PAÍS
Minera Escondida informó más de 300 casos activos de Covid-19

Minera Escondida, operada por BHP Biliton en Antofagasta, confirmó que mantiene actualmente 312 casos de Covid-19 activos entre trabajadores de planta y de empresas colaboradoras.
La cuprífera, en el documento, maniestó que «en nuestra compañía existen 312 casos activos, entre personal directo y de empresas colaboradoras. Todos ellos, al igual que sus contactos estrechos, están realizando su respectiva cuarentena».
La declaración agrega que «el 90% de nuestra dotación cuenta con el esquema de vacunación completo (tercera dosis). Asimismo, seguimos desarrollando operativos de pesquisa preventivos antes del inicio de cada turno, en los que se toman exámenes PCR».
Con esta declaración, la empresa minera salió a desmentir la publicación que se viralizó en redes sociales donde se hablaba de más de 700 contagios.
El seremi de Minería, Alex Acuña, afirmó que en el sector existe un aumento de contagios, los que son detectados previamente tras el testeo que se realiza a todo el personal, «solo Minera Escondida está haciendo más de 7.000 test a la semana, lo que conlleva a que tengas mayor seguimiento en las mineras».
Respecto a la publicación en redes sociales, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, afirmó que «la información es falsa, a la seremis de Minería y Salud se les reporta semanal y diariamente la información de casos que hay en esta industria que es la minería y en ningún caso, en este caso en particular, la empresa tiene el número de casos que señala la publicación, ni menos riesgo de operación o tampoco una posible paralización«.
La autoridad agregó que «la minería sabemos que es uno de los rubros que mayores protocolos tiene, en cuanto, a testeo, sanitización de buses y áreas comunes, en la entrega de equipos de protección personal y en el proceso de vacunación».
Este miércoles, la Región de Antofagasta reportó 914 nuevos contagios, alcanzando en total 5.433 casos activos.

GOBIERNO
Cámara de Diputados aprobó aumento del salario mínimo y es despachado a ley

La Cámara de Diputadas y Diputados, en su tercer trámite constitucional, aprobó este miércoles el proyecto del Gobierno que establece un histórico incremento del salario mínimo, siendo despachado a ley de la República.
La votación fue unánime a favor de esta iniciativa, que comenzará con reajuste salarial desde este mes con miras a llevarlo a 400 mil pesos en agosto.
✅ A LEY | La Cámara aprueba, con 139 votos, el proyecto de #ReajusteIngresoMínimo.
Se despacha a ley.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) May 18, 2022
En detalle, el texto visado ayer, con unanimidad, por la comisiones unidas de Hacienda y Trabajo, contempla pasar de los 350 mil pesos que rigen desde enero a 380 mil pesos este mes, con fecha retroactiva del 1 de mayo, para luego llegar a los 400 mil el 1 de agosto.
Asimismo, si a diciembre la inflación medida por el IPC acumula un alza sobre 7 por ciento a doce meses, el sueldo subirá a 410 mil pesos en enero del 2023.
SALUD
El país reportó este miércoles más de 4.700 casos nuevos de COVID y casi 18 mil activos en 24 horas.

Positividad superó el 8 por ciento y se sumaron 21 nuevos fallecidos a nivel nacional
PAÍS
PIB creció 7,2% en el primer trimestre, pero Banco Central advierte desaceleración actual

El producto interno bruto (PIB) de Chile creció en 7,2 por ciento en el primer trimestre del 2022 en comparación al mismo período del año anterior, sin embargo, el Banco Central advirtió que actualmente la economía está desacelerando su expansión.
En el Informe de Cuentas Nacionales, el instituto emisor dio cuenta de que la demanda interna aumentó 13,0% en los primeros tres meses de este año, respecto a los mismos del 2021, «impulsada por el consumo de los hogares».
Asimismo, «gran parte de las actividades registraron cifras positivas, encontrándose las mayores incidencias al alza en las actividades de servicios –en particular, personales, transporte y empresariales– y el comercio», mientras que, «en contraste, los sectores que retrocedieron fueron la minería, la actividad agropecuario-silvícola y la pesca«.
Pero si se compara el desempeño de la economía en este primer trimestre respecto a los tres meses inmediatamente previos, el PIB cayó en 0,8 por ciento. La contracción estuvo «incidida principalmente por la actividad minera y el comercio», precisó el Central.
-
ATACAMA24 horas Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
ATACAMA3 días Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
ATACAMA1 día Atras
Este martes Atacama sumó 27 casos nuevos de COVID y 260 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo
-
ATACAMA2 días Atras
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar
-
ATACAMA2 días Atras
Este lunes Atacama reportó 30 casos nuevos de Covid y 309 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Cobresal venció a O’Higgins en El Salvador y escala al cuarto lugar
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó a imputados por delito de robo con intimidación y obtuvo su prisión preventiva