Connect with us

ATACAMA

Este próximo fin de semana se realizará Corrida Familiar por el Día Mundial del Agua que organiza Nueva Atacama

Publicado

on

El sábado 25 de marzo, a las 09:00 horas, se realizará en Copiapó esta actividad deportiva y recreacional en el sector de Alameda con Juan Martínez.

 

Con motivo del Día Mundial del Agua, Nueva Atacama realizará su primera Corrida Familiar en este marco, la cual se realizará el sábado 25 de marzo a partir de las 09:00 horas en el sector Alameda con Juan Martínez de Copiapó.

El Gerente Regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, resaltó que “queremos que la comunidad participe de esta gran corrida familiar y que juntos conmemoremos el día del agua, con el espíritu de poner en valor el recurso hídrico. Se trata de una corrida que incorpora a toda la familia, porque la intención es además de promover la vida saludable, también queremos relevar la importancia de cuidar el agua”.

La Corrida Familiar Nueva Atacama comprende dos distancias: 5 y 3 kilómetros, teniendo como punto de partida la calle Alameda. Para el tramo más largo, se utilizará la calle Juan Godoy hasta calle Rancagua, para luego tomar Freire y llegar a la rotonda      de Cancha Rayada,      subiendo      por calle Juan Martínez hasta retornar a la Alameda.
Mientras que para el tramo de tres kilómetros, se hará desde la Alameda, directo a Freire, bajando hasta Centenario, para subir por Juan Martínez hasta llegar al punto de partida. Esto significa que las calles estarán parcialmente cerradas para la circulación habitual de vehículos, entre 09:00 horas hasta 12:00 horas.

Categorías

Para quienes participen en la primera corrida familiar que organiza Nueva Atacama en el #MesdelAgua, existen tres categorías que son:  todo competidor, mayores de 50 años y para quienes correrán junto a su mascota (petfriendly) en la distancia de tres kilómetros.

Desde ya están invitados a inscribirse en  la página web www.corridanuevaatacama.cl para      asegurar un cupo.  Tal como en maratones de alto rendimiento, los corredores contarán con      200 dispositivos de georreferenciación satelital (GPS) para medir el tiempo exacto de participación El Jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez, expresó que “Dejamos la invitación abierta para que toda la familia pueda participar. Tenemos distintas categorías, competitiva, recreacional, petfriendly, para mayores de 50 años, incluso hay sorpresas para quienes vayan disfrazados. Indicar además que habrá personal de salud y ambulancia para estar preparados ante alguna emergencia”.

ATACAMA

Día Mundial del Síndrome de Down: ¿Cómo la terapia y el apoyo multidisciplinario mejora la función cognitiva?

Publicado

on

En el contexto del Día Mundial del Síndrome de Down, es necesario estar al tanto de cómo brindar un apoyo indicado y oportuno a nivel multidisciplinario para así estimular las funciones cognitivas, motrices y principalmente las vinculadas al lenguaje.

El síndrome de Down es una condición genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra o una parte de él. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos habituales, por lo mismo, este síndrome también se conoce como trisomía 21. La existencia de un cromosoma 21 extra, pueden asociarse a determinados problemas de salud o problemas cognitivos. No todos tienen estas enfermedades asociadas, pero al tener mayor riesgo, deben estar en constante supervisión médica.

“Los pacientes con Síndrome de Down pueden desarrollar también dificultades en el control de impulsos, trastornos conductuales, ser hiperactivos, entre otros, y todo eso requiere control por neurología infantil, además tienen un riesgo adicional de presentar un Trastorno del Espectro Autista e incluso de desarrollar epilepsia”, describe el Dr. Gustavo Mallea, neurólogo infantil de Clínica Las Condes.

Sin embargo, para controlar estas conductas y potenciar un desarrollo oportuno de las habilidades cognitivas, es fundamental el apoyo multidisciplinario con el objetivo de contar con las herramientas necesarias para enfrentar las dificultades conductuales, de desarrollo cognitivo e intelectual.

La importancia de la estimulación

Los niños con este síndrome pueden tener un retraso del desarrollo psicomotor, por lo que la intervención temprana para potenciar sus habilidades es muy importante.

Estimulación precoz que tiene por objetivo enseñar habilidades para el aprendizaje y comportamiento, teniendo su mayor efectividad dentro de los primeros años de vida, pues busca desarrollar al máximo sus capacidades y autonomía, para lograr la mejor adaptación posible al entorno.

“Los niños con Síndrome de Down se benefician del trabajo realizado por un equipo multidisciplinario compuesto por un pediatra de cabecera, neurólogo, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, fisiatras, docentes, entre otros”, agrega el Dr. Mallea.

El apoyo fonoaudiológico ha contribuido en las habilidades comunicativas, lingüísticas y cognitivas de las personas con Síndrome de Down principalmente durante etapas tempranas y en la adolescencia, que es el periodo donde se necesita de mayores estímulos para posteriormente insertarse en la vida escolar.

“Ahora dependiendo de qué tan profundo es el déficit cognitivo que tienen, vamos a tener niños que son capaces de realizar algunos trabajos, versus otros que van a ser completamente dependientes de sus padres entonces, es importante que los padres entiendan que la supervisión no es lo mismo que el ser aprensivo”, dice Dr. Mallea. Lo que puede potenciarse con el apoyo oportuno de otras especialidades médicas.

Inclusión completa en la sociedad

Cuando se habla de inclusión, se debe tener claridad que esto si es posible en la mayoría de los niños y adultos con Síndrome de Down. Lo importante aquí es desarrollar oportunamente la independencia y autonomía, lo que claramente inicia por su entorno más cercano.

“La mayoría de los niños con Síndrome de Down van a tener un déficit intelectual, pero el acostumbrarse a una mayor dependencia, por supuesto que va a generar otro tipo de problemas.
Por lejos es mucho mejor que un niño vaya desarrollando una independencia, es algo que es necesario y deseable en el desarrollo de cualquier niño incluidos los que tienen este síndrome”, destaca el especialista de Clínica Las Condes.

Si bien, el apoyo médico y multidisciplinario es fundamental, si no se cuenta con un ambiente familiar y social propicio para el desarrollo de esta independencia esto no será completo, pues es necesario que ambos ambientes visualicen el mismo objetivo.

“Es primordial que los equipos médicos, la familia y la comunidad lo entiendan así, para facilitar un entorno social adecuado a sus demandas. Desde el punto de vista médico, podemos apoyar a la inclusión de un niño con Síndrome de Down, asegurándole una atención médica de calidad, centrada en el acompañamiento de los padres y la familia, brindándoles apoyo con un equipo multidisciplinario que tiene como fin potenciar su desarrollo. Además, debemos transmitir y mostrar a la sociedad sus potencialidades y defender la igualdad de derechos y oportunidades que deben tener”, finaliza el Dr. Gustavo Mallea.

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Decomisan medicamentos veterinarios no autorizados en control fronterizo San Francisco

Publicado

on

En una inspección de rutina a pasajeros que ingresaban al país por el paso fronterizo de San Francisco, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, interceptó 25 cajas de medicamentos para uso animal no autorizados de internación, los que fueron retenidos para su posterior destrucción.

 Los productos farmacéuticos, fabricados en Argentina, eran para uso en perros, gatos y gallinas, y de acuerdo a la normativa que regula el SAG, no estaban acompañados de recetas expendida por un médico veterinario ni eran parte de un tratamiento documentado en curso, ya que no se acompañaban de las mascotas correspondientes.

 Al respecto, la directora regional del Servicio, Mei Maggi Achu, informó que el pasajero que portaba los medicamentos declaró los mismos ante los/as inspectores/as del SAG, sin embargo, “fueron retenidos en su totalidad, considerando además que el número de estos insumos presumía fines comerciales, siendo trasladados a la oficina SAG Copiapo, considerando que el complejo fronterizo permanece cerrado por reparaciones”.

 Maggi indicó que entre los productos detectados se encontraban medicamentos para gallinas, los que en ningún caso están autorizados. “Solamente a las y los pasajeros les está autorizado el ingreso de productos de uso exclusivo para animales de compañía tradicionales, es decir, perros, gatos y hurones, con o sin registro SAG, que cuenten con una receta expendida por veterinarios o que sean parte de un tratamiento en recurso con la mascota presente”, recalcó la autoridad.

 Añadió que, por otro lado, la forma de ingreso al país de medicamentos de este tipo es mediante la importación por parte de laboratorios, proceso regulado por el SAG, en el cual el Servicio realiza un control de la calidad de los mismos, antes de su distribución o venta al público, verificándose la eficacia e inocuidad de un producto.

 Al respecto, el Seremi de Agricultura, Ricardo Zamora Hidalgo, indicó que las normativas en este ámbito son claras, dictadas por el Reglamento de Productos Farmacéuticos de Uso Exclusivamente Veterinario, por lo que llamó a la comunidad tanto nacional como extranjera a informarse sobre estas materias, y no exponerse a multas.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Deportes Copiapó igualó ante U. de Chile con dos intervenciones del VAR

Publicado

on

Al león Atacameño se le anularon dos goles. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas