Ministerio de Transporte realizará 3 mil controles por Fin de Semana Santo
Teniendo en cuenta que en Semana Santa de 2014, fallecieron 31 personas en diversos accidentes de tránsito, el ministerio de Transporte y Telecomunicaciones lanzó el Programa de Fiscalización que busca realizar tres mil controles a buses interurbanos en terminales y carreteras en todo el país.
“Nuestro objetivo es contribuir a que los usuarios de buses tengan un viaje seguro, para lo que estamos verificando el cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos. Elaboramos un plan especial de fiscalización que comenzó el lunes 30 de marzo y se extenderá hasta el domingo 5 de abril”, explicó la Secretaria Ejecutiva del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Paula Flores.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Matías Salazar, explicó que “para agilizar la salida y llegada de los buses a los terminales de la comuna de Estación Central, hemos dispuesto en conjunto con la Municipalidad de Estación Central, Carabineros y empresas de buses interurbanos una serie de medidas especiales en torno a estos recintos. Entre ellas destacan el establecimiento de perímetros de exclusión y la definición de puntos de regulación que contarán con la presencia de Carabineros”.
MEDIDAS
La zona de exclusión abarca las calles Libertador Bernardo O’Higgins – Obispo Manuel Umaña – Avenida 5 de abril y Padre Hurtado, donde estará prohibido el ingreso de vehículos particulares, a excepción de residentes y usuarios de los estacionamientos subterráneos del terminal Alameda.
Se habilitarán puntos de regulación en los que se contará con la presencia de Carabineros, para priorizar las salidas de buses, en Obispo Javier Vásquez con Ruiz Table; Obispo Javier Vásquez con acceso a Patio 1 terminal Tikal; Obispo Javier Vásquez con Nicasio Retamales; Avenida Padre Hurtado con Coronel Souper; Avenida 5 de abril con Nicasio Retamales y Coronel Souper y Avenida 5 de abril y Ruiz Tagle.
A estas medidas se suman las de gestión de tránsito, como la aplicación de reversibilidad de calles como 5 de abril, entre las calles Ruiz Table y Padre Hurtado; y Obispo Javier Vásquez, con el objeto de facilitar el acceso y salida de buses desde los terminales Sur, Alameda y San Borja.
RECOMENDACIONES
La Secretaria Ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, hizo un llamado a la responsabilidad y prudencia de los conductores que viajarán fuera de Santiago este fin de semana Largo.
«Durante la Semana Santa de 2014 se registraron 781 accidentes de tránsito a nivel nacional, que dejaron como saldo 31 personas fallecidas y 659 lesionados. Queremos reducir esas cifras y por eso llamamos a los conductores a que respeten las leyes de tránsito y a los usuarios de buses interurbanos, les pedimos que recuerden que el cinturón de seguridad es obligatorio y en caso de un accidente, puede salvar vidas».
Fuente: LATERCERA.CL

ATACAMA
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama

Vehículos fueron escoltados por Carabineros para asegurar su libre desplazamiento por la Ruta 5 Norte. (más…)
ATACAMA
Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.
La positividad PCR diaria en Atacama, es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
-
ATACAMA15 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA16 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN12 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA3 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»