Connect with us

Mesa social de Diego de Almagro busca acelerar entrega de beneficios

Publicado

on

Una importante jornada de trabajo, fue la que se realizó ayer en la comuna de Diego de Almagro, en el marco de la conformación de la mesa social de la comuna minera.

El encuentro encabezado por el gobernador de Chañaral, Yerko Guerra, y en donde participaron el SEREMI de Desarrollo Social, Eric Ordenes, dirigentes sociales, el profesional del SERVIU, Cristián Aguilera y los concejales, Mario Araya, Jacqueline Cáceres y Ramón Núñez, quienes estuvieron participando activamente de la reunión. Además, se sumó el profesional de la División de Organizaciones Sociales, Juan Reyes, quien siguió el proceso.

En la ocasión, la autoridad provincial, expuso acerca de algunas brechas y trabajo conjunto que se debe realizar con los dirigentes vecinales y los concejales, para revisar la correcta entrega de beneficios. Debemos recordar que en Diego de Almagro, sólo por el concepto de bono enseres y vestuario, se llega a la cifra de 1442 fichas EFU que pueden ser tramitadas a pago.

En Atacama, se han tramitado un total de 9 mil Encuestas Familiares de Emergencia, con una tramitación de 3.500 bonos enseres y vestuario.

El Seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes, se refirió a la importancia de la ficha y el buen uso que se debe hacer de la misma. “Nos interesa que los concejales, y los presidentes de las juntas de vecinos, puedan revisar los listados y nos ayuden a verificar que las personas que están en los listados para el pago de los beneficios, realmente correspondan y estén en la zona de afectación, porque no queremos que sucedan situaciones ingratas, en donde esto no ocurra y los recursos lleguen a otras personas”, precisó.

Luego de la reunión, se acordó un nuevo encuentro para el martes 26 de mayo en la comuna minera.

 

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Sernac y caso La Polar: las mismas marcas dicen que la ropa es falsificada

Publicado

on

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) cuestionó la versión de La Polar ante las denuncias de Adidas, Under Armour y Columbia por la presunta venta de ropa deportiva falsificada en la multitienda.

La empresa del retail se defendió la semana pasada asegurando que los productos «son originales y cuentan con la documentación de respaldo», al tiempo que acusó que «algunas marcas que hoy denuncian acciones delictivas, sin fundamento, se han negado sistemáticamente a vender sus productos a La Polar, lo cual nos ha obligado a buscar vías directas para importarlos y hacerlos accesibles a todos los consumidores».

En ese sentido, apuntó a Adidas y sostuvo que «se trata de prendas adquiridas directamente desde las fábricas con las que la marca trabaja, y que la misma autoriza para ser vendidos en otros mercados».

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, comentó al medio nacional de radio Cooperativa que «la situación que invoca La Polar la estamos investigando, en el sentido de que ellos están adquiriendo los productos a productores en el extranjero, autorizados por las propias marcas, y por lo tanto, sostienen, hay una trazabilidad y estándares de calidad».

Sin embargo, enfatizó, «más allá del discurso de La Polar, llama poderosamente la atención que sostenga que hay una trazabilidad del ingreso al país de las prendas, cuando son las propias marcas -Adidas, Columbia y Under Armour- las que sostienen que no son productos originales y, de hecho, han accionado en contra de La Polar».

«Quien determina en definitiva si un producto es original o no, es la propia marca«, subrayó el abogado.

Herrera remarcó que «la venta de productos y bienes falsificados, que no cumplen con ciertos estándares de calidad, particularmente en el comercio formal y establecido, es una situación gravísima e inaceptable«, y expuso que en esos casos «la principal responsabilidad en relación con los productos que se comercializan hacia el consumidor es de las propias empresas, que tienen el deber de hacer controles de calidad».

Y La Polar «tampoco ha sido profesional en la información que entrega a los consumidores», reprochó Herrera.

El Sernac está realizando una investigación y llamó a declarar a los representantes legales de la multitienda y también citó a los representantes en Chile de Adidas y Columbia. «Por de pronto, hemos requerido antecedentes a La Polar para que acredite la originalidad de los productos y compruebe lo que ha sostenido públicamente», señaló

«Si se confirma la venta en La Polar de productos no originales o falsificados sería un caso gravísimo que defrauda la confianza de los consumidores, y vamos a tomar todas las acciones dentro de nuestras competencias», sentenció.

El caso estalló la semana pasada, luego de que Carabineros allanó ocho tiendas de La Polar tras recibir una denuncia de la marca Under Armour.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Este martes Atacama sumó 89 casos nuevos de Covid y 327 pacientes activos

Publicado

on

Este martes el Minsal informó un total de 89 casos nuevos positivos de la enfermedad en Atacama, de ellos 34 sintomáticos. 16 sin síntomas, además de 39 casos que fueron reportados por laboratorio y 77 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 327 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 102,8, siendo actualmente la más alta del país por cada 100 mil habitantes. 

En cuanto a la positividad diaria este fue de un 12,90%.

En resumen Atacama alcanza a la fecha 107.410 casos acumulados de la pandemia del Covid-19

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal reportó este martes 2.291 casos nuevos de Covid en Chile, 10 fallecidos y 9.160 activos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este martes 29 de noviembre un total de 2.291 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,71% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Aysén.

Según el reporte de hoy, de los 2.291 casos nuevos de COVID-19, 1.410 corresponden a personas sintomáticas y 125 no presentan síntomas. Además, se registraron 756 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.915.134. De ese total, 9.160 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 10 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.417 en el país.

A la fecha, 143 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 92 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas