Connect with us

MOP: «El proceso de limpieza en las calles de Copiapó no ha finalizado»

Publicado

on

El llamado a la comunidad es a completar el despeje de casas para evitar que las máquinas se mantengan trabajando en un mismo sector y así avanzar en la limpieza de las calles para eliminar la polución, proceso considerado en la segunda etapa de limpieza que se iniciará el 6 de mayo.

El Seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, afirmó que «el Gobierno sigue trabajando con la misma fuerza en la emergencia y que el proceso de limpieza en las calles de Copiapó no ha finalizado», si bien se necesita el apoyo de la comunidad para sacar hacia las calles el lodo acumulado en las casas, locales comerciales, patios y antejardines de la región para comenzar el 6 de mayo con el proceso de limpieza fina, que requieren las mismas calles, parques, veredas y plazas «eso no implica que las máquinas salgan de la ciudad y menos que el proceso de limpieza finalice», como ha trascendido en algunas redes sociales.

«Ya hemos removido más de dos millones de material y continuaremos con este trabajo, pero necesitamos finalizar la primera etapa para ingresar a una segunda orientada a eliminar la polución, por lo mismo, solicitamos encarecidamente a todos los habitantes de las zonas afectadas -que puedan dentro de sus posibilidades- dejar el material en las calles, para así evitar que las máquinas se mantengan trabajando en un mismo sector y tengan que repasar varias veces. Impidiendo avanzar a la etapa de limpieza que contempla barredoras y lavado de calles»

El Director de Vialidad, Raúl Cornejo, señaló que tras los despejes de las vías, a partir del día 6 de mayo se quiere iniciar una segunda etapa que permita la limpieza de calles, la que paralelamente a los avances en el sistema de alcantarillado, permitirán a los alumnos su reincorporación a clases y a brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

Cabe destacar que las máquinas y cuadrillas de limpieza permanecerán en los sectores más afectados de todas las comunas el tiempo que sea necesario, entre ellos, Paipote, Pintores de Chile, Callejón JJ Vallejo, El Inca, lo mismo en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro.

El Seremi indicó que además, «debemos aclarar que el Gobierno sigue trabajando con la misma fuerza en la emergencia, con destinación presupuestaria y con todos los equipos y maquinarias que sean necesarios. Esto se mantendrá durante todo el tiempo que dure la emergencia, y por supuesto después, también estaremos en la reconstrucción” dijo.

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Radio Maray emitió primera noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»

Publicado

on

Radio Maray transmitió en vivo vía streaming y en todas nuestras plataformas, la primera noche del certamen local, y este sábado te entregaremos la segunda noche del Festival desde las 20.00 horas. (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

Argentina venció en los penales a Países Bajos y avanzó a ’semis’

Publicado

on

Un final de locura. Argentina superó con sufrimiento a Países Bajos y se instaló en semifinales del Mundial de Qatar 2022.

La ‘Albiceleste’ y la ‘Oranje’ empataron 2-2, con los trasandinos desperdiciando un 2-0 en su favor. Pero se impusieron en penales.

En un duelo muy equilibrado, Nahuel Molina logró romper el cero tras quedar mano a mano con Noppert. Messi, principal figura ‘Albiceleste’, dio una notable habilitación que el volante-lateral no desperdició.

La propia ‘Pulga’, a los 72′, aumentó la diferencia con un penal perfecto luego de una falta a Acuña.

Sin embargo, Van Gaal tiene lo suyo y los ‘naranjas’ llegaron a la igualdad con un doblete de Weghorst -quien ingresó en segundo tiempo- con tantos a los 82 y 90+10′.

Tras un alargue parejo y que acabó en empate, en la instancia de los 12 pasos solo Enzo Fernández falló en Argentina.

En los ‘naranjas’, en tanto, Van Dijk y Berghius perdieron sus remates.

Ahora, Argentina ya piensa en Croacia, su rival en ‘semis’, que eliminó en por la misma vía a Brasil.

Continuar Leyendo

PAÍS

Isapres: Errada aplicación de la sentencia de la Suprema ocasionaría el golpe final

Publicado

on

En su primer pronunciamiento desde el fallo de la Corte Suprema, la Asociación de Isapres aseguró que «es posible» cumplir con su mandato, que ordenó a las aseguradoras aplicar la nueva tabla de factores -dictada en diciembre de 2019 por el regulador- a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementar la adecuación.

El comunicado del gremio comienza sosteniendo que la resolución del máximo tribunal «es consecuencia de la postergación de una reforma integral al sistema de aseguramiento privado, mandatada hace más de una década al Ejecutivo y los poderes colegisladores. La judicialización que ha enfrentado el sector obedece a dicha falta de respuesta y no a un incumplimiento de normas por parte de las Isapres».

En cuanto al contenido del dictamen, apunta que está «bajo responsabilidad del regulador su correcta aplicación, para no arriesgar la supervivencia operacional de las Isapres (…) dependiendo de las decisiones que adopte la Superintendencia de Salud el resultado será, o la transformación a un modelo más uniforme, o el caos, que tendrá como resultado la falla del sistema privado de salud, en un escenario de postpandemia y crisis económica».

Después de que la Superintendencia negara comenzar una operación de «salvataje» del sector, la asociación indicó que «vemos con preocupación la falta de urgencia en la toma de decisiones por parte del regulador; el centro de la discusión debe estar en generar soluciones inmediatas y sostenibles, que den claridad y certeza a las personas sobre la continuidad de sus coberturas, tratamientos y licencias médicas, permitiendo la operación del sector».

«Lo que no puede suceder, y algo que debe resguardar la Superintendencia de Salud, es que una errada aplicación de la sentencia ocasione el golpe final al sistema de aseguramiento privado, con un daño directo no sólo a los afiliados, sino a la mitad de la población del país que se beneficia con el uso de la red de prestadores privados», emplazó.

Al cierre, el gremio dijo tener «la convicción de que es posible cumplir con el mandato de la Corte Suprema sin afectar a los pacientes y beneficiarios, lo que depende exclusivamente del mecanismo que defina la Superintendencia de Salud y que debe ser fiel al espíritu de un dictamen que buscó el mejoramiento y no la eliminación del sistema privado de salud».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas