Connect with us

AUDIO: Municipio de Caldera informa que feria libre será rotativa

Publicado

on

A contar del próximo día martes 11 de abril, señaló el Municipio Calderino.

Mediante comunicado de prensa la Ilustre Municipalidad de Caldera, está informando que a contar de la próxima semana, día martes, la feria libre sera rotativa quedando distribuida en cuatro sectores de la comuna que se detallan a continuación, según lo señalado por Brunilda González alcaldesa del puerto,

DÍA MARTES SECTOR PASAJE MANUEL ORELLA, POR BATALLÓN ATACAMA Y OSSA VARAS (ENTRE ISLA PICTON E ISLA LENOX).

– DÍA JUEVES SECTOR AVENIDA LA PAZ ENTRE DIEGO DE ALMEYDA Y BATALLÓN DE ATACAMA.

– DÍA SÁBADO SECTOR CALLE CARVALLO Y VALLEJOS (BACHELOR)

– DÍA DOMINGO SECTOR AVENIDA MANUEL BLANCO ENCALADA (ENTRE AVDA COVADONGA Y AVDA ESMERALDA). DURANTE ESTE FIN DE SEMANA LA FERIA FUNCIONARÁ NORMAL EN EL SECTOR DE AVENIDA BLANCO ENCALADA).

Continuar Leyendo

ATACAMA

Incendio consumió dos viviendas en las tomas de Andacollo, Copiapó

Publicado

on

Siniestro se registró en primeras horas de la tarde de este viernes (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Solicitan a Minsal actualización de cifras por contagios y muertes de VIH: últimos datos son de 2019

Publicado

on

La comisión escuchó a representantes de la Fundación Chile Diverso, donde abordaron la falta de actualización de datos del VIH/Sida. Asimismo, contemplaron la necesidad mejorar y actualizar también el sistema en torno a la diabetes, tras la presentación de la Fundación Mi Diabetes, quien la calificó como «una pandemia silenciosa».

La Comisión de Salud acordó solicitar al Minsal la actualización de las cifras de VIH/Sida con relación a los contagios y muertes a nivel nacional, en vista que los últimos datos corresponden a 2019.

En concreto, esta decisión se tomó a partir de la exposición que realizó la Fundación Chile Diverso, donde alertaron que en ese período ya existía un aumento de contagios.

Por ello, la comisión enviará un oficio al Ministerio de Salud (Minsal) para que haga entrega de la información actualizada.

En tanto, la Fundación subrayó que sólo en el último período de las cifras registradas, se evidenció 71 mil personas contagiadas. Esto significó un aumento de 4 mil casos respecto a 2017.

VIH: más de 10 mil muertos y personas sin tratamiento

Representantes de la entidad, Rodrigo Chandía (presidente), acompañado de Vasily Delivanis y Nicolás Barrientos, aseguraron que hubo más de 10 mil muertos y una cantidad similar de personas sin tratamiento. Números que no han sido actualizados tras la pandemia.

En ese sentido, plantearon que es necesario conocer la incidencia, morbilidad y mortalidad según rango etario y sexo. Además, fortalecer la prevención con una mayor inversión pública y participación de la sociedad civil.

Al respecto, el presidente de la Fundación dijo que se gastan $120 mil millones en terapia, lo que representa el 98% del presupuesto, pero solo $800 millones en prevención.

Del mismo modo, desde Chile Diverso llamaron a difundir la Ley del Sida, y lamentaron que no exista comunicación de riesgo sobre la viruela del mono.

Esto, porque el 98% de los contagiados serían hombres, de los cuales el 82% ha tenido sexo con otro hombre y el 50% vive con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o, por consecuencia, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

Ante estas cifras, recalcaron a las autoridades para vacunar a dichos pacientes.

La diputada María Luisa Cordero (IND) se comprometió a reunir las firmas necesarias para realizar una sesión especial que aborde la enfermedad, su impacto social y las medidas que se están tomando.

Por su parte, los diputados Hernán Palma (IND) y Danisa Astudillo (PS) redactarán un proyecto de resolución para que se aborde de mejor manera el manejo del VIH/SIDA.

También advierten de diabetes como un tipo de pandemia silenciosa

Por otro lado, el director de la Fundación Mi Diabetes, Marcelo González, advirtió de la diabetes como un tipo de pandemia silenciosa.

Hasta el momento, esta enfermedad afecta a 1,7 millones de personas en Chile. De este grupo, el 80% se atiende en el sistema público de salud.

Por tanto, la comisión también acordó oficiar al Minsal para la actualización de las guías clínicas de diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2.

De igual forma, se busca que se incluya en la canasta GES nuevas tecnologías y que el Hospital Digital tenga mayor resolutividad al respecto.

Además, González señaló que, tras la emergencia por covid-19, 150 mil pacientes de atención primaria desaparecieron del Programa de Seguimiento cardiovascular.

Específicamente, explicó que la falta de control acarrea riesgos de complicaciones como: Retinoplastía, amputaciones, ACV, enfermedad renal, ataques al corazón y cetoacidosis diabética.

Por su parte, Carolina Lefiman, presidenta de la Agrupación de diabetes tipo 1 de Rengo, advirtió las necesidades de niños, niñas y adolescentes que requieren contar con dispositivos de monitoreo continuo. Esto permite ver su variabilidad glicémica y hacer los ajustes de insulina.

Al respecto, las diputadas Helia Molina (PPD) y Natalia Romero (IND) indicaron que existe un compromiso del Gobierno de incluir cerca de $4 mil millones en el próximo presupuesto, para abordar esta enfermedad.

Por último, el representante de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes, Gonzalo Tobar, reiteró la necesidad de otorgar acceso oportuno a la salud de dichos pacientes.

Finalmente, instó a la comisión a actualizar el proyecto que instaura una Ley de Enfermedades Poco Frecuentes en su trámite en la Cámara.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Cientos de niños y niñas disfrutaron de fiesta navideña organizada por Municipio de Copiapó

Publicado

on

La actividad se desarrolló en el frontis de la casa consistorial y se suma a la entrega de más 30 mil juguetes a organizaciones, comités y juntas de vecinos de la comuna.
Más de 3 mil personas disfrutaron de la gran celebración de Navidad que realizó la tarde de este jueves el municipio de Copiapó. El frontis del edificio consistorial fue el escenario para el gran evento que tuvo: música, juegos inflables, baile, regalos sorpresas y la infaltable visita del querido viejito pascuero que compartió su alegría con los niños y niñas presentes.

El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la participación de la comunidad este año que sin lugar a dudas fue más que el 2019 y resaltó que, “se hizo una fiesta para la familia, llegaron más de 3 mil personas entre adultos, niños y niñas a la fiesta y esto es lo que muestra nuevamente el deseo de la comunidad de disfrutar de actividades al aire libre. En esta línea es que seguimos abriendo más espacios para reencontrarnos, con la comunidad, con la gente de las poblaciones y con los dirigentes vecinales, así que muy contentos con lo vivido en esta celebración”.

Cabe destacar que el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) está en el proceso de entrega de más de 30 mil juguetes, además confites para los niños y niñas de la comuna. La distribución se está realizando en conjunto con dirigentes y dirigentas de diferentes organizaciones, comité y juntas de vecinos de la comuna de Copiapó.

Finalmente, El alcalde López invito a la comunidad a ser parte de la gran fiesta ciudadana-que cierra las actividades de aniversario de la comuna-que se realizará este sábado 17, en la Alameda Manuel Antonio Matta y que tendrá como show principal a la popular banda nacional Los Vikings 5. Evento que arranca a las 16:00 horas.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas