ATACAMA
Minsal informó cambios en el Paso a Paso: Siete comunas de Atacama pasarán a medio impacto

Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Alto del Carmen, Freirina y Huasco
El Ministerio de Salud anunció cambios en el Plan Paso a Paso en la región de Atacama, donde las comunas de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Alto del Carmen, Freirina y Huasco, retrocederán a fase de Medio Impacto Sanitario, a partir de este jueves 12 de mayo a las 05:00 horas.
En ese sentido, la Seremi de Salud Jessica Rojas Gahona, explicó que “esta fase implica intensificar las medidas preventivas como el uso riguroso y permanente de la mascarilla en espacios cerrados, el cumplimiento de aforos los cuales en esta etapa se reducen, y reforzar las medidas sanitarias como el distanciamiento físico, lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel, y mantener ventilación apropiada que permita la circulación de aire”.
En ese contexto, la autoridad, dio a conocer que la modificación en el Plan Paso a Paso, se debe a “una baja cobertura de vacunación con dosis de refuerzo, y un leve aumento de casos en nuestra región”. Es por ello, que Rojas reiteró el llamado a los rezagados a “ponerse al día con sus vacunas, y que las personas acudan a inmunizarse de acuerdo al calendario establecido, porque en la medida que aumentamos la cobertura con las dosis de refuerzo, aumenta también la inmunidad en la población. Hemos observado que la población se ha relajado, teniendo una baja percepción del riesgo por una falsa sensación que la pandemia ha terminado”, explicó la Seremi de Salud, Jessica Rojas.
En la misma línea, el subdirector médico del Servicio de Salud, Dr. Esteban Ricke, señaló que “debemos prevenir un rebrote, y esto sólo será posible si nos mantenemos al día con nuestras vacunas, lo que, al mismo tiempo, se traduce en no colapsar nuestra red asistencial, ya que estamos preocupados por la capacidad de respuesta de nuestros sistemas de salud”.
Ricke dio a conocer que “estacionalmente la región presenta un significativo aumento de consultas respiratorias durante el período invernal, asociado a los descensos de temperatura, mayor circulación de virus respiratorios y al aumento de la exposición a contaminantes, por lo que, desde la Red Asistencial de Atacama hacemos un llamado al buen uso de los establecimientos de salud”, dijo la autoridad.
Y agregó que “actualmente disponemos de Centros de Salud de Urgencias Primarios como SAPUS y SAR para problemas de salud que no impliquen riesgo vital. La recomendación radica en que la comunidad esté bien informada para no colapsar los establecimientos de salud de urgencias, esto agilizará los tiempos de espera y hará mucho más efectivo el trabajo de los equipos de salud”, dijo el subdirector médico del Servicio de Salud.
Finalmente desde Seremi de Salud y Servicio de Salud, reiteraron el llamado a vacunarse por Covid-19 e Influenza y a mantener las medidas de autocuidado.
Subsecretario de Salud Pública @CCuadradoN:
«Recordar también que en la fase amarilla o de medio impacto sanitario, se restringen aforos, considerando que la distancia mínima entre las personas debe ser de un metro, y en eventos masivos el máximo es de 10 mil personas». pic.twitter.com/pcNi6WtpqN
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 10, 2022

ATACAMA
Ministerio de las Culturas abre convocatoria destinada a apoyar la programación artística y cultural en las comunas del país

Los proyectos postulados a este proceso deben poner en valor contenidos locales y fortalecer la gestión cultural que se desarrolle en infraestructuras culturales, ya sean públicas o privadas.
Hasta el 16 de junio de 2022 estará abierta la Convocatoria para la Gestión Cultural Local que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio impulsa a través del programa Red Cultura del Departamento Ciudadanía Cultural. La iniciativa es continuidad de la Convocatoria para el Fortalecimiento de la Planificación y la Gestión Cultural que se realiza desde el 2016.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova González explicó que la convocatoria cuenta con un presupuesto estimado en 900 millones de pesos que serán destinados a aumentar la programación artística y apoyar la planificación cultural en las comunas del país que cuenten con municipio, vinculando a los gobiernos locales y los espacios culturales con el sector artístico y la comunidad.
“A través de este proceso, el Ministerio de las Culturas financiará gastos de contratación de artistas, pagos por derechos de autor y/o derechos conexos, difusión, gastos relacionados a la transmisión remota, honorarios y fichas técnicas, alojamiento y traslados, y gastos relacionados a la sanitización de espacios en el contexto del desarrollo del proyecto” subrayó el Seremi.
Modalidades de esta convocatoria
Modalidad 1. Programación Cultural para municipalidades, corporaciones culturales municipales y fundaciones culturales municipales.
Esta modalidad busca financiar la programación e instancias de mediación artística de estos espacios culturales. El objetivo es que los espacios puedan fortalecer su gestión a través de la contratación de programación cultural, promoviendo el acceso y la participación de los públicos a sus espacios. La cantidad máxima a postular es de 15 millones de pesos. Para esta modalidad se cuenta con un presupuesto total de $660.000.000.
La comuna postulante tendrá una mejor evaluación si cuenta con un Plan Municipal de Cultura (PMC) y éste se encuentra actualizado e incorporado al PLADECO. Lo mismo aplicará si se cuenta con un Plan de Gestión vigente.
Asimismo, habrá una mejor evaluación para las postulaciones que consideren, al menos, un 50% de artistas locales; y al menos, un 20% de artistas y/o agrupaciones artísticas inscritas en el Catálogo Digital para la Programación Cultural (ver en https://catalogoprogramacion.cultura.gob.cl/)
Modalidad 2. Programación Cultural para proyectos asociativos de Espacios Culturales pertenecientes a la Red de Espacios Culturales Regional.
Mediante esta modalidad se busca financiar programación cultural e instancias de mediación artística cultural de espacios pertenecientes a las redes de espacios culturales regionales articuladas por el programa Red Cultura. El objetivo es que dichos espacios puedan fortalecer su gestión a través de la contratación de programación cultural, promoviendo el acceso y participación de los públicos a sus espacios. Se apunta a potenciar el trabajo articulado y colaborativo entre espacios culturales a nivel regional y local, fortaleciendo las redes de intercambio, co-gestión, colaboración y apoyo entre éstos. En este caso, no podrán postular espacios culturales de manera independiente. Cada proyecto asociativo podrá postular por un monto máximo de $20.000.000. Para esta modalidad se cuenta con un presupuesto total nacional de $240.000.000.
Cofinanciamiento
Para ambas modalidades, se deberá aportar cofinanciamiento que deberá corresponder al 15% del monto solicitado al Ministerio. Podrá ser valorado, o en dinero, en el caso de recursos propios. Respecto a recursos aportados por terceros, el cofinanciamiento deberá ser únicamente en dinero.
Duración y ejecución de los proyectos
Los proyectos deberán empezar a ejecutarse el año 2022, implementándolo en un plazo máximo de 10 meses en el caso de la modalidad 1, y 18 meses, en el caso de la modalidad 2, a partir de la fecha de aprobación administrativa del respectivo Convenio de Ejecución que se suscribirá en caso de ser seleccionado el proyecto.
Fotografía: Centro Cultural San Antonio
ATACAMA
Desfile en Honor a las Glorias Navales se realizó en Chañaral

Tras más de dos años de pandemia, y con una gran concurrencia de la comunidad, se llevó a cabo el homenaje a los héroes del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa. (más…)
ATACAMA
Constituyen la primera Mesa Regional del Pisco de Atacama

La actividad desarrollada en Vallenar, fue encabezada por el Gobernador Regional y la Dirección Regional de ProChile, sumando a productores pisqueros y distintos representantes de servicios públicos atacameños.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
ATACAMA24 horas Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
PAÍS1 día Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA3 horas Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó