ATACAMA
Motivan a niñas y adolescentes a estudiar carreras ligadas al sector de la energía

En el Liceo Politécnico Belén de Copiapó, se dio inicio a un nuevo ciclo de charlas que la Seremi de Energía estará desarrollando durante el periodo 2022-2026 en la región de Atacama, con el fin de promover la inserción y participación de las mujeres en la industria energética.
En la ocasión, Yarina Muñoz Díaz, profesional ingeniera en Prevención de Riesgo de la empresa Amffal, quien actualmente es la encargada de todos los servicios renovables en plantas solares en temas de operación y mantenimiento, fue la principal encargada de motivar con su experiencia el interés de las jóvenes estudiantes, del emblemático Liceo de niñas de la capital regional, por las carreras de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). La profesional, dio cuenta de su experiencia en el mundo de la energía, destacando el aporte de las mujeres en la industria, ante una audiencia compuesta por estudiantes desde octavo a cuarto medio.
Al respecto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, aseveró que “Estas charlas forman parte de los compromisos que hemos asumido como Ministerio de Energía para potenciar y promover la inserción de las mujeres en la industria energética. Actualmente, la participación de las mujeres en esta industria solo alcanza el 23% y esto representa un desafío sobre el cual trabajaremos arduamente, porque la participación de las mujeres en todas las áreas enriquece el desarrollo del país y es un aporte siempre necesario”.
Asimismo, la autoridad destacó que “ésta fue una excelente jornada, nos quedamos con la satisfacción de poder compartir con las estudiantes, les agradecemos la disposición y su entusiasta participación. Así como la disposición del Liceo Belén, de nuestra excelente expositora, Yarina y de la empresa Amffal que se quiso sumar a esta iniciativa. Esperamos que esta charla les haya motivado, a seguir carreras ligadas al sector energía. Si queremos tener una industria energética más robusta y un país más desarrollado, necesitamos más mujeres en el sector”.
“Me costó mucho poder surgir y llegar donde estoy. Muchos sacrificios, discusiones, poder meterme dentro del rubro donde la gran mayoría es hombre, es totalmente difícil, pero también hay que sacar un poco los estándares del pasado y poder transmitir: Mira, si yo lo logré, ustedes también pueden. Entonces como que ese fue el motivo que me incentivó a poder participar y obviamente relatar mi historia para que las niñas también tengan un reflejo o un referente de que digan si ella pudo, nosotras también podemos”, contó Yarina.
La profesional de Amffal calificó la actividad como “gratificante”, en donde fue posible observar la alta participación y concentración de las niñas y adolescentes durante la charla. “Encuentro que es una iniciativa super buena, tratar de que muchas jóvenes se inserten en este rubro, porque hay muchas que quieren estudiar una carrera y, dicen no voy a estudiarla porque es más técnica, y no, pues no es así. Por eso, me motivó hacer esta charla y me encantó, me fascinó (…) Las niñas estaban felices, tomaron atención, hicieron preguntas especialmente de la compatibilidad de este tipo de trabajos con la vida familiar”, cerró.
Por su parte, Sebastián Pino Labarca, gerente general de Amffal – empresa que se dedica a las energías renovables, hidrógeno verde, economía circular y minería y, que actualmente, está incorporando la electromovilidad a su flota – expresó el compromiso de la empresa con la equidad de género, resaltando que cuentan “con un equipo de trabajo homogéneo en cuanto a la equidad de género. Se han ido incorporando cada vez más mujeres a nuestra empresa y también han ido incorporándose a nuevas a nuevas áreas de trabajo, en la operación, en el manejo de camiones de maquinaria, etcétera; y también, respecto a la integración de las diversidades sexuales. Tenemos profesionales mujeres que están liderando faenas completas como administradoras de contrato, como site manager; un 50% de todos los colaboradores de la administración de la empresa son mujeres y también están en encargos muy importantes, como jefaturas completas de áreas de departamentos”.
Asimismo, el gerente complementó que: “Nosotros somos una empresa bien moderna, bien abierta y que nos fijamos en las capacidades de la de las personas más que en sexo o en su orientación sexual. Nos importa el profesionalismo de las personas, sus capacidades y que las condiciones sean iguales para todos”.
En tanto que, Ángel Torres Herrera, jefe de la Unidad Técnico Pedagógica del Liceo Belén, expresó su satisfacción y agradecimientos con la Seremi de Energía por haber llevado esta charla hasta el establecimiento. “Yo creo que este tipo de charlas motiva a que las estudiantes vean que la sociedad está cambiando. Es importante para ellas tener la visión de alguien que está en el sistema. Habíamos tenido muchas charlas, charlas vocacionales de las universidades, distintas charlas, pero esta charla fue específicamente distinta porque era un tema directamente inclusivo a ellas, como género”, expresó.
Además, el educador valoró que fue “muy importante porque trajeron a una mujer a nuestro Liceo de mujeres, una mujer ingeniera y eso es un plus. Ella tiene su título de ingeniería y les comentó, desde su punto de vista, cómo había sido para ella entrar al ámbito laboral y cómo se había desenvuelto en ese sistema. Las estudiantes pudieron observar un ejemplo claro de lo que significa estudiar una carrera que, por un rol social, está clasificada para hombres. Les habló desde cómo empezó, cómo adquirió trabajo y cómo fue evolucionando en la vida y teniendo un proyecto de vida junto a su familia. Eso logró interacción, logró preguntas y logró que las niñas se interesaran”.
Agregar
Finalmente, este tipo de charlas se enmarcan en el trabajo asumido por la Seremi de Energía de Atacama en el marco de la Unidad de Equidad de Género y Derechos Humanos del Ministerio del ramo y también, de los compromisos realizados en la Mesa Regional de Género, liderada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.
Cabe agregar que, el próximo 24 de noviembre, desde las 16.00 horas, vía el canal de Youtube del Ministerio de Energía, se realizará el Seminario Experiencia de Centros de Formación Técnica Estatal del Sector Energía.

ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
ATACAMA
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)
ATACAMA
Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).
FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.
La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.
“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.
Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.
Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.
—
-
ATACAMA19 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA20 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN16 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA7 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»