ATACAMA
Proyecto minero Santo Domingo comenzaría su etapa de construcción a fines de este año

La empresa tiene como fecha el mes de diciembre de este año para comenzar las obras tempranas y en abril de 2020 para iniciar full construcción, y en octubre del 2022 comenzaría su producción en la comuna de Diego de Almagro, con un régimen de 200 mil toneladas de concentrado de cobre y 4 millones de concentrado de hierro y con una vida útil de 18,5 años, y un costo de inversión de 1.5 billones de dólares.
“Esta reunión tuvo como objetivo dar a conocer el status actual del proyecto minero Santo Domingo y, además, mostrar los temas críticos para el 2019, de los cuales estamos trabajando. Ha sido una gran instancia el poder contar con gran parte del Gobierno Regional de Atacama. Sin lugar a dudas, es una gran señal que este proyecto cuenta con el apoyo necesario para seguir avanzando de manera responsable y nos compromete como compañía, a que se materialice en el corto plazo la primera etapa de la construcción, ya que somos uno de los agentes clave para reactivar la economía regional con una inversión de 1.500 millones de dólares”, señaló Horacio Zárate, Gerente General de Minera Santo Domingo.
A 7 kilómetros al sureste de la ciudad de Diego de Almagro, en la Tercera Región de Atacama, se sitúa uno de los proyectos mineros más relevantes del último tiempo en la zona. Se trata de Santo Domingo, cuya historia ha estado marcada por los obstáculos que ha debido sortear, donde y según el propio Gerente General de la minera, se espera que pueda comenzar su etapa temprana de construcción este próximo mes de diciembre.
“La reunión sostenida en el día de ayer con los titulares del proyecto minero Santo Domingo, la cual fue convocada por nuestro Seremi de Economía, Manuel Nanjarí, y que reunió a todos los representantes del sector público que tienen injerencia ya sea en su aprobación como en la ejecución del mismo, es una clara muestra del trabajo que como gobierno estamos desarrollando para poner a nuestra región y a Chile en marcha”, indicó el Gobernador Provincial de Chañaral, Ignacio Urcullú.
Además, el proyecto contempla la construcción de un puerto ubicado en el sector Punta Roca Blanca de la comuna de Caldera y una planta desalinizadora, una en el sector puerto, que generarán agua potable y desalinizada. El agua desalinizada que se produzca será utilizada para el proceso de cobre y concentrado de cobre, concentrado de magnetita y otras actividades menores. Comenzará su construcción este próximo mes de marzo del 2020 y su funcionamiento se espera para abril del 2022, donde se requerirá la contratación de mano de obra local de 350 personas. En la actualidad está en proceso de licitación, considerando que se debió solicitar un nuevo permiso para la ampliación en la capacidad de tratamiento.
“Uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es apoyar los proyectos de inversión privada que cumplan con la normativa ambiental vigente para continuar con la reactivación económica de Atacama. Minera Santo Domingo comenzará su etapa de construcción en diciembre de este año, donde se contempla la contratación de cerca de 3 mil empleos en su etapa de construcción y en su fase de operación alrededor de Mil 500 trabajos. La intención de concretar e iniciar este proyecto es sumamente auspicioso para avanzar en la senda del crecimiento económico y la generación de oportunidades laborales para las familias de Atacama. Visualizamos con optimismo el futuro de la región y de la Provincia de Chañaral, por lo que, seguiremos trabajando para que el desarrollo de los proyectos de inversión impulse el crecimiento económico de nuestra región de Atacama”, destacó el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Atacama, Manuel Nanjarí Contreras.
En ese mismo sentido: “Como Ministerio de Obras Públicas, vamos a colaborar para que este proyecto se pueda iniciar lo más pronto posible, por supuesto todo dentro de la normativa vigente que nos compete, tanto en los temas de Obras Portuarias, considerando que el proyecto de Ingeniería que este dentro de zona marítima debe ser aprobada por la Dirección de Obras Portuarias. Así mismo se revisarán los proyectos de conectividad que son de competencia de la Dirección de Vialidad”, destacó Seremi MOP Atacama, Alfredo Campbell Aguilar.
PERMISOS AUTORIZADOS
En la oportunidad, la minera dio a conocer un informe técnico donde mostró todos los permisos aprobados como los avances y las debilidades que aún son parte del proyecto.
Desde el 3 de mayo a la fecha, la minera ha obtenido 4 permisos aprobados: Botaderos Estériles, Plata de Procesamiento de Minerales, Depósitos de Relaves, y Método de explotación; y también el plan de cierre que fue aprobado el 5 de agosto de 2019; aún en trámite la autorización de la construcción de obras hidráulicas mayores que tuvo su primer ingreso en agosto del 2017.-
Al respecto, Urcullú señaló que, en el caso de la Provincia de Chañaral, 11 de estos proyectos se ubican en la comuna de Diego de Almagro y 2 en la comuna de Chañaral, lo que implica que “la inversión proyectada al año 2023, en la Provincia supera los 5 mil millones de dólares, equivalente al 47 % del total regional, por lo que, en este escenario, determinar en conjunto -actores del sector público y privado- los aspectos más relevantes que podrían intervenir el desarrollo de las propuestas presentadas por las empresas que ejecutan o ejecutarán proyectos de inversión en la provincia, es el objetivo de la ’Mesa Provincial de Eficiencia’ instaurada por la Gobernación Provincial de Chañaral”.
Por último, la seremi de Energía, Kim-Fa Bondi Hafon, afirmó que: “Hoy participamos de una reunión en donde se nos ha presentado a distintos sectores de Gobierno el proyecto minero Santo Domingo, ha sido una reunión interesante en donde hemos podido conocer las ventajas y desventajas que ha presentado este proyecto. Esto es cumplir con lo que nos ha señalado nuestro Presidente Sebastián Piñera, de poner a Chile en marcha. Estamos conociendo los proyectos de inversión que se están realizando, que se realizarán, o que tienen intenciones de concretarse en nuestra región de Atacama. Estamos contentos y orgullosos de seguir desarrollando un trabajo por nuestro Gobierno y la gente de nuestra región”.

ATACAMA
Alcalde de Freirina realizó cuenta pública de su gestión municipal

Con la presencia del Delegado Regional de Atacama Cristhian Fuentes Varas y el Gobernador Miguel Vargas Correa, la primera autoridad comunal entregó el balance del año anterior.
(más…)
ATACAMA
Avanza registro de comercializadores hortofrutícolas mayoristas de Copiapó

Siguiendo con el trabajo conjunto que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realiza con el principal centro de acopio hortofrutícola de la región, el terminal Agro de Copiapó, el Servicio llegó a este lugar para facilitar la inscripción de comercializadores/as mayoristas hortofrutícolas, en el contexto de la campaña de control de mosca de la fruta.
Las y los comerciantes firmaron un plan operacional donde se comprometen a cumplir distintos requisitos fitosanitarios, como es mantener la trazabilidad documental de los productos, medidas de transporte seguro (encarpado) y de disposición de desechos vegetales, entre otros.
Mei Maggi Achu, directora regional del SAG, señaló que con estas acciones “se busca prevenir la entrada a la región de productos de contrabando que ingresan ilegalmente al país y podrían ser portadores de plagas, como la mosca de la fruta y otras. Además, hay que considerar que desde el Agro se distribuyen frutas y verduras a gran parte de la ciudad”.
Jonathan Pacheco, presidente de la entidad, señaló que “nosotros vamos a poner más énfasis en la revisión de la documentación de los productos y también en el tratado de los desechos”. Agregó que mantienen un control sobre la carga arribada, sin embargo, “debido a la alta cantidad de mercadería y lo fácil que es ocultar la carga en un camión, muchas veces quedamos de brazos cruzados, pero estamos poniendo el énfasis en eso”.
Pacheco indicó que están conscientes que el control del SAG es estricto “y con costos de multas que son muy altos, y si es repetitivo se aumenta el valor de la multa”. Informó que, a su vez, en forma interna como sindicato también cursan multas por incumplimientos.
Cabe tener en cuenta, que el terminal Agro abastece gran parte de los productos hortofrutícolas comercializados en la ciudad y provincia, especialmente en ferias libres y comercio menor establecido.
ATACAMA
Dirección del Trabajo fiscalizará feriado obligatorio e irrenunciable del comercio el 1 de mayo

Organismo aplicará un programa nacional inspectivo para velar porque se respete irrestrictamente el derecho al descanso para los trabajadores y trabajadoras de este sector.
La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará en las tres Provincias de la Región de Atacama el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores y trabajadoras del comercio del próximo lunes 1 de mayo, según establece la ley 19.973.
Así lo informó este viernes el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, en una actividad de difusión de este derecho en la plaza de armas de Copiapó “La Dirección del Trabajo a través de sus fiscalizadores trabajarán de oficio fiscalizando las irregularidades en terreno a lo largo de la región. Es importante recordar que las personas que sean obligados a trabajar en ese día, sus empleadores arriesgan multas que parten desde los 300 mil pesos, por incumplimiento por cada trabajador o trabajadora sorprendido en infracción”.
Este descanso deberá comenzar a las 21:00 horas del domingo 30 de abril y finalizar a las 06:00 horas del martes 2 de mayo, salvo las alteraciones horarias debido a la rotación de los turnos que tocan a algunos trabajadores y trabajadoras, en cuyos casos podrán prestar servicios entre las 21:00 y 24:00 horas del domingo 30 de abril o entre las 0:00 y las 6:00 horas del martes 2 de mayo.
La Dirección del Trabajo recibirá denuncias a través del call center 600 450 4000 y en su sitio web www.dt.gob.cl con su clave única.
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
PAÍS2 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad
-
PAÍS2 días Atras
Madre murió atacada por perros mientras iba a buscar a sus hijos al colegio en Buin
-
ATACAMA1 día Atras
Alcalde de Copiapó, Marcos López: “Toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública”