Connect with us

Municipio de Chañaral avanza en compromiso firmado con Flamenquinos.

Publicado

on

Ya presentó proyecto de urbanización y trabaja en el de Loteo

 

El Alcalde de Chañaral, Héctor Volta Rojas, señaló al presidente de la Junta de Adelanto de Flamenco, que la Dirección de Obras de la Municipalidad avanza en el compromiso firmado con la comunidad el pasado 9 de mayo, acuerdos logrados durante la reunión del Concejo Municipal realizado en el balneario y que tiene relación con la Ley 20.234, conocida popularmente como la Ley Tuma, de la cual las organizaciones se hicieron parte.

“Estamos enfocados en dos parámetros, dijo el edil, el primero de ellos fue contratar a un profesional para que esté a cargo del tema; lo que ha significado hasta hoy, ya que teníamos plazo hasta el 13 de junio, ingresar a la cartera de proyectos del Gobierno Regional de Atacama todo lo relacionado con Urbanización para el balneario, tarea que ya cumplimos. Ahora estamos entregando más antecedentes solicitados y a espera de respuesta concretas; como segundo paso y, es en lo que se trabaja hoy, es en el Plano de Loteo para ser presentado a la Seremía de Bienes Nacionales, ya que se trata de trámites distintos”.

En cuanto al plano de urbanización, el Alcalde fue enfático en señalar que el proyecto presentado al Gobierno Regional, requiere aún de todas las aprobaciones respectivas, pero tenemos confianza en que todo marchara bien acorde a lo que nos hemos  propuesto.

El dirigente de la Junta de Adelanto del mencionado balneario, señaló que como se trata de un proyecto de urbanización, este contempla las cosas  básicas tales como: alcantarillado, iluminación, pavimentación y agua potable : “Esperamos, dijo Alegría, que el proyecto sea bien evaluado y podamos en definitiva y de una vez por toda, avanzar como se ha propuesto el Alcalde Héctor Volta y particularmente los flamenquitos quienes una vez más hemos depositado la confianza en él”
Finalmente, a través del dirigente, el Alcalde Volta envío un mensaje a los socios, señalándoles: “Con ustedes tenemos un acuerdo concreto y, estamos trabajando en esa materia. La gente jurídica está haciendo bien las cosas y, seguiremos los consejos de ellos(de los abogados). Como municipio haremos todos los trámites que nos compete y no dejaremos nada al azar. Los flamenquinos tienen que tener la confianza de que haremos todos lo que esté a nuestro alcance para resolver este problema de tantas décadas, pero estos trámites son lentos. Agradezco la preocupación y entrega demostrada por ustedes de tantos años; en lo personal tengo un compromiso y quiero cumplir, sea o no éste mi último mandado frente al municipio”.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Brasil pasó susto con Suiza pero se impuso en el final

Publicado

on

Brasil extremó recursos para vencer a una aplicada Suiza en el Grupo G de Qatar 2022, sacando pasajes a octavos de final del Mundial.

Brasil venció 1-0 a Suiza en el Estadio 974, en partido válido por la segunda fecha del Grupo G de Qatar 2022.

A los 63 minutos, Vinicius abría la cuenta para los sudamericanos, pero el VAR indicó que hubo fuera de juego y anuló el tanto.

Recién a los 82′, Casemiro encontró el espacio para abrir el cerrojo de los suizos tras pase de Rodrygo.

Con la victoria, La Verdeamarela sacó pasajes a octavos de final luego del triunfo de la Verdeamarela en su debut ante Serbia (2-0). Los helvéticos, por su lado, se quedaron con sus 3 unidades (superaron 1-0 a Camerún).

Continuar Leyendo

ATACAMA

Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63

Publicado

on

Con el tradicional desfile en honor a la ciudad en donde participará toda la comunidad, el mineral de El Salvador conmemorará su aniversario N°63 desde su fundación.

Fue en 1959 cuando los ejecutivos de la Andes Copper Mining realizaron el corte de cinta de este campamento minero, único en su estilo a nivel mundial, debido a su moderna infraestructura urbanística, diseñada por el arquitecto norteamericano Raymond Olson.

Tras seis décadas de producción y una serie de asonadas de cierre, debido al agotamiento de la mina subterránea, Codelco Salvador se encuentra en la etapa de desarrollo del proyecto Rajo Inca, extendiendo la vida de este mineral por otros 47 años más.

Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador señaló que “en este aniversario 63, estamos rescatando nuestra rica historia como campamento, en donde la familia es el centro y corazón de la ciudad. Por ello, hemos realizado una serie de actividades durante todo este mes aniversario, para resguardar lo mejor de nuestras tradiciones, con miras a la minería del futuro que estamos construyendo con el proyecto Rajo Inca”

Durante el mes aniversario, se han estado realizado una serie de actividades, tales como la entrega del Premio Salvadoreño Ilustre, el Festival del Cantar Comunitario, la Feria de emprendedores y artesanos FESAL 2022 y el 5° Desafío Mountain Bike, entre otras.

El desfile de aniversario de la ciudad se realizará a las 17:00 horas de hoy lunes y para mañana se contempla la inauguración del parque familiar y deportivo Nuevo Salvador,  junto a una fiesta ciudadana, que cerrará el mes aniversario del último campamento minero y familiar de Chile.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Diputada Cid insiste en que las recaudaciones por ROYALTY se queden en las regiones mineras.

Publicado

on

La parlamentaria por Atacama Sofía Cid sigue en la lucha para que las regiones mineras se queden con gran parte de lo recaudado por el concepto del Royalty, “ingresé una indicación que buscaba dejar el 100% de la recaudación del Royalty en la Región donde se producía el mineral; lamentablemente fue cambiada por el Gobierno”, señaló Cid.

Agregando además que “no es justo que nuestras tierras sean las explotadas en la minería, y que los recursos se vayan a otros lados. Tenemos el legítimo temor a que los recursos terminen en Santiago, Valparaíso y Concepción, zonas importantes pero que no tienen el nivel de minería de nuestra Región”.

“La región de Atacama necesita más recursos. Es urgente construir más vías, arreglar las calles en mal estado, arreglar y construir nuevos colegios, centros de salud, invertir en temas de seguridad, más viviendas, entre muchas otras cosas. Pero lamentablemente por años todas las riquezas que produce nuestra tierra se la llevan las grandes ciudades del país, y que no son zonas mineras”, indicó la diputada.

“En cuanto a la carga tributaria, creo que efectivamente hay que considerar el efecto final sobre la actividad minera, y hay algunos sectores políticos que pretenden una carga casi expropiatoria. En mi opinión se debe resguardar la competitividad de la minería frente a Perú y otros países, y al mismo tiempo velar por dejar parte importante de estos recursos acá en la región, en donde se realiza la actividad minera”.

El proyecto de Royalty se encuentra en estos momentos en el Senado, en donde la diputada espera que se agreguen nuevas indicaciones.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas