ATACAMA
MINVU informa cese de actividades en todos los “Quiero mi Barrio” de Atacama

Equipos de profesionales continuarán en funciones y las atenciones serán a través de plataformas digitales.
Una nueva medida preventiva ha tomado el equipo de la Seremi Minvu Atacama para resguardar la seguridad de la comunidad en el contexto de la emergencia sanitaria a raíz de la expansión del Covid-19 y atendiendo que muchas de las actividades del programa de recuperación de barrios “Quiero mi Barrio” se realizan en conjunto con la comunidad, “es que hemos decidido como equipo suspender las actividades masivas y reuniones de toda índole en los seis barrios que actualmente se ejecutan a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y los municipios locales”, explicó Rocío Díaz, Seremi (s) de esta institución pública.
De esta forma, detalló Ronie Flores, profesional Minvu, encargado del programa a nivel regional, se suspenden todas las reuniones de equipo que no sean estricta y absolutamente necesarias, privilegiando cualquier otro medio (teléfono, mail, videollamada) para resolver los temas evitando la presencia física. Igualmente se suspenden todas las actividades masivas como por ejemplo ceremonias, asambleas, reunión de los Consejos Vecinales de Desarrollo, firma de contrato de barrio, entre otras.
Las “casas barriales” ubicadas en cada uno de los barrios permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Durante este periodo las dudas y consultas serán atendidas por Ronie Flores y Cristian Araya, ambos funcionarios públicos a cargo de la ejecución de este programa quienes atenderán en los siguientes correos electrónicos [email protected] y [email protected] respectivamente.
Los “Quiero mi Barrio” que postergarán sus actividades hasta nuevo aviso son Barrio El Palomar y Barrio Manuel Rodriguez en Copiapó, Barrio Brilla El Sol en Caldera, Barrio O´Higgins en Huasco y Barrio Unión Castilla y León y Barrio Canal Ventanas, en Vallenar.
Finalmente, agregó, la Seremi (s), el llamado es la comunidad a cuidarse y respetar los protocolos hasta ahora indicados por las autoridades del área de la salud, entendiendo que “cuidarnos entre todos también es contribuir a fortalecer la vida de Barrios”.

ATACAMA
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos

Este jueves el Minsal confirmó 132 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 61 sintomáticos, 14 sin síntomas, además se sumaron 57 casos reportados por laboratorio, 110 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 414 pacientes en la etapa activa de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 130,2 la más alta del país por cada 100 mil habitantes.
Comenzado el mes de diciembre, se informó una persona fallecida a raíz de la enfermedad del Covid-19 en Atacama, elevando a 194 los fallecidos en lo que va del años en la región, el mes de noviembre culminó con 4 fallecidos y Octubre contabilizó 6 fallecidos en Atacama.
La positividad PCR diaria informada fue de un 13,25%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.724 casos acumulados de la enfermedad.
ATACAMA
Fondo ProOlivo entrega ácido húmico a olivicultores

La Asociación Gremial de Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), a través del Fondo ProOlivo ha estado realizando entrega de ácido húmico a olivicultores, con la correspondiente asesoría a usuarios del fondo que cuenten con riego tecnificado. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la estructura del suelo olivícola.
Es importante saber que los ácidos húmicos son una enmienda orgánica natural, que mejora las características del suelo y su estructura, aumentando la capacidad de intercambio catiónico y la vida microbiana.
Estos ácidos húmicos estimulan biológicamente el olivo y las actividades de los microorganismos. Además estimula las enzimas vegetales y aumenta su producción. Actúa como catalizador orgánico en muchos procesos biológicos. Todo esto potencia el crecimiento y la proliferación de microorganismos deseables en el suelo.
Cabe recordar que el Fondo ProOlivo surge de un convenio entre Compañía Minera del Pacífico (CMP) y la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), con el objetivo de consolidar el fomento productivo de los olivicultores del Valle de Huasco, contando hasta la fecha con 277 usuarios de Huasco, Freirina y parte de Vallenar.
ATACAMA
Alcalde de Vallenar: “Nuestro deber es ordenar el comercio ambulante y dar mayor seguridad a la comunidad”

En una intensa reunión del Consejo Comunal de Seguridad Pública se definieron líneas de acción para implementar un ordenamiento del centro de la ciudad ante la llegada de la época navideña. (más…)
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS23 horas Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados