Connect with us

Nueva baja del cobre saca a pequeños productores y mediana minería queda al límite

Publicado

on

El costo de la mediana minería promedia US$ 2,59 la libra de cobre, muy por sobre lo que se transa el metal rojo. Ya se ven quiebras en este sector

 

Con el pie izquierdo comenzaron el año los mineros. En lo que va de 2016 el precio del cobre, en promedio, está 27% más bajo que mismo periodo de 2015 y, como símbolo, el metal rojo ayer cerró bajo los US$ 2 la libra, por primera vez en siete años.

Aunque los motivos del desplome se encuentran en China, sus impactos son mucho más cercanos y las empresas del sector lo están viviendo: la pequeña minería cierra en su totalidad y las empresas medianas están operando al límite, muchas de ellas con el fantasma de la quiebra rondando más de cerca.

El gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, comenta que la caída en el precio del cobre ha impactado a las mineras, disminuyendo sus ingresos, márgenes y producción, además de paralizar y postergar la inversión, recortando empleos y moderando las expectativas de los accionistas. “Esta situación ha afectado en mayor medida a las empresas de menor tamaño, me refiero a la pequeña y mediana minería que son precisamente las que muestran mayores costos. El 2015, el precio del cobre cayó en alrededor de 20%, respecto del valor promedio registrado en el 2014, lo que ha impactado con fuerza a la minería en su conjunto”, sostiene.

En 2015, recuerda Merino, alrededor de 200 faenas de pequeña minería salieron del mercado ante la caída del precio del cobre, en tanto que “a lo menos cinco empresas de la mediana minería están en una situación muy compleja debido a la baja cotización del metal”.

Un ejemplo es Linderos, minera mediana de la Cuarta Región, que se acogió a la ley de insolvencias recientemente. Faena que tomó una medida similar fue Taltal, productora de hierro. También señalaron estar en una posición complicada mineras como Cerro Negro y Talcuna.

De acuerdo a cifras entregadas en su momento por la Subsecretaría de Minería, en base a una muestra de 10 compañías calificadas como medianas mineras, su cash cost promedio es de US$ 2,59 la libra, lo que es superior al precio actual del metal rojo.

Desde la consultora DMO Minerals, su managing director, Felipe Valenzuela, comentó que la salida de este mal momento es por la vía de la reducción de los costos.

“La gran minería es la que tiene la mejor posición para disminuir sus costos, porque esta industria sigue siendo un negocio de escala. Las pequeñas mineras ya no están operando y las medianas tienen algún margen de negociación con proveedores, pero menor”.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, agrega que “sin duda la mediana minería tiene menos holgura financiera para soportar estas bajas de precios, de manera que el ajuste se hace de otra manera; por ejemplo reduciendo capacidad, desvinculando trabajadores, reduciendo la exploración, postergando pagos a proveedores, renegociando plazos de pago de deudas financieras y con Enami”.

Eso sí, complementa señalando que “ni la gran minería ni la mediana toman decisiones sobre precios de un día, por lo que hay que esperar cómo evoluciona el mercado las próximas semanas para ver el impacto real”.

Disminuir producción

Un camino al que pueden recurrir los productores es la disminución de su producción, medida que ya ha tomado la gran minería.

En agosto pasado Freeport-McMoRan, que controla el 51% de El Abra, anunció que disminuiría en 50% la tasa de explotación y apilamiento de mineral de este yacimiento. En septiembre, Collahuasi informó la reducción de sus operaciones, incluyendo su planta de lixiviación y actividades asociadas, lo que sacará del mercado unas 30.000 toneladas anuales de cobre fino.

“De modo tal que ya estamos observando menor producción de Chile debido a la caída en el precio del cobre”, dijo Merino.

Desde el Boston Consulting Group (BCG), Gustavo Nieponice, comenta que es probable que nueva producción nacional salga del mercado, “pero dependerá qué pase con el precio de la energía y de insumos como el ácido, los explosivos y los aceros. En este escenario de depresión global de los commodities, vamos a ver una baja gradual en los insumos de la minería que ayudará a que una parte relevante de la producción que hoy tiene costos marginales arriba de los US$ 2, pueda volver a ser rentable”.

En la misma línea, Valenzuela señala que la preocupación de las mineras está en defender su margen operacional, el que se ha mantenido relativamente estable en la historia, independiente del precio, por lo que es esperable un ajuste mayor en costos.

Revisan cartera de proyectos

La millonaria cartera de proyectos mineros en el país para los próximos años puede seguir reduciéndose.
En el pasado quedaron los más de US$ 100.000 millones de inversión pronosticada en el rubro. La última estimación del Ejecutivo es que el catastro se ubique en el orden de US$ 75.000 millones, pero los expertos apuestan porque debe existir una readecuación.

¿Se cae la cartera de proyectos? Gustavo Nieponice, de BCG, opina que «algunos proyectos serán eliminados y muchas iniciativas están siendo reformuladas. Además del precio, una variable que pega fuerte en los proyectos es la capacidad de financiamiento».

Agrega que ante este escenario de volatilidad, «las compañías buscan opciones de realizar los proyectos en etapas o modularmente en lugar de comprometer grandes montos de inversión de una vez», sostiene.
A su vez, el gerente de Estudios de la Sonami, Álvaro Merino, señala que «cuando se evalúa un proyecto minero se considera el precio de largo plazo, no obstante, ante profundas caídas en el precio en el corto plazo se genera incertidumbre y mayores grados de cautela en las decisiones de inversión».

Fuente directa: DF.

Continuar Leyendo

PAÍS

Hasta 34º: Pronostican altas temperaturas para este domingo entre Coquimbo y Maule

Publicado

on

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por altas temperaturas para este domingo en cinco regiones del país, que abarcan desde Coquimbo al Maule.

El evento afectará a la precordillera y los valles precordilleranos de Coquimbo, la cordillera costa de Valparaíso, la cordillera costa y el valle de la Región Metropolitana y de O’Higgins y el valle del Maule.

Según el pronóstico, las temperaturas máximas estarán sobre los 30 grados, llegando a los 33 en general y con peaks de 34 en San Felipe y Los Andes, en Valparaíso, y Colina y Santiago Norte, en la capital.

Aunque el aviso está vigente para mañana, se prevé que las temperatura en torno a los 30 grados se mantengan durante la semana.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Sufriendo Argentina pasó a Cuartos de Final en Qatar 2022

Publicado

on

La selección de Argentina superó este sábado por 2-1 a su similar de Australia y se instaló con cierta cuota de sufrimiento a los cuartos de final del Mundial de Qatar, en cruce jugado en el Ahmad bin Ali Stadium.

Parecía que la albiceleste cerraba sin problemas el paso a la ronda de los ocho mejores de la Copa del Mundo, estaba 2-0 arriba bien entrado el encuentro, pero un descuento ‘aussie’ a los 76 minutos encendió el duelo e instaló los nervios en los de Scaloni.

Argentina se colocó en ventaja a los 34 minutos por intermedio de Lionel Messi. Cuando se ponía todo más complicado.

La Pulga se encontró con una pelota en el área y en la zona peligrosa definió con un disparo colocado hacia la derecha del golero rival, que pese a su estirada no pudo desviar la esférica.

La segunda diana de los albicelestes arribó a los 57 minutos. Grosero falló en la salida del meta Ryan, se le escapó el balón y la tomó Julián Álvarez para anotar en arco vacío.

Cuando la brega entraba en tierra derecha, los ‘Socceroos’ colocaron la cuota de incertidumbre con el descuento. Craig Goodwin remató al arco, se desvíó en Enzo Fernández, y Martínez quedó sin nada que hacer.

Tras ello, Argentina y Australia contaron con chances. Los primeros para aumentar y sentenciar el duelo, mientras que los de Oceanía para poner el empate y llevar el cruce al tiempo extra.

De esta manera, Argentina chocará por el paso a las semifinales del Mundial de Qatar con Países Bajos, que a primera hora venció 3-1 a Estados Unidos.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Jóvenes Vigilantes Ambientales apoyarán la labor de resguardo medioambiental del municipio de Vallenar

Publicado

on

Acuerdo surgido entre el municipio y el Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” permitirá que niños, niñas y jóvenes de esta entidad denuncien situaciones de daño al entorno.

En una concurrida ceremonia, principalmente por padres y apoderados de las y los integrantes del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque”, recibieron de manos del alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, sus respectivas credenciales los niños, niñas y jóvenes integrantes de esta agrupación que les certifica como Vigilantes Ambientales.

La iniciativa se venía gestando desde hacía ya varios meses, entre este reconocido grupo scout de la comuna, y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio vallenarino, labor que se tradujo en la definición de principios de los Vigilantes Ambientales, como son el respeto y la valoración de los demás en diversidad; el respeto a la biodiversidad, el conocimiento y mejoramiento del entorno, y la disminución de la huella hídrica y de la huella de carbono.

“En un trabajo en conjunto con Los Aguiluchos del Chehueque estamos llegando a un feliz acuerdo” señaló nuestro alcalde Armando Flores Jiménez, agregando que “Ellos van a trabajar apoyando la labor nuestra como Vigilantes Ambientales. Así vamos a multiplicar nuestros esfuerzos como comuna poder recuperar ambientalmente nuestros espacios públicos”

El modo de desempeñar sus funciones los Vigilantes Ambientales consiste, principalmente, en la observación y canalización hacia la Dirección de Medio Ambiente municipal todas aquellas situaciones que dañen al entorno, tales como aparición de microbasurales, vehículos descargando residuos en espacios públicos, residuos domiciliarios dejados por vecinos en horarios en que no corresponde su retiro, afectación a la flora y fauna; derrame de combustible y de sustancia peligrosas; y situaciones que incumplan con la tenencia responsable de mascotas.

Al respecto, el coordinador del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” Mariano Herrera, señaló que “esperamos cumplir con los objetivos que se plantean dentro de esta alianza entre el municipio y nosotros” agregando que cualquier observación efectuada por un Vigilante Ambiental debe ser canalizada al responsable de la rama o unidad a que pertenezca, siendo esta persona quien tome contacto con la Dirección de Medio Ambiente del municipio, y ésta, a su vez, con entidades como CONAF, SAG, Tribunales Ambientales u otras entidad que le corresponda tomar cartas en el asunto según las características de la denuncia.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas