ATACAMA
Mineduc destacará la historia de “resiliencia y superación” de la Escuela Abraham Sepúlveda

La producción tiene como propósito sensibilizar a los distintos equipos en las escuelas para estar preparados ante la ocurrencia de una emergencia y/o desastre.
Dos aluviones, cambios de establecimientos y un proceso de recuperación de clases que incluye un mejoramiento en sus resultados educativos, son parte de las razones que llevaron a la escuela municipal Abraham Sepúlveda Pizarro a ser elegida por el Ministerio de Educación para participar en una producción audiovisual que mostrará el quehacer de las comunidades educativas resilientes frente a situaciones de riesgo.
La producción mostrará tres experiencias del país y tiene como propósito sensibilizar a los distintos equipos en las escuelas para estar preparados antes que ocurra una emergencia y/o desastre; conocer los riesgos a que están expuestos los estudiantes y adoptar medidas individuales y colectivas que favorezcan una cultura preventiva y de respuesta en el marco de la gestión del riesgo de desastres.
En esta línea el Alcalde Marcos López, resaltó el trabajo que se está realizando a nivel educacional para mejorar los resultados educativos y la convivencia en los recintos educacionales.
El director de la escuela, Víctor Álvarez, valoró el reconocimiento porque el establecimiento educacional logró aprovechar los aluviones para gestionar importantes mejoras, las que han impactado directamente en los aprendizajes de los estudiantes.
Oscar Hadad, periodista del Mineduc, explica que la Unidad de Prevención de Catástrofes del Mineduc, tiene interés de mostrar a la comunidad algunas experiencias a partir de toda la amenaza medioambiental que tiene Chile por sus condiciones de emplazamiento geográfico y todos los hechos que han ocurrido en el último tiempo. “Estamos desarrollando un video que busca dar cuenta de cómo los establecimientos educacionales se preparan, reaccionan y previene las catástrofes” comentó.
Junto con Copiapó, se han visitado experiencias en la región metropolitana específicamente en el Cajón del Maipo y una experiencia en la comuna de Lebu, región del Bío Bío.

ATACAMA
Radio Maray emitió primera noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
Radio Maray transmitió en vivo vía streaming y en todas nuestras plataformas, la primera noche del certamen local, y este sábado te entregaremos la segunda noche del Festival desde las 20.00 horas. (más…)
ATACAMA
Gobierno asigna recursos para mejoramiento de recinto deportivo en Huasco Bajo

Cerca de 300 millones de pesos a través de FNDR y Subdere. (más…)
ATACAMA
Estudiantes de Atacama participaron en Muestra Nacional de Cueca Escolar realizada en Coquimbo

Estudiantes del Colegio San Pedro y Liceo Tecnológico de Copiapó cumplieron una destacada participación como representante de Atacama en la “IV Muestra Nacional de Cueca Escolar Coquimbo 2022”, organizada por la Seremi de Educación de Coquimbo en alianza con la Municipalidad local, una de las actividades extraescolares que son parte de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación.
Lucas Valdivia Rivera y Ahimar López Cortez, categoría Enseñanza Básica, junto a Catalina Vicencio Urtubia y Juan Godoy Cifuentes, categoría Enseñanza Media, participaron junto a estudiantes de 16 regiones del país, en la exhibición del baile nacional, interpretado de acuerdo, a la cultura local de sus territorios, con espíritu de fraternidad y convivencia sana acompañados de familiares, comunidad escolar, seguidores del baile nacional y vecinas y vecinos de Coquimbo, en escenarios como la Cruz del Tercer Milenio, Tierras Blancas y en la Plaza de Armas de la comuna puerto.
El seremi de Educación, Gabriel González Guerrero, que se trasladó hasta La Serena para acompañar a los representantes regionales, destacó que “como Gobierno seguimos trabajando para fomentar la formación integral de los estudiantes, labor desarrollada a través de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” y para nosotros estas iniciativas son muy importante para potenciar la actividad artística al interior de las comunidades educativas y también, estas aportan a la convivencia escolar y a la salud mental de nuestros estudiantes, además de lo que significa interactuar con pares de otras regiones mediante esta muestra de cueca”.
Las 30 parejas participantes fueron estudiantes ganadores de enseñanza básica y media de cada región, de Arica a Punta Arenas, más parejas invitadas de educación especial
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
ATACAMA2 días Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA17 horas Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA2 días Atras
FICTA y Goethe celebran 100 años de Nosferatu en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278
-
ATACAMA3 días Atras
Covid-19: Atacama registró positividad de 12,96 por ciento por sobre lo nacional y la incidencia es la más alta del país