Connect with us

PAÍS

Mineduc y Confech inician mesa de trabajo para avanzar en agenda de Ed. Superior

Publicado

on

Como parte del trabajo por establecer procesos de diálogo con todos los actores del sistema educativo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, recibieron a las y los dirigentes estudiantiles de la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, para escuchar y conversar sobre sus demandas.

“Hemos tenido una muy interesante y fructífera reunión, hemos acordado algunos puntos, así que quisiera destacar este espacio nuevo que hemos instaurado desde ahora con este Mineduc que acoge a los y las estudiantes para conocer sus propuestas”, destacó el ministro.

A partir de la reunión, las autoridades anunciaron la creación de una mesa de trabajo con el estudiantado, con el objetivo de analizar en profundidad sus petitorios para avanzar en políticas públicas que puedan asegurar a las y los estudiantes el derecho a la educación de manera plena y condiciones dignas.

“Hemos acordado la posibilidad de avanzar de manera colaborativa a través de una mesa de trabajo, que va a contar con una agenda donde nosotros como subsecretaría vamos a poder ir recogiendo también, no solamente estas demandas de urgencia, sino también cómo vamos construyendo el camino hacia los grandes cambios estructurales, profundos que están en nuestro programa, como es avanzar hacia una educación pública, gratuita y de calidad, que reconozca las diversidades de los territorios y como lo hemos mencionado en ocasiones anteriores, con tres ejes, con igualdad de género, con un enfoque plurinacional y recondiversidades de los territorios”, detalló la subsecretaria Figueroa Huencho.

Por su parte, Josefina Ojeda Pando, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral y vocera Confech, explicó que “estamos agradecides por esta invitación, la cual estábamos esperando hace mucho tiempo, aunque eso no significa que vamos a quedarnos de brazos cruzados. Día a día vamos a trabajar para poder satisfacer estas demandas estudiantiles, vamos a estar en nuestros territorios luchando por esto y esperando que el ministerio recoja todas nuestras demandas y poder trabajar paulatinamente en estas. Pero valoramos esta invitación y esperamos que esto se pueda cumplir entre todos”.

Continuar Leyendo

PAÍS

Prisión preventiva para seis imputados por secuestro con homicidio en Paihuano

Publicado

on

El Juzgado de Garantía de Vicuña dejó este sábado en prisión preventiva a seis sujetos acusados de secuestrar y asesinar a una persona en noviembre de este año en la comuna de Paihuano, en la Región de Coquimbo.

En la audiencia de formalización participaron seis de los siete sujetos presuntamente involucrados en el delito, ya que uno de ellos se encuentra prófugo.

El juez Felipe Ravanal Kalergis ordenó el ingreso al centro penitenciario de cinco de los imputados -el sexto cumple la medida desde el 2 de diciembre-, por considerar que la libertad de estas personas constituye un peligro para la sociedad.

Dos de los detenidos fueron formalizados en calidad de autores del delito y los otros cuatro por encubridores.

La investigación se realizará en un plazo de 180 días debido a que «hay muchas diligencias pendientes y la fiscalía aún no ha podido hallar a la persona fallecida, o presuntamente fallecida», explicó el magistrado.

DETALLES DEL CASO

Según lo establecido por la Fiscalía, el crimen ocurrió el 28 de noviembre, cuando el imputado J.S.M.O. le prepuso a la imputada A.A.M.Z. que se reuniera con la victima, a cambio de 50.000 pesos, con la intención de matarlo y secuestrarlo.

La mujer citó a su amigo en la ribera del río en el sector de La Rinconada, a esos de las 22.00 horas.

Posteriormente, J.S.M.O. llegó junto a dos sujetos, con los que golpeó a la víctima y lo subieron a un auto para llevarlo a la casa del primero. Ahí lo amarraron de los pies y lo golpearon hasta causarle la muerte.

Con la intención de hacer desaparecer el cuerpo y las evidencias, J.S.M.O. al día siguiente citó para que lo ayudaran a C.E.M.C., J.J.A., A.N.C.N., T.K.S.C. y S.I.P.H., este último prófugo.

Los coimputados en conocimiento de lo ocurrido, ayudaron a limpiar la sangre de las paredes y piso, y de borrar los discos duros con las imágenes de las cámaras de seguridad del domicilio.

Además, subieron el cuerpo de la víctima para trasladarlo a un lugar que aún el Ministerio Público no ha podido esclarecer.

Continuar Leyendo

PAÍS

Alerta amarilla para el volcán Láscar tras pulso eruptivo: establecen perímetro de seguridad

Publicado

on

El Sernageomin y la Onemi declararon alerta Amarilla para el volcán Láscar en San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta, luego que emitiera un pulso eruptivo. También se determinó un perímetro de seguridad.

Según informó el Sernageomin, las estaciones de monitoreo registraron el hecho a las 12:36 horas.

“Un sismo asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico”, señaló el organismo.

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este sábado 2.241 nuevos casos Covid en Chile, 25 fallecidos y 9.812 activos

Publicado

on

126 pacientes se mantienesn internados de las UCI a nivel nacional (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas