ATACAMA
Ministerio de Minería apoyó a Agrupación Pirquinera de Domeyko con kits para desarrollar su trabajo gracias a fondos PAMMA

La Agrupación Gremial Minera de Domeyko recibió un importante apoyo por parte del Ministerio de Minería para adquirir kits de perforación para pirquineros de la zona, esto facilitará el desarrollo de sus actividades y mejorará el uso de tecnología mecánica en sus procesos.
Con la presencia de la ministra de minería Marcela Hernando, los integrantes de la Asociación Gremial Minera de Domeyko recibieron un total de 17 kits con elementos necesarios para desarrollar la extracción del mineral de forma artesanal en Domeyko, comuna de Vallenar. Nuevo equipamiento que viene a potenciar su tradicional oficio. Un apoyo que recibieron gracias al Programa de Apoyo a la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PAMMA).
Al respecto, la Ministra Marcela Hernando destacó la actividad señalando que “hemos estado con la Asociación de pirquineros de Domeyko que es una organización bastante antigua y a la cual hemos beneficiado a través de nuestro proyecto PAMMA Equipa. Ellos han recibido diecisiete kits de perforación que constan de varias cosas, como mangueras hidráulicas, mangueras de aire y de agua, también el equipo de perforación y los émbolos que en total suman más de 24 millones de pesos. De estos kits, cinco son para la asociación y se trabajarán de manera colectiva y doce que se entregarán individualmente a algunos de estos productores”.
Luis Álvarez Rojas, Presidente de la Asociación Gremial Minera de Domeyko señaló al recibir los equipos que “esto nos beneficia bastante porque es la herramienta que a diario en la pequeña minería y lo vamos a distribuir con doce kits para productores mineros y cinco quedarán en la asociación gremial para los pirquineros que no tengan las herramientas para salir a trabajar, la asociación se los facilitará. Estamos agradecidos del Gobierno y de las Autoridades de la Minería porque es un gran apoyo para nuestro gremio”.
A su vez, el seremi de minería de la Región de Atacama, Carlos Ulloa Abarzúa destacó la entrega de este equipamiento señalando que “es muy relevante es la entrega de un beneficio a la asociación gremial de minería de domeyko una asociación antigua que data de 1930 y que en la actualidad cuenta con alrededor de 73 asociados y asociadas que se adjudicaron un beneficio muy importante y que además es colectivo”.
A su vez la seremi de gobierno Sofía Vargas Roberts valoró la instancia, “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tiene un compromiso con dar soluciones concretas. En este caso la forma de producción artesanal de los pirquineros de Domeyko es clave para el sustento de esta localidad del sur de Vallenar. El gobierno se ha empeñado en dar soluciones efectivas a los problemas del día a día de la población y este apoyo es significativo”.
El Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA) tiene dos modalidades en su línea PAMMA Equipa, las cuales son: Labores mineras llevadas a cabo para facilitar la explotación apropiada del yacimiento o depósito y de producción, específicamente con equipos que apoyen la fase en la cual finaliza el acceso a la reserva mineral y comienza la producción minera.

ATACAMA
Nueva Atacama logra ser la primera empresa regional en lograr la certificación intermedia de sus comités paritarios

La distinción entregada por la Asociación Chilena de Seguridad es otro de los hitos obtenidos por la empresa, con lo cual finalizó el 2022 con una serie de logros. (más…)
ATACAMA
Diplomado articulado entre la U. de Los Lagos y la UDA entregó competencias en Gestión Cultural Territorial a cincuenta participantes de Atacama

Un importante impulso a la actividad artística, cultural y patrimonial han dado cincuenta gestores y gestoras culturales de la región al certificar competencias en un diplomado impulsado por las universidades públicas del norte y sur de Chile envueltas en la iniciativa.
Se trata del primer postítulo en esta disciplina que se realiza en la región, el cual se desarrolló desde octubre de 2022 y que contó con la participación de integrantes de la Mesa de Arte, Cultura y Patrimonio, a través de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Atacama.
El Diplomado en Gestión Cultural, Comunidad y Territorio busca reconocer y certificar sus prácticas desde una dimensión social, artística y cultural, profundizando los saberes y haceres con énfasis en el trabajo comunitario y la importancia de la gestión cultural como herramienta transformadora, donde las comunicaciones se presentan como una herramienta transversal que permite formas diversas de relacionamiento y de agenciamiento para, desde y con el territorio y en pro de dichas transformaciones.
Los Lagos
El director académico diplomado y subdirector de Arte, Cultura, y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos, Sergio Trabucco Zerán quien manifestó que “para la Universidad de los Lagos ha sido muy Importante poder fortalecer los vínculos institucionales con la universidad de Atacama mediante la implementación de este programa con financiamiento del ministerio de educación en el que se becaron a 50 personas de distintos territorios de la región de Atacama. En ese sentido estamos también contribuyendo al ejercicio de derechos culturales como lo es una educación gratuita y de calidad en temáticas que son hoy en día pertinentes para el devenir de nuestro país”.
Universidad de Atacama
En tanto el vicerrector académico, Fernando Herrera Gallardo de la Universidad de Atacama valoró la oportunidad de liderar esta iniciativa de la mano de la Universidad de Los Lagos, que permite a artistas, gestores y comunicadores de diversas instituciones y agrupaciones artísticas y culturales, contar con herramientas para la elaboración de proyectos a través de una beca completa: “Uno de los pilares de este programa se enfoca en la relación con la comunidad y como la institución se vincula con el territorio, si bien nuestro foco y centro es la formación de profesionales para la región y el país, el estar y ser parte de la comunidad en el territorio atacameño es relevante y es un mandato que nos da el rector Forlín Aguilera Olivares a todos quienes estamos insertos, tanto en la labor académica como también en otras como la Cultura, el Arte y el Patrimonio. Esta es una señal fuerte de cómo el Estado a través de sus Universidades está vinculando y fortaleciendo acciones para poder estar y ser parte del desarrollo de la región”.
Arte Cultura y Patrimonio
Por su parte la encargada de Arte Cultura y Patrimonio de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones UDA, Paola Rivera Silva añadió que el diplomado fue diseñado exclusivamente para la realidad de la región de Atacama y la iniciativa persigue “proporcionar conocimientos teóricos actualizados que permitan una comprensión de los procesos de desarrollo cultural desde una perspectiva local y global, así como herramientas metodológicas necesarias que posibiliten a los estudiantes enfrentar de una manera creativa y eficaz la gestión cultural en sus diversos ámbitos de acción; así como entregar herramientas metodológicas, teóricas y prácticas para la formulación y gestión de proyectos culturales, entendiendo esta materia como una estrategia fundamental para el ejercicio práctico de la gestión cultural; además de facilitar la formación de redes territoriales de gestores culturales de la región, como una manera de fortalecer y articular el desarrollo local desde una perspectiva de descentralización, además de entregar un panorama global de la gestión cultural, abordando desde una perspectiva amplia y crítica, capaz de dialogar tanto con los actuales desafíos culturales y de desarrollo a nivel país, y al mismo tiempo, tener una opinión y una actitud colaborativa con los propósitos de otras naciones, organismos y redes internacionales”.
Paola Rivera, aseguró que “seguiremos trabajando con la Universidad de Los Lagos y la Mesa de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad que está activa y vamos a recoger las diferentes necesidades para llevarlas en acciones y estrategias que nos permitan seguir aportando en sintonía con la misión y la visión de la UDA, pensando en la cultura, el arte y el patrimonio de la región de Atacama.
Gestoras y gestores culturales-
De igual manera quienes participaron de la experiencia expresaron su gratitud y celebraron la finalización del diplomado que certifica sus competencias como gestores culturales territoriales.
Así una de las estudiantes que certificó su diplomado, Sheyla Araya Jofré de la Seremi de Culturas Atacama expresó que “Fue una tremenda oportunidad de aprendizaje y de encuentro entre pares para poder actualizar conocimiento en campos tan fundamentales principalmente en la gestión cultural y todo lo que significa la vinculación con las comunidades que significa la vinculación con el territorio y las comunidades que habitan en estos. E este proceso formativo que si bien fue a distancia quiero destacar bajo una comunicación efectiva que permitió también poner el foco en la importancia de la restricción de los procesos, la belleza de los procesos y la necesaria sensibilidad en esta sintonía que debemos tener todos quienes trabajamos en cultura para poder sacar adelante distintas iniciativas en el marco de los respectivos marcos de trabajo. Creo que ha sido una iniciativa gestada desde la universidad pública en un trabajo colaborativo con la universidad de atacama con la universidad de los lagos que también nos hace mirar que los territorios no tienen fronteras y que también podemos habitar los territorios mentales y en este sentido también poder nutrirnos de distintas experiencias para seguir avanzando en esto que es tan apasionante y desde la base de los derechos culturales, y esto es algo en lo que tenemos que seguir avanzando y sensibilizando.
Marcelo Troncoso Vega de la Tuna Candelaria de la Universidad de Atacama también se certificó como gestor cultural territorial, al respecto puntualizó que “este diplomado me ha ayudado a poder adquirir competencias fundamentales en cuanto a la generación de proyectos culturales, para nosotros poder postular a proyectos concursables de cultura y así abastecernos de nuevos instrumentos poder viajar o plantear un encuentro de tunas en Copiapó o dentro de la región de Atacama”.
Vinculación con el Medio
En la ceremonia de entrega de certificaciones, el director de Vinculación y Comunicaciones, Alexis Rojas Da Silva comentó que “esta certificación viene a dar cuenta del trabajo sostenido de la Unidad de Arte Cultura y Patrimonio, que a lo largo de este último año ha mostrado a la Universidad de Atacama como una institución que invita a la comunidad a hacerse parte de forma protagónica en actividades de extensión como lo vivimos en el primer Encuentro artístico, cultural, patrimonial y de la memoria, realizado en Freirina, así como los talleres de verano de arte y cultura y el cúmulo de actividades que el área realiza y coordina durante el año de forma sistemática, lo cual nos enorgullece y contribuye al posicionamiento de la Universidad de Atacama como un actor fundamental en la comunidad”.
-
ATACAMA23 horas Atras
Con gran Éxito INACAP Sede Copiapó realiza el primer recorrido guiado Descubre tu Vocación.
-
ATACAMA3 días Atras
Con gran éxito cerró Congreso Futuro en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
PDI Atacama detuvo a sujeto con armas y munición en plena vía pública en Paipote
-
ATACAMA22 horas Atras
Seremi de Gobierno y rector de la Universidad de Atacama se reúnen para desarrollar trabajo colaborativo
-
ATACAMA2 días Atras
Alianza estratégica entre Energía y Bienes Nacionales busca agilizar tramitación de proyectos energéticos en Atacama
-
ATACAMA21 horas Atras
Reportan este martes nuevos 40 casos positivos de Coronavirus en Atacama.
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó inicia construcción de nueva sede social en el sector de Ampliación Prat
-
ATACAMA3 días Atras
Vacunación Bivalente : Cobertura de 9.4% en personas crónicas en Atacama