Miles de trabajadores en EE.UU. exigen salario mínimo de 15 dólares por hora
Varios miles de trabajadores de restaurantes de comida rápida, empleados del hogar y otras profesiones como maestros y operarios de transportes se movilizaron este miércoles en las principales ciudades de Estados Unidos para reclamar un salario mínimo de 15 dólares por hora.
En Nueva York, Miami, Boston, Chicago, Los Ángeles y otras ciudades importantes del país se registraron paros y concentraciones de protesta en favor de mejores salarios, convocados por el movimiento “Fight for 15” y coincidiendo con el día en el que finaliza el plazo para presentar la declaración de impuestos.
Durante toda la jornada los empleados fueron dejando testimonio en las redes sociales con fotografías de las protestas en favor del aumento del salario mínimo, situado en la actualidad en 7,25 dólares la hora, aunque algunas ciudades tienen sueldos mínimos que se acercan a los 10 dólares la hora.
El presidente de la central sindical más grande del país, AFL-CIO, Richard Trumka, aseguró en Washington que las protestas servirán para avanzar en la reivindicación del salario mínimo de 15 dólares la hora.
“Las acciones de hoy de decenas de miles de trabajadores hará avanzar significativamente la agenda para subir los salarios y dará a cada trabajador la oportunidad de alcanzar el sueño americano”, señaló Trumka en un comunicado para respaldar la protesta.
Las protestas comenzaron a primera hora en Chicago, donde empleados de restaurantes de comida rápida se reunieron frente a un local de McDonald’s en el sur de la ciudad con carteles y una estatua de 4,8 metros de altura llamada “Dignidad”, que representaba a los manifestantes.
Otras manifestaciones involucraron durante el día a estudiantes y profesores de medio tiempo de universidades y colegios comunitarios; guardias, limpiadores y trabajadores de rampa de aeropuertos, además de empleados de empresas de limpieza industrial.
Mary Kay Henry, presidenta del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU), que apoya el movimiento para aumentar el salario mínimo a nivel nacional, dijo que los reclamos dejaron de ser un tema de los empleados de restaurantes y han crecido porque “la gente lucha por una vida decente”.
En Nueva York, la protesta conglomeró también a maestros, trabajadores de centros de cuidado infantil, del hogar y de aeropuertos en diversos actos a través de la Gran Manzana que contaron con el apoyo de políticos como la presidenta del Concejo, Melissa Mark Viverito.
Portando carteles con mensajes como “trabajo en comida rápida y estoy en huelga”, “somos seres humanos” o “explotan a la gente en todo el mundo por ganar dinero”, los manifestantes recorrieron las calles de Nueva York bajo la vigilancia de la Policía.
El senador federal de Nueva York Charles Schumer apoyó a los trabajadores a través de la página oficial de “Fightfor15” con mensajes que aseguran que “cerca de dos terceras partes de los hogares en este país ganan ahora menos que en 2002”.
En Miami, cerca de 300 personas convocadas por el sindicato SEIU se movilizaron para denunciar la explotación salarial, en especial hacia inmigrantes indocumentados que no pueden defender sus derechos.
En Los Ángeles, varios cientos de trabajadores marcharon también por las calles de la ciudad y portavoces de los trabajadores denunciaron que las condiciones de bajos salarios han llevado a que muchos empleados de negocios de comida rápida y de grandes cadenas como Wal-Mart dependan de subsidios sociales para poder subsistir.
La empresa McDonald’s, que se ha convertido en uno de los principales objetivos de estas movilizaciones, expresó en un comunicado su respeto por la movilización laboral y recordó que esta compañía, al igual que Wal-Mart, anunció recientemente que aumentará en un dólar el salario por hora de algunos de sus trabajadores.
No obstante, McDonald’s subrayó que el 90 % de sus restaurantes son franquicias y, por tanto, no pueden imponer subidas salariales a los dueños de estas representaciones.
La Asociación Internacional de Franquicias respondió también a las movilizaciones y dijo que las protestas son sólo una campaña de los sindicatos para incrementar la afiliación y las cuotas de los trabajadores.
EFE

ATACAMA
Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.
La positividad PCR diaria en Atacama, es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
-
ATACAMA15 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA15 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN12 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA3 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»