Connect with us

Minera Escondida activa plan para reiniciar operaciones tras huelga

Publicado

on

La minera Escondida, que opera la mayor mina de cobre del mundo, activó este viernes un plan de reinicio de sus operaciones tras el fin de una huelga que paralizó al yacimiento que produce el 5% del cobre mundial.

“La compañía activó en el día de hoy (viernes) el plan de reinicio de operaciones que permitirá la incorporación gradual de trabajadores y colaboradores a sus respectivas labores, para restablecer la producción, resguardando la seguridad ante todo”, dijo un comunicado de BHP Billiton, la gigante Anglo Australiana que controla el yacimiento.

El jueves, el sindicato de la compañía comunicó su decisión de aplicar el artículo 369 del Código del Trabajo de Chile, extendiendo por 18 meses el contrato colectivo que venció el 31 de enero, sin bono ni reajuste, dando por terminada la huelga más extensa de la historia de la minería chilena.

“Lamentamos que el proceso de negociación colectiva termine de esta manera (…) no ganamos ni los trabajadores ni la empresa”, dijo el presidente de la compañía, Marcelo Castillo, en un comunicado emitido este viernes.

 “Este nuevo escenario nos obliga a revisar nuestros planes, nuestro modelo operativo, y nuestras estructuras para hacer frente a esta realidad, que evidentemente no era la deseada”, agregó Castillo.

El sindicato se acogió a esta norma ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la empresa, que les ofrecía un bono de término de huelga de unos 17.400 dólares frente a los casi 39.000 que reclamaban los trabajadores. El gremio exigía también mantener las mismas condiciones del convenio colectivo que había expirado.

 Durante la prolongada huelga, la empresa dejó de producir entre 85.000 y 95.000 toneladas de cobre fino por día, es decir, entre 3,6 millones y cuatro millones de toneladas, sobre una producción anual de un poco más de un millones de toneladas.
AFP
Continuar Leyendo

PAÍS

Producción industrial disminuyó 4,2% en octubre, el comercio también cayó

Publicado

on

Una caída interanual de 4,2% registró en octubre de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), «debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen», de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

«El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir en -4,289 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 18,2% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas», detalló el organismo.

Luego aparece el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se redujo 1,5% en 12 meses; aunque por el contrario, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 0,7% en relación con octubre de 2021.

Caída en la actividad del comerio

El INE también reportó que el Índice de Actividad del Comercio cayó 11,4% en octubre de 2022, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11% en igual período.

«Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 13,5% e incidir -5,998 puntos porcentuales (pp.). En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados», se explicó.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Publicado

on

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Entregan nueva política de turismo para Atacama

Publicado

on

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas