PAÍS
Ministro Couve y vacunas contra el COVID-19: “Tenemos aseguradas las dosis para 16 millones de personas”

El titular de Ciencias aseguró que existen convenios con Oxford (AstraZeneca), Sinovac, Janssen y Pfizer para que distribuyan eventuales inoculaciones en Chile cuando se confirme el 100% de efectividad. Además, explicó que el proceso podría ser voluntario.
El ministro de Ciencias, Andrés Couve, se refirió a los avances de las vacunas contra el COVID-19, no aventurándose con una fecha para iniciar la campaña de vacunación, pero asegurando que este proceso podría comenzar de forma voluntaria.
En conversación con La Tercera, Couve afirmó que “estamos haciendo los esfuerzos para que, luego de los permisos internacionales, se pueda autorizar por el Instituto de Salud Pública y tengamos durante el primer trimestre el comienzo de la vacunación con Pfizer”.
En la misma línea, agregó que “la fecha no la tenemos bien determinada porque depende de esas autorizaciones, y creo que es más responsable seguir cada uno de los pasos”.
Consultado por los primeros grupos que podrían ser inoculados, el secretario de Estado señaló que “el personal de salud y los profesores están en ese grupo que necesita ser protegido lo antes posible. Ese es el primer grupo, de riesgo, que va a recibir prioritariamente la vacuna”.
En este sentido, indicó que otros grupos son “las personas sanas de entre 18 y 60 años. También tenemos a la gente de mayor edad con enfermedades crónicas, cardiovasculares, obesidad o diabetes”.
“Son poblaciones distintas y tenemos que asegurarnos que las vacunas hayan sido probadas en ellas, porque no todas lo están haciendo, y eso va a condicionar la aprobación de que pueda ser usada”, complementó.
Además, aclaró sobre el proceso de vacunación que “el Ministerio de Salud tiene que decidir, con su Programa de Inmunizaciones, qué vacunas se van a escoger, cuáles van a ser las poblaciones de riesgo y cuál va a ser el cronograma”.
Con respecto a no querer adelantar una fecha para iniciar este proceso, Couve argumentó que “no se han publicado los ensayos de fase 3 todavía. De Pfizer y Moderna tenemos comunicados, de las mismas empresas, y debemos esperar que sus ensayos se publiquen para analizarlos”.
“La efectividad no se ha reportado en revistas científicas. Hay vacunas que han reportado tener una efectividad mayor, de 70% hasta el 90%. Son muy buenos resultados y nos enfrentan a un escenario que parece optimista, pero tenemos que esperar a ver, cuando finalicen las etapas, cuál es la efectividad total”, agregó.
Consultado sobre los acuerdos que tiene el gobierno en la materia, detalló que “hoy en día hay convenios con Oxford (AstraZeneca), Sinovac, Janssen y Pfizer”.
En este sentido, sostuvo que esto ha permitido que “hoy en día tengamos aseguradas las dosis para 16 millones de personas, prácticamente toda la población. Y a estos cuatro convenios se suma el de Covax, una alianza internacional donde el número de dosis va a aumentar”.
Por otra parte, el ministro de Ciencia explicó que el proceso inicial de inoculación podría ser voluntario. “Uno de los temas principales es lograr que la ciudadanía adhiera a la campaña de vacunación y debemos considerar que, en los estudios internacionales, más o menos un 30% de las personas no están dispuestas a vacunarse”, indicó.
Sobre el mismo punto, sentenció que “tenemos que hacer una campaña comunicacional y de política pública que permita la mayor adhesión posible. Y en ese sentido, comenzar con una vacunación voluntaria parece una buena opción para lograr eso”.

PAÍS
Balance de Onemi: Hay 11 incendios forestales en combate en el país

En un nuevo balance este viernes, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) informó que actualmente hay 11 incendios forestales en combate a nivel nacional, mientras que 55 han sido controlados y 19 extinguidos.
Producto de estos, nueve comunas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío están bajo alerta roja.
Estas son Quilpué, Catemu, Villa Alemana y Santo Domingo en la Quinta Región, Curacaví, Lampa y San Pedro, en la capital, y Nacimiento, Florida y San Pedro de la Paz en el Biobío, detalló el director subrogante de la Onemi, Maurio Tapia.
Desde la Corporación Nacional Forestal, el gerente de manejo del fuego, Pablo Lobos, expuso que «tenemos en la Quinta Región cinco incendios forestales de los cuales cuatro presentan un avance lento y actividad dentro del área quemada, siendo ‘Panguirosa’ (en Santo Domingo) la única excepción, con 2.150 hectáreas, y que presenta actividad en solo un sector y con baja intensidad».
En la Metropolitana hay dos incendios, de los cuales el más grave sigue siendo el foco «Fundo Carén», que inició en Curacaví y hoy obligó a extender la alerta roja a Lampa: «Lleva aproximadamente 5.000 hectáreas y presenta actividad alta y rápida propagación».
«En el Biobío, de tres incendios hay dos controlados, y el restante (en Florida) presenta actividad solo dentro del perímetro«, agregó el funcionario de la Conaf.
Desde la sede de la Onemi, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, manifestó un mensaje de «agradecimiento a las decenas de personas que en las distintas regiones están trabajando y combatiendo los incendios, para devolver la tranquilidad y la seguridad a los ciudadanos».
Apuntó que está «planificada la generación de 283 brigadas forestales, y hoy hay 262 disponibles«. También «hay medios aéreos de alta capacidad: hoy hay 45 aviones funcionando, estaba planificada la contratación de 63 y se decidió ampliar a 68″.
Recordó, en tanto, que «el 99% de los incendios se produce por acción humana», por lo cual «el primer llamado es a todos a colaborar a que no haya incendios y no generar situaciones de riesgo».
«Pero también decir con mucha determinación que el Gobierno va a buscar las responsabilidades penales y criminales de todos aquellos que intencionalmente generen uno (…) vamos a ser inflexibles en términos de querellarnos», advirtió.
En ese sentido, confirmó que el Ejecutivo se querelló contra el sujeto detenido por su presunta responsabilidad en el inicio de un incendio en Penco, Región del Biobío, y «mañana va a estar presente en la audiencia de formalización».
«El escenario que vivimos es de alto riesgo para los incendios forestales producto de las condiciones climáticas», enfatizó.
El Presidente Gabriel Boric suspendió su agenda este viernes y decidió sobrevolar la Región de Valparaíso, gravemente afectada en las últimas jornadas producto de los incendios. «Hacemos un llamado a la prudencia, hacemos un llamado a la colaboración, a que todos sigan las instrucciones en la materia y que seamos muy, muy precavidos«, exhortó en la oportunidad.
PAÍS
Incendios forestales en la Región de Valparaíso han consumido 4.000 hectáreas

Los incendios forestales en la Región de Valparaíso, que se mantiene en alerta amarilla, han dejado cuatro mil hectáreas y 14 viviendas consumidas, de acuerdo al balance actualizado que realizaron las autoridades este viernes.
De acuerdo a los vecinos de la Quebrada Escobar de Villa Alemana, el efecto detonante de estos siniestros ha sido por la falta de matrices de agua potable que respondan los requerimientos de este tipo de emergencias.
La delegada presidencial Sofía González informó de «la afectación de casi cuatro mil hectáreas en la Región de Valparaíso» y que, actualmente, «hay siete incendios aún en combate, tres de ellos con especial atención respecto de su comportamiento de cómo ha ido avanzando».
«Uno de ellos está en la Provincia de San Antonio, y otros dos en la Provincia de Marga Marga. Hasta el momento en la Región de Valparaíso son 14 las viviendas siniestradas de forma total y una que tuvo algunos daños leves», indicó.
Además, se dio cuenta de la reactivación de un foco de fuego de proporciones en Colliguay, sector rural de Quilpué, por lo que los recursos disponibles serán trasladados hasta ese lugar, cercano a Casablanca y Curacaví.
PAÍS
Solicitan a Minsal actualización de cifras por contagios y muertes de VIH: últimos datos son de 2019

La comisión escuchó a representantes de la Fundación Chile Diverso, donde abordaron la falta de actualización de datos del VIH/Sida. Asimismo, contemplaron la necesidad mejorar y actualizar también el sistema en torno a la diabetes, tras la presentación de la Fundación Mi Diabetes, quien la calificó como «una pandemia silenciosa».
-
ATACAMA3 días Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA3 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA14 horas Atras
Incendio consumió dos viviendas en las tomas de Andacollo, Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
ATACAMA3 días Atras
Adolescentes de 15 y 18 años fueron detenidos por robo con intimidación en Copiapó.