo, que también ha sido repartido a la comunidad en Caldera, donde se dan a conocer los principales alcances de la iniciativa.
El proyecto también incluye la construcción de un puerto para recibir el carbón, que se instalará en el mismo sitio de las centrales, y una planta desaladora, la que tendría una capacidad instalada de 700 litros/segundo, que dotará de agua a la planta carbonera para la producción de energía y también tendría usos alternativos para la minería o agricultura.
A esto se agrega una línea de transmisión que unirá la central con la subestación Nueva Cardones, que estará lista una vez que se concrete la interconexión entre el SIC y SING.
El trabajo con las comunidades ya habría comenzado y, según señalan fuentes, para ello los gestores habrían contratado a la consultora GeCo (Gestión Comunitaria), ligada a Carlos Abogabir, ex gerente de asuntos públicos de Colbún, la eléctrica de los Matte.
Según comentan fuentes del sector, Luz de Atacama buscaría participar en las licitaciones de suministro para clientes regulados que el gobierno realizará en abril de este año y en 2018, con el fin de contar con contratos de largo plazo que permitan hacer financiable la iniciativa.
El proyecto aún no ingresa a trámite ambiental, pero debería hacerlo antes de abril próximo para poder participar de ese proceso.
Fuente directa: www.df.cl

ATACAMA
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó

Hecho quedo al descubierto en salida norte de la capital de Atacama. (más…)
PAÍS
Este jueves comenzó entrega del aguinaldo de Navidad para los pensionados

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que a partir de esta jornada se iniciará la entrega del aguinaldo de Navidad, el cual llegará a más de 2,6 millones de pensionados y pensionadas en todo el país, con un monto superior a los 25 mil pesos.
A partir de este 1 de diciembre, y durante la fecha de pago de las y los pensionados, se entregará el aguinaldo, cuyo será de 25.150 pesos por persona, y se incrementará en 14.209 pesos por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre del 2022.
El beneficio será entregado junto a la pensión de quienes están jubilados a través de IPS, Dipreca o Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral y de las Mutualidades de Empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo, sin necesidad de hacer ningún trámite, antes de la Navidad.
También tienen derecho los pensionados del sistema de AFP, siempre que a la fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal, precisaron desde el organismo.
«El aguinaldo de Navidad tiene una importante cobertura, ya que son más de 2 millones 647 mil personas pensionadas las que reciben el beneficio de forma automática, junto con su pensión del mes, sin necesidad de hacer ningún trámite si cumplen los requisitos legales», indicó el director nacional del IPS, Patricio Coronado.
Desde el IPS señalaron que este bono significa un «esfuerzo fiscal de más de 68 mil millones de pesos ($68.955.217.175), incluidos los incrementos que se pagan junto al aguinaldo por concepto de cargas familiares».
DEPORTES
Japón da otro batacazo y vence a España: son líderes del Grupo E y avanzan a los octavos del Mundial

Japón cerró su fase de grupos este jueves dando un nuevo batacazo: venció 2-1 a España, clasificó a octavos del Mundial de Qatar 2022 y de pasó eliminó a Alemania del torneo.
En un trabajo defensivo para aplaudir, los nipones aprovecharon sus pocas ocasiones de anotar para dar vuelta el resultado y pasar como líderes del Grupo E. Los españoles, por su parte, avanzaron de ronda gracias a la diferencia de gol.
El equipo dirigido por Luis Enrique, que llegaba como gran candidato, se hizo dueño del partido desde los primeros minutos, con un abrumante juego colectivo que dejó sin muchas opciones a la escuadra japonesa.
Las buenas conexiones españolas consiguieron, luego de un par de intentos previos, que se abriera el marcador en el Estadio Internacional Jalifa, en Doha. Al minuto 11, un certero cabezazo de Álvaro Morata batió al meta Shuichi Gonda y adelantó a su equipo de manera temprana.
Tras la anotación, los europeos manejaron el partido con suma tranquilidad pero sin profundidad, dado que el trabajo defensivo japonés impidió que su arquero pasara mayores zozobras.
.
-
ATACAMA3 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
PAÍS1 día Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS12 horas Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA12 horas Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Entregan nueva política de turismo para Atacama