ATACAMA
Ministro de Economía visitó Atacama para informar instancias de reactivación

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la región de Atacama en el marco del trabajo en terreno que la cartera está realizando en todo el país. Esta agenda tiene el objetivo de dar a conocer las diversas iniciativas de apoyo a las empresas de menor tamaño, en específico, aquellas que forman parte de la batería de ayudas del plan de reactivación “Chile Apoya”, así como también el aumento del salario mínimo, y el subsidio que pueden solicitar las MiPymes para cubrir esta alza.
Arribado a la región, el Ministro de Economía se dirigió a las inmediaciones del Mall Plaza en Copiapó, donde lanzó el nuevo espacio dirigido al emprendimiento “Pyme Atacameña”. Instancia colaborativa donde trece MiPymes locales pueden ofrecer sus productos en Mall Plaza durante tres meses. Dicho periodo se renovará periódicamente para que otros negocios puedan posicionarse. La inauguración se realizó en conjunto con la seremi de Economía, Makarena Arias.
Respecto a la habilitación de este este espacio, el secretario de Estado valoró su creación, destacando el aprendizaje al que pueden acceder los emprendedores participantes. “La apertura de este tipo de alianzas es muy importante. Creo que fortalece al mall, pero también fortalece a las y los emprendedores. Porque la conexión y articulación entre empresas más grandes y pequeñas, o emprendedores o empresas más grandes, es algo que le falta a nuestro país. Cuando alguien llega a este tipo de espacios, pueden aprender de temas de gestión, o al acceso de más mercados. Y esa conexión es lo que falta para que nuestras empresas puedan desarrollarse a plenitud”, explicó.
Tras esta actividad, el Ministro, junto a la seremi de la cartera se dirigieron a la sede regional de la Cámara Chilena de la Construcción, para participar en un conversatorio sobre MiPymes. Allí, expuso los diferentes programas impulsados por Corfo y Sercotec, que forman parte del plan “Chile Apoya”, además recoger los diagnósticos y solicitudes de agrupaciones de empresas de menor tamaño de Atacama. En el encuentro, también participaron la seremi de gobierno, Sofia Vargas, Seremi Obras Públicas, Mauricio Guaita, Seremi deporte, Arling Guzmán, de Trabajo, Gladys Paola, Medioambiente, Natalia Penroz, seremi de Cultura, Roberto Córdova, Guillermo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó y la concejala de Copiapó Rosa Ahumada.
Una vez finalizada la charla, sostuvo una reunión con el gobernador regional, Miguel Vargas, con el fin de conversar sobre las prioridades regionales en el ámbito del desarrollo económico de Atacama. Tras esto, y con el mismo motivo, se dirigió a la delegación presidencial, reuniéndose con el delegado Gerardo Tapia.
Por último, el ministro de Economía, Nicolás Grau, se reunió con el Sindicato de Buzos Mariscadores y recolectores de orilla del Mar de Caldera para dialogar con ellos y mostrarles los beneficios del Plan Chile Apoya. En la oportunidad fue acompañado por la seremi de Economía, Makarena Arias, el director Zonal de Subpesca de Atacama y Coquimbo, Javier Chávez y el Delegado Presidencial, Gerardo Tapia.
Al respecto, la Seremi de Economía Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, comentó; “Nos parece muy valiosa la visita del Ministro a nuestra Región de Atacama, donde estuvimos participando en diferentes actividades como el conversatorio con las Mipymes, la inauguración de la Tienda PYME ATACAMEÑA y la reunión con el sindicato de buzos y mariscadores de la Planta Punta Frodden. Son parte de los compromisos que tenemos como gobierno, tenemos la plena voluntad de seguir ampliando los mecanismos de vinculación con las empresas de menor tamaño. Además, haciéndonos cargo de las condiciones con las que se enfrentan las dificultades propias del emprendimiento. Es a través del diálogo con todos los actores como podremos construir mejores políticas públicas y mejorar la calidad de vida de todas y todos”
Concluida su visita, Ministro resaltó las diferentes actividades realizadas, tanto en los encuentros sostenidos con autoridades locales, así como también el valor del trabajo de los emprendedores de la región. “Quiero destacar sus trabajos, llenos de historias e ideas, de experiencias. Capaces de saltar de una actividad a otra, hay mucho empuje y creatividad. Son emprendimientos que han logrado formalizarse, estoy seguro que le van a sacar muy buen provecho a los programas que estamos levantando como Ministerio, principalmente por la calidad de sus productos”, indicó.

ATACAMA
Liceo Bicentenario de Vallenar realiza con éxito Segunda Feria Vocacional para estudiantes

“Sueño Bicentenario para el Siglo XXI” es el nombre del encuentro que contó con la presencia de diversas universidades, institutos profesionales e instituciones públicas. (más…)
ATACAMA
Empresas socias de la CChC Copiapó realizan operativo dental

Participan 750 trabajadores de la región (más…)
ATACAMA
SAG verifica primera exportación de pisco copiapino con destino a Japón

La empresa productora de pisco Spirits Atacama, ubicada en Copiapó, está ad portas de concretar su primera exportación de destilados al mercado de Japón. Por esta razón, inspectores del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), llegaron hasta sus instalaciones en la zona de Toledo, para verificar el cumplimiento de las normativas de producción y exportación de alcoholes.
Héctor Carrillo, encargado sectorial de Protección Agrícola, Forestal y Semillas, señaló que la empresa, hasta ahora, es la única productora de pisco en la provincia, y este primer envío al mercado internacional consiste en un cargamento de 120 botellas del producto Bramador, de 40 grados, pisco de características artesanales y alta calidad.
Las disposiciones que fiscaliza el SAG tienen que ver con la garantizar la genuinidad e inocuidad de estos productos, verificando la naturaleza, denominación de origen y aptitud para consumo humano, señaló el profesional del SAG. Por este motivo se tomaron muestras del producto a enviarse a laboratorios del Servicio.
Así mismo, junto a los dueños de la empresa, se verificó la inscripción que el viñedo debe tener en el Sistema Registro Agrícola, SRA, y el cumplimiento del trámite de comunicación de inicio de actividades ante el SAG, registro que debe hacer todo productor y comercializador de alcoholes.
Pilar Uribe y Sergio Grossi es la joven pareja que está detrás de este emprendimiento, quienes dieron un giro a la actividad tradicional de producción y venta de uva pisquera en el valle de Copiapó, para liderar una destilería “boutique”, como la denominan.
“Llevamos tres años produciendo este pisco, estamos súper contentos y orgullosos de la recepción que ha tenido, y queremos poner a Atacama y Copiapó sobre la mesa, aprovechando la denominación de origen y considerando que en la provincia no se estaba haciendo pisco”, destacó Pilar Uribe.
Agregó que el consumo de pisco va en crecimiento por lo que se abre una vitrina para Copiapó a nivel nacional e internacional. “Tenemos apoyo del sector público y gracias a Prochile pudimos optar a hacer este envío, que es como una primera aproximación al mercado de Asia”, comentó.
“Con el SAG hemos podido trabajar en conjunto, nos vienen a visitar y sus oficinas están siempre abiertas, hay comunicación directa para que todas las cosas marchen bien y podamos cumplir las normativas que regulan”, agregó finalmente.
-
PAÍS1 día Atras
Mujer falleció tras caer de un edificio en Iquique
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a dos personas tras incidentes frente a la cárcel de Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía obtuvo pena de 10 años y un día de cárcel por homicidio calificado en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere a raíz de accidente de tránsito en cercanías de Vallenar
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este jueves 367 casos nuevos de Covid y 1.197 activos
-
PAÍS2 días Atras
MINSAL confirmó que habrá quinta dosis contra el Covid antes de fin de año
-
ATACAMA2 días Atras
MOP instala pórticos de velocidad en Avenida Copayapu
-
ATACAMA24 horas Atras
Inauguran primera droguería municipal de la región de Atacama