Mucho más que un bono: Aporte familiar permanente(Juan Faúndez, Subsecretario servicios sociales )
A partir de este mes, un millón 700 mil familias podrán recibir el Aporte Familiar Permanente de Marzo que consiste 41.286 pesos por carga familiar o por familia, según corresponda. Este monto busca ayudar a cubrir las necesidades de la vuelta a clases, reconociendo las desigualdades económicas entre nuestros niños que inician o retoman sus estudios.
Más allá de buscar resaltar qué administración lo implementó, pongo el foco en el avance que esta primera ley promulgada por el Gobierno significa: la consolidación de derechos. De un bono, conocido como el “Bono Marzo” pasamos a un Aporte Permanente que hoy es parte del sistema de protección social del Estado.
Muchos de los derechos sociales que hoy no se cuestionan, partieron siendo situaciones excepcionales. Y aquí se recoge una necesidad cuya respuesta supera el asistencialismo para transformarse en un derecho permanente de las personas. Por ello, que se otorgue un nuevo beneficio no es obra de un gobierno en particular que decide ponerlo en práctica, sino de la sumatoria de fuerzas sociales que confluyen en que el Estado asuma esta responsabilidad.
Si pudimos avanzar de la lógica de un “bono” que es excepcional y discrecional de cada gobierno, hacia un derecho social de ayuda para enfrentar la vuelta a clases, es porque decidimos entre ciudadanos y actores políticos, que a ningún niño o niña pueden faltarles sus útiles escolares al volver a la escuela y que es obligación como sociedad hacernos cargo de eso.
Ésta es la lógica que debe imperar en el Estado y en esta dirección avanzamos, hacia la consolidación de derechos sociales. Este gobierno ha impulsado grandes reformas en educación, trabajo y salud hacia la construcción de un Estado que se haga cargo de los problemas que flagelan lo más profundo de nuestra convivencia: disminuir las desigualdades entre los chilenos es esencial para la paz social y el buen vivir. Cuando celebramos la entrega de beneficios como éste celebramos que poco a poco avanzamos hacia una mejor sociedad. El Aporte Familiar Permanente de Marzo es mucho más que un bono, es una política social que señala que avanzamos hacia la construcción de un Estado Social.
Juan Faúndez
Subsecretario Servicios Sociales

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Entregan carros de lactancia materna a unidades de HPH y promueven “Parto respetado o humanizado”
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Seremi de Energía Atacama explica Proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Curso en línea destinado a investigadores e investigadoras permitirá adquirir conocimientos para caracterizar ecosistemas
-
ATACAMA1 día Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo
-
ATACAMA1 día Atras
Este martes Atacama sumó 27 casos nuevos de COVID y 260 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar
-
ATACAMA2 días Atras
Este lunes Atacama reportó 30 casos nuevos de Covid y 309 activos
-
OPINIÓN3 días Atras
16 de mayo, a 190 años del Descubrimiento del Mineral de Plata de Chañarcillo ( Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA )
-
PAÍS2 días Atras
Descárgalo y léelo aquí: publican primer borrador de la propuesta de nueva Constitución
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó a imputados por delito de robo con intimidación y obtuvo su prisión preventiva