Connect with us

Netanyahu suspende polémica medida que prohibía a los palestinos viajar en autobuses con israelíes

Publicado

on

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu suspendió este miércoles una polémica medida que prohibía a los palestinos de Cisjordania viajar en los mismos autobuses que los israelíes, poco después de que la anunciara un miembro de su gobierno.

La prohibición -un proyecto «piloto», según el ministerio de Defensa- decretada en nombre de la seguridad debía entrar en vigor este miércoles por un  período de tres meses.

«La propuesta es inaceptable para el primer ministro. Habló con el ministro de Defensa esta mañana y se decidió que la propuesta será congelada», dijo a la AFP un responsable de la oficina de Netanyahu.

La medida había sido anunciada poco antes por el ministerio de la Defensa, pero fue criticada por segregacionista y como una concesión a los colonos, cuyos representantes están muy presentes en el nuevo gobierno de coalición de Israel que lidera Netanyahu.

La radio pública israelí informó que Netanyahu no estaba al corriente de que la medida de separación en los autobuses debía entrar en vigor este miércoles.

La medida preveía la prohibición a decenas de miles de palestinos que viven en Cisjordania y trabajan en Israel utilizar los mismos autobuses que los israelíes.

Esa medida de separación sin precedentes desde la ocupación de Cisjordania por parta Israel habría alargado el tiempo de transporte de los trabajadores palestinos, que trabajan mayoritariamente en los sectores de la construcción y  la restauración.

Los palestinos viajan en condiciones muy difíciles y pierden mucho tiempo en el transporte.

La mayoría de ellos salen de sus hogares, en las localidades palestinas de Cisjordania, en plena noche para ir, caminando o en taxis colectivos, a los puntos de pasaje hacia Israel, donde son sometidos a controles de seguridad muy estrictos, explicó la activista israelí Sarit Michaeli de la organización de defensa de los derechos humanos B’Tselem.

Desde los puestos de control van luego hacia sus lugares de trabajo con un sistema de transporte organizado por sus patrones o en taxis colectivos.

En los últimos años, los trabajadores palestinos comenzaron a tomar los autobuses israelíes para volver en forma más rápida a Cisjordania, ya que a la vuelta no les someten a controles de seguridad.

UN PLAN SUPERFLUO
El plan de Moshé Yaalon, el ministro de Defensa, confirmado en el cargo en el nuevo gobierno de Netanyahu, preveía que los palestinos fueran obligados a regresar a Cisjordania a través de cuatro puestos de control, los mismos por los cuales habían entrado, y que luego volvieran a sus hogares en autobuses palestinos y no israelíes. 

«Incluso el ejército dijo que consideraba superfluo el control del regreso de palestinos a Cisjordania», señala Sarit Michalei.

«Era un excusa para hace una concesión a los colonos que desde hace años piden que los trabajadores palestinos circulen en líneas de autobús separadas», agregó.

Un diputado del partido nacionalista religioso «Hogar Judío», que forma  parte del gobierno, Mordehaï Yogev, se había felicitado por la medida.

«Al regresar del trabajo, los palestinos llenaban los autobuses a tal punto que no había más lugar para los israelíes. Además la mujeres israelíes, en  particular las militares, eran víctimas de agresiones sexuales», dijo Yogev, cuyo partido propone la colonización de los territorios palestinos.

El plan fue inmediatamente denunciado como segregacionistas, favorable al lobby de los colonos en el nuevo gobierno y perjudicial para la imagen de Israel en el exterior.

«Esta separación en los autobuses va a perjudicar a los colonos así como a la imagen de Israel en el mundo», declaró el exministro del Interior Gideon  Saar, un dirigente del Likud, el partido de Netanyahu.

El jefe de la oposición laborista Isaac Herzog denunció por su parte «un  humillación inútil, una mancha para Israel y sus ciudadanos» que no tenía «nada que ver con la seguridad de Israel».

La medida fue suspendida el día en que la jefa de la diplomacia europea, la italiana Federica Mogherini, inicia una visita a Israel y Cisjordania.

Según un informe del Banco Central de Israel, 92.000 palestinos trabajan en Israel en forma legal o ilegal. Según el ministerio de Defensa, 52.000 de ellos tienen un permiso para trabajar en Israel.

REUTERS

Continuar Leyendo

ATACAMA

INE: Desempleo en Atacama fue de un 8,9 por ciento en trimestre Enero-Marzo 2023.

Publicado

on

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre enero – marzo 2023 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 8,9%, aumentando 0,6 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,3%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,8%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con mayor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 5,8%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 7,9% y 4,3%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 15-34 años, el cual subió 19,1%.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (5,8%) fueron actividades de salud, transporte y agricultura y pescaa, los que tuvieron variaciones de 51,6%, 36,3% y 21,7%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada (5,8%) fue impulsado, principalmente, por el alza de las personas asalariadas informales (38,9%) y trabajadoras por cuenta propia (10,8%).

Por grupo ocupacional, el aumento en doce meses de las personas ocupadas (5,8%), se explicó, principalmente, por el alza de las personas que trabajaron en ocupaciones elementales (17,4%).

El ascenso de la población ocupada (5,8%) fue incidido, mayoritariamente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, que aumentaron 13,2%, y por los trabajadores con jornada de 45 horas, que crecieron 7,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 19,8%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de los hombres (24,1%) y de las mujeres (15,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,5%, aumentando 3,2 pp. en doce meses.

Indicadores en la Provincia de Copiapó

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue 8,7%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,3%, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 65,0% en el trimestre enero – marzo 2023.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,6%.  En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 11,5%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue 10,7%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 56,0%, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 62,7% en el trimestre enero – marzo 2023.

Según sexo, la tasa de desocupación de los hombresa en la provincia de Huasco llegó a 7,1%, mientras que en el caso de las mujeres fue 16,1%.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Jóvenes rurales de Atacama plantean desafíos para robustecer la agricultura familiar.

Publicado

on

Reunidos en Vallenar, miembros de la mesa de jóvenes rurales que apoya INDAP en Atacama se reunieron con la dirección regional del organismo donde plantearon distintas problemáticas que los afecta para seguir realizando una agricultura sostenible en el territorio.

Entre los planteamientos que hicieron los jóvenes está la necesidad de tener más oportunidades en el acceso de recursos y financiamiento a proyectos, mayor presupuesto para ejecutar acciones desde la mesa de jóvenes, tales como giras técnicas, capacitaciones; y el acceso a fondos regionales que puedan apoyar a la juventud rural, de forma que más jóvenes del campo puedan seguir ligados al trabajo en la tierra.

El director regional (S) de INDAP en Atacama Tito Villalobos señaló que “siempre es positivo y desafiante conocer de primera fuente las inquietudes que tienen nuestros jóvenes respecto al acceso a los instrumentos que disponemos como servicio público en Atacama. Atendemos sus planteamientos y estamos trabajando para acercar cada vez más los programas e instrumentos hacia a los jóvenes, que son quienes vienen haciendo el recambio natural de generaciones de familias agricultoras. Instrumentos y programas especiales ligados a la agroecología, la asociatividad, la innovación y el emprendimiento son claves para que sientan la motivación de seguir en el campo”.

A su vez Ricardo Zamora Hidalgo, seremi de Agricultura expresó sobre el encuentro que “el Gobierno de Presidente Boric ha hecho un claro énfasis en el rol que tienen los jóvenes, y en este caso, los jóvenes de nuestro campo, a través de políticas públicas que estamos implementando como Gobierno para permitir una integración genuina de los jóvenes al mundo rural; y que ellos pueden liderar una agricultura del futuro más innovadora, amigable con el medio ambiente y sustentable”.

Continuar Leyendo

PAÍS

Gobierno busca entregarle mayores atribuciones a guardias municipales

Publicado

on

El uso de armas no letales, esposas y gas pimienta son algunas de las atribuciones que el Ejecutivo busca entregarle a los guardias municipales, en el marco de un proyecto de ley que regula la orgánica constitucional de los municipios y que será presentado la próxima semana por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Según adelantó La Tercera, esta es solamente la primera de una serie de iniciativas que prepara el Ejecutivo para cambiar el rol de los municipios en el control del orden público.

«Con el afán de proteger la vida e integridad física de estos nuevos funcionarios/as, se faculta al municipio a dotarlos de elementos defensivos, tales como casco, chaleco antibalas y/o anticortes, esposas, bastones retráctiles y dispositivos de gas pimienta orgánico, no pudiendo usar elementos cortantes, punzantes ni armas de fuego«, indicaron desde la subsecretaría.

Sin embargo, los guardias seguirán sin estar facultados para realizar detenciones y solamente podrán «retener» a los sujetos que sean sorprendidos delinquiendo.

El subsecretario Eduardo Vergara comentó que «desde el año 2016 que no se hacen mejoras a la orgánica de las municipalidades para dotar a los municipios de atribuciones en materia de prevención del delito. Resulta fundamental fortalecer la actual institucionalidad de las municipalidades en esta materia, regulando por ley a nuevos actores, específicamente los inspectores (as) de seguridad del municipio, las organizaciones comunitarias funcionales de seguridad, la prevención por diseño urbano y, por sobre todo, maximizar el rol del Estado en su conjunto, fortaleciendo el rol de los gobiernos comunales».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas