ATACAMA
Minvu y Gobierno Regional entregarán 7 mil 500 millones de pesos a cinco “Pequeñas Localidades” de Atacama

Municipios postularon propuestas a concurso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo destinado a potenciar sectores de hasta 20 mil habitantes para ejecución de iniciativas que mejoren sus condiciones de vida y potencien sus atractivos locales.
La Seremi Minvu, Rocío Díaz, junto al Gobernador de Atacama, Miguel Vargas anunciaron la adjudicación de recursos a cinco comunas de la región, ganadoras del concurso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para “Pequeñas Localidades”.
Las postulaciones, realizadas por los distintos municipios de Atacama, fueron revisadas y sancionadas por un jurado compuesto por el Gobernador regional, la Seremi Minvu, los Seremis de Economía, Obras Públicas, Desarrollo Social y Familia y el jefe la subsecretaria de desarrollo Regional, SUBDERE, donde resultaron ganadoras las propuestas de Chañaral para su localidad El Salado, Diego de Almagro con Inca de Oro, la comuna de Huasco con la localidad de Carrizal Bajo, Carrizalillo y Chañaral de Aceituno, correspondiente a la comuna de Freirina y finalmente Domeyko y Cachiyuyo, de la comuna de Vallenar.
Cada uno estos sectores recibirán mil 500 millones de pesos para desarrollar iniciativas que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes y potencien sus atractivos locales, donde el trabajo de base se realizará a través de diagnósticos participativos y planes de acción construidos con las mismas comunidades, con la asesoría de equipos Minvu y de los municipios involucrados.
Miguel Vargas, Gobernador regional, reitero la disposición del Consejo Regional de Atacama (CORE) de colaborar y ser parte de soluciones integrales que mejoren la realidad de familias atacameñas, donde el MINVU juega un rol estratégico en materia de habitabilidad, urbanismo y participación ciudadana, explicando que “con el MINVU tenemos una alianza estratégica que nos permite aportar recursos para el desarrollo de este tipo de proyectos donde la participación ciudadana es clave y nos permitirá generar desafíos mayores en los territorios”.
Mientras que la Seremi Rocío Díaz, destacó las áreas de intervención que se abordarán en la ejecución de este programa, tales como el componente urbano y de infraestructura que revisa pavimentos, espacios públicos, áreas verdes y borde costero entre otras; el área habitacional que nos indica la necesidad de viviendas en el sector, el componente multisectorial que acerca los distintos servicios públicos a las localidades y finalmente el componente de participación ciudadana que es transversal y constante en toda la ejecución del programa; agregando que “en general estas localidades tienen mucho potencial, pero también tienen muchas necesidades que esperamos a abordar a través de esta intervención del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.
Por su parte, la Seremi de Gobierno, Sofía Vargas, quien acompañó el anuncio junto a los miembros del jurado y representante del CORE Atacama, indicó que “para nuestro Gobierno es muy importante el trabajo colaborativo entre el ejecutivo y el Gobierno Regional. Es por ello que el programa para Pequeñas Localidades de Atacama demuestra el beneficio logrado del cofinanciamiento para inyectar recursos directos e implementar planes de acción en localidades como El Salado, en la comuna de Chañaral, Inca de Oro, Carrizal Bajo, entre otras, las que buscan avanzar en el desarrollo urbano y social de estos territorios”.
Antecedentes Generales:
En Atacama el Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se encuentra actualmente en ejecución en la localidad de Chañaral (desde el año 2018), y en el “Sistema de localidades” San Félix, El Churcal, Cerro Alegre y Los Canales, comuna de Alto del Carmen, desde el año 2021.
La intervención del programa es de 4 a 6 años en las localidades adjudicadas donde los principales “hitos de acción” son la contratación de profesionales (dupla urbano-social), diagnóstico participativo de la comunidad, elaboración del Plan de Desarrollo Local y posterior ejecución del mismo y finalmente y de forma paralela, el inicio de la “Obra Detonante” que corresponde a la primera obra ejecutada por el programa en consenso con la comunidad.

ATACAMA
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos

Este lunes el Minsal informó 61 nuevos casos de Covid-19 en Atacama, de ellos 38 sintomáticos, 11 sin síntomas, además se sumaron 12 casos reportados por laboratorio y 43 por antígeno. En la jornada se contabilizaron 408 casos de pacientes activos de la enfermedad a nivel regional, con una tasa de incidencia que continúa siendo la más alta del país, llegando a 128,3., seguida por las regiones de Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.
La positividad PCR diaria fue de un 8,61%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 108.237 casos acumulados de la pandemia del Covid-19
ATACAMA
Fiscalía formalizó a tres imputados en Vallenar y obtuvo su prisión preventiva

Se trata de dos hombres y una mujer que se movilizaban en un vehículo y eludieron una fiscalización de Carabineros, debiendo personal policial hacer uso de su arma de servicio.
ATACAMA
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama

“Mediante una asistencia técnica, financiada por Subdere, se pretende regularizar 27 sistemas de agua potable rural. la Dirección General de Aguas DGA actúa como unidad técnica”
39 localidades rurales, 5 de las cuales corresponden a la Provincia de Copiapó y 34 a la Provincia de Huasco, se verán favorecidas con esta intervención, siendo la tenencia imperfecta o irregular de terrenos una problemática transversal que no permite dotar a estas localidades de la infraestructura de estanques, pozos y redes de suministro, limitando a su vez las acciones del estado en apoyo al desarrollo en infraestructura de estos sistemas. La regularización de los terrenos es un paso clave y necesario para que los comités puedan ampliar o mejorar sus instalaciones, proyectos que hoy no pueden aprobarse en el Ministerio de Desarrollo Social precisamente por la falta acreditación de ocupación regular.
Para la materialización de esta iniciativa se suscribe un convenio entre Subdere, DGA y ARMA, el proyecto tiene una duración de 12 meses y entre sus principales acciones está elaborar un diagnóstico legal de los terrenos y derechos de agua de los localidades indicadas e identificar cuáles son las limitaciones, acciones y necesidades para su regularización y operación, también, establecer el procedimiento y programa para la obtención de los permisos y dominios de los terrenos para su regularización.
La brecha de formalización de sistemas agua potable rural y de sistemas de saneamiento sanitario atentan contra la competitividad de la región en este nivel productivo. Lo anterior se torna relevante atender, considerando que este tipo de debilidades impiden el acceso de usuarios a mercados locales y regionales que exigen el cumplimiento de requisitos fitosanitarios y certificaciones normados en la Ley a productores. Por ello la necesidad de intervenir en estas localidades para disminuir esta brecha que no deja avanzar el desarrollo económico y productivo de la ruralidad en la región. señalaron desde la Asociación Regional de Municipios ARMA
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA3 días Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL2 días Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA1 día Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA2 días Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
PAÍS1 día Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
DEPORTES3 días Atras
Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados