PAÍS
«Me arruinaron la vida»: el relato de la joven que denunció violación grupal en Coquimbo

Los acusados eran funcionarios municipales, quienes fueron despedidos tras conocerse el caso.
La mujer que fue víctima de una violación grupal en Coquimbo se refirió a lo sucedido en 2017 durante la fiesta de La Pampilla, cuando ella tenía 16 años.
La joven ya había contado la semana pasada a través de las redes sociales lo que había sufrido hace casi 5 años, luego de conocerse un caso de violación grupal en Argentina. Relató que “cuando llegamos a La Pampilla yo era la única mujer y los sujetos me dijeron que las niñas se bajaron del auto en el que iban. Ahí dije ‘era la única mujer’, me alcancé a tomar una cerveza y les dije si me podían prestar la carpa para dormir y luego irme a mi casa porque era tarde y vivía cerca”.
Agregó que “no pasaron ni dos minutos cuando uno de ellos entra y empieza a preguntarme por qué me dormía y fue ahí que empezó el acoso. En ese momento alguien abrió la carpa y entró otro sujeto y fue ahí donde empezó todo”.
A raíz de esta situación, la mujer presentó ante la justicia una denuncia por abuso sexual y violación. Mientras que la Municipalidad de Coquimbo decidió el fin de semana a desvincular a dos funcionarios, que fueron sindicados como integrantes del grupo agresor.
La víctima volvió a referirse al tema el miércoles, en Canal 13, donde afirmó que los imputados “son un peligro para la sociedad, no deberían andar sueltos”.
Manifestó que “lo que yo espero que suceda es que haya prisión preventiva para los sujetos mientras esté la investigación, porque muchas personas más se quedaron calladas por miedo a que la justicia no hiciera nada por ellas”.
La mujer aseguró que “duele profundamente en el alma, pero una no está sola”, añadiendo que habría dos víctimas más de estos sujetos.
La víctima sostuvo que “uno piensa que uno tiene la culpa, pero espero que todo el odio y rabia que tengo a ellos se les multiplique, porque me arruinaron la vida”.

PAÍS
Fin de semana largo: Ocupación hotelera bordeó el 50% en las regiones de Coquimbo y Valparaíso

La ocupación hotelera en las regiones de Coquimbo y Valparaíso bordearon el 50 por ciento este fin de semana largo, el último antes de las ansiadas Fiestas Patrias, celebración que desde las regiones esperan atraigan a más turistas.
Desde Valparaíso, el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Marcelo Vidal, aseguró que este fin de semana largo «deja un balance positivo», al tratarse de una época entre las vacaciones de invierno y las Fiestas Patrias.
«Podemos indicar que la ocupación en los alojamientos turísticos estuvo en rangos de un 45 por ciento de ocupación, resaltando el Valle de Aconcagua y Olmué con ocupaciones superiores», informó la autoridad.
Entre las 15:00 y 19:00 horas comenzará el retorno de los visitantes desde la Quinta Región y principalmente hasta la Región Metropolitana.
En tanto, desde Coquimbo, María Antonieta Zúñiga, gerenta de Barrio del Mar -proyecto que asocia a empresarios gastronómicos-, indicó que las reservas hoteleras «mostraron bajas respecto a fechas anteriores, alcanzado esta vez cifras alrededor del 60 por ciento«, en la conurbación de La Serena-Coquimbo.
«Hemos trabajado mucho para ofrecer una variada oferta de atractivos, no sólo a los visitantes que escogen la Región de Coquimbo como alternativa para estos días feriados, sino también hemos generado estrategias para atender al público local, entendiendo que son nuestros visitantes permanentes», sostuvo.
PAÍS
Luis Núñez fue condenado a 10 años y un día de cárcel por homicidio simple

El Sexto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago condenó al otrora delantero de varios clubes del fútbol chileno Luis Núñez a 10 años y un día de cárcel por homicidio simple.
La entidad judicial anució que el jugador formado en Universidad Católica recibió la mencionada condena, en calidad de autor de un homicidio perpetrado en octubre de 2018, en la comuna de San Joaquín.
En detalle el hecho ocurrió hace cuatro años con el asesinato a tiros de Juan Pinto Vásquez en la población La Legua, lo que generó que Núñez estuviese prófugo de la justicia durante 14 meses, siendo detenido en Bolivia en 2020.
Además, Núñez también estuvo en prisión en dos oportunidades por narcotráfico, en los años 2013 y 2017.
-
PAÍS3 días Atras
Principal agrupación de fonderos se retiró de las fondas del Parque O’Higgins
-
ATACAMA3 días Atras
Covid-19 en Atacama: Hoy se contabilizaron 293 casos nuevos de la pandemia y 1.558 activos
-
PAÍS3 días Atras
Bebé murió intoxicada con droga en Quinta Normal
-
ATACAMA2 días Atras
Municipio de Copiapó se suma a fiscalización nocturna a locales del sector de Alameda
-
ATACAMA2 días Atras
COVID en Atacama: Este domingo se reportaron 2 nuevos fallecidos, 1.575 activos y 273 nuevos contagios
-
ATACAMA12 horas Atras
Atacama sumó este lunes, dos nuevos fallecidos por Covid, 200 casos nuevos y 1.558 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Equipo de Mina Alcaparrosa se reúne con Ministra de Minería en visita para constatar estatus del socavón
-
ATACAMA2 días Atras
Ejercito realiza rastreo en busca de municiones de Guerra en Caldera