PAÍS
Ministerio Público nombra un fiscal exclusivo para investigar muerte de detective de la PDI

El fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, señaló que el ente persecutor designó a un persecutor exclusivo para indagar el crimen del subinspector Luis Morales, ocurrido en medio de un procedimiento en la comunidad de Temucuicui.
El Ministerio Público designó a un fiscal exclusivo para detectar eventuales responsabilidades en el crimen del subinspector de la PDI, Luis Morales Balcazar, quien fue ultimado hoy de un disparo en medio de un operativo antidrogas desarrollado por la policía civil en la comunidad de Temucuicui, comuna de Ercilla.
El fiscal regional de la Araucanía, Cristián Paredes, anunció que dada la muerte del efectivo policial, se dispuso «de inmediato la designación de un fiscal con dedicación exclusiva para la indagación de este hecho», trabajo que realizará junto a la Brigada de Homicidios de la institución.
Cabe recordar que en la jornada se materializaron órdenes de entrada y registro e incautación otorgadas por el tribunal de garantía de la ciudad de Collipulli, todo ello en el marco de una investigación que desarrolla la Fiscalía de Alta Complejidad, por causas que involucraban tráfico de armas, de drogas, además de un homicidio frustrado, que según el fiscal se dio «en medio de una reyerta entre bandas rivales».
Asimismo, el persecutor manifestó que tras el operativo, la presencia policial en el lugar, «fue repelida por desconocidos, delincuentes con un alto poder de fuego, lo que culminó con un funcionario fallecido y otros tantos lesionados», los que ascenderían a seis.
GOBIERNO: «AQUÍ HAY TRÁFICO DE DROGA, HAY ARMAS DE FUEGO ILEGALES Y HAY ASESINOS»
El procedimiento, que contó con la participación de más de cien policías, drones, equipos de otras zonas y el apoyo de seis fiscales, comenzó esta mañana y se extendió hasta horas de la tarde de hoy, tras una «intensa resistencia para repeler la actuación policial», según comentó el persecutor.
«Se puede señalar como hecho cierto que había una resistencia de alto poder de fuego hacia la policía», agregó Paredes.
Quien también se refirió al hecho de sangre, fue el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien señaló que “aquí hay tráfico de droga, hay armas de fuego ilegales y hay asesinos. Lo que corresponde es que estas personas sean puestas a disposición de la justicia y cumplan las condenas cuando los tribunales así lo indiquen”, aseveró el subsecretario.

PAÍS
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.
Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.
Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.
Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.
PAÍS
Minsal informó este jueves 4.765 nuevos casos Covid en Chile, sobre 10 mil activos y 62 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este jueves 1 de diciembre un total de 4.765 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,16% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.
Según el reporte de hoy, de los 4.765 casos nuevos de COVID-19, 2.520 corresponden a personas sintomáticas y 560 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.685 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.925.051. De ese total, 10.916 pacientes se encuentran en etapa activa
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.484 en el país.
A la fecha, 131 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.
PAÍS
Imacec cae 1,2% en octubre por contracción del comercio e industria

La mañana de este jueves el Banco Central dio a conocer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó un 1,2% en octubre en comparación al mismo mes de 2021, que tuvo un día hábil más que el de este año.
De acuerdo a los datos entregados por el instituto emisor, la contracción se puede explicar por los negativos desempeños de áreas como el comercio (-10,3%) y la industria manufacturera (-5%).
El informe del ente emisor detalla que la serie desestacionalizada aumentó 0,5 por ciento respecto del mes precedente y cayó 0,8 por ciento en 12 meses.
El Banco Central explica que el resultado del Imacec se explica por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera. En tanto, el crecimiento en términos descentralizados fue determinado por el desempeño de la minería.
En el detalle, la actividad comercial presentó una disminución de 10,3 por ciento, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. «Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes», precisa el Banco Central que añade que «en minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo».
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
PAÍS23 horas Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan