Connect with us

MAGAZINE

Nuevo volumen de «Chilenas Rebeldes» destaca biografías de mujeres históricas y otras de hoy como Paloma Mami

Publicado

on

El libro de la historiadora María José Cumplido será presentado en el Festival de Autores, que se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral entre el 27 y el 29 de septiembre.

Por tercer año consecutivo la historiadora María José Cumplido lanza un nuevo libro de biografías de las mujeres que han ensanchado Chile, mujeres de diferentes disciplinas que se han abierto paso y han permitido que otras se instalen espacios que antes solo eran ocupados por hombres, ya sea en la política, el arte, las ciencias, la educación u otras actividades.

De esta manera, y tras el éxito de «Chilenas» (Sudamericana, 2017) y «Mujeres rebeldes» (Montena, 2018), Cumplido lanzará en el Festival de Autores -que se realiza este fin de semana en el Centro Cultural Gabriela Mistral- el libro «Mujeres Rebeldes 2» (Montena, $16.000).

Si la primera versión de este título daba a conocer las vidas de 75 mujeres chilenas que entre el siglo XVII y la actualidad han generado un cambio en la sociedad (como Gabriela Mistral y Violeta Parra), este nuevo volumen, bajo esa misma línea, reúne las trayectorias de otras 75 mujeres del mismo período, pero que, según la autora, son más «desconocidas» y vienen a contestar preguntas que quedaron pendientes en la primera versión.

«Un ejemplo de ello es que en ‘Mujeres Rebeldes’ está Eloísa Díaz, que es la primera médico; Justicia Espada, la primera ingeniera (…) Pero no sabemos bien quién fue que luchó para que las mujeres fueran a la universidad», explica María José Cumplido a Emol.

«Tampoco el primero resolvía quiénes fueron las que construyeron los primeros liceos públicos femeninos, o los primeros colegios privados femeninos», añade.

Las destacadas En el libro aparecen personas como Isabel Le Brun, quien fue una mujer que hizo justamente un colegio para mujeres, para que fueran a la universidad, y que luchó para que se creara el decreto que iba a permitir que pudieran ir.

También se podrá leer sobre Elena Aldunate Bezanilla, una de las primeras chilenas que escribe ciencia ficción, un mundo hasta entonces dominado por hombres, y le da un carácter feminista a su narrativa. «Ella en el fondo explora estos universos fantasiosos, estos universos futuristas, pero hablando sobre la igualdad entre hombres y mujeres», explica la historiadora.

«Vamos a tener también historias que se salen un poco de esta figura de heroína, pero que nos permiten también entender la historia de Chile y cómo ciertos problemas que tenemos hoy día las mujeres vienen de hace muchos siglos», asegura la autora.

Fuente: Emol.com

Continuar Leyendo

MAGAZINE

«Tengo pena porque herí a varias»: una afectada Cecilia Bolocco reitera disculpas tras dichos

Publicado

on

Por

A través de una nueva transmisión en Instagram Live, la Miss Universo 1987 abordó nuevamente a la ola de críticas que recibió luego que el miércoles pasado dijera que algunas personas tenían que “dejar de comer” en vez de pedir tallas más grandes.

“Se los digo con todo mi amor, hagan un ayuno intermitente, alguna cosa, porque tan tan grande no“, añadió mientras mostraba sus nuevas prendas de su colección.

Si bien el viernes ya había ofrecido disculpas, este martes volvió a tocar el tema. “Si yo he dañado a alguien con la broma estúpida que dije en el último live, me duele”, comenzó señalando la influencer.

“Me duele mucho y me ha dolido todo el fin de semana pensando que algo que yo dije hirió a alguien”, agregó.

Continuar Leyendo

MAGAZINE

The Weeknd llegará a Chile en 2023

Publicado

on

El canadiense anunció las nuevas fechas de su tour «After Hours Til Dawn», llegando a Chile el próximo octubre.

El cantante The Weeknd, que se encuentra de gira actualmente, anunció este lunes las nuevas fechas de su tour «After Hours Til Dawn», donde visitará países de Europa y Latinoamérica, llegando a Chile el próximo 15 de octubre.

El intérprete de «Blinding Lights», que encabezó la cartelera de la edición local de Lollapalooza 2017, llegará al Estadio Bicentenario de La Florida en la promoción de sus álbumes «After Hours» (2020) y «Dawn FM» (2022).

Las entradas para el show estarán disponibles a través del sistema Ticketmaster el próximo 6 de diciembre en preventa para clientes Entel y Scotiabank, mientras que la venta general comenzará el jueves 8, con localidades y precios disponibles en la página de DG Medios

 

Fuente:cooperativa.cl

 

Continuar Leyendo

MAGAZINE

«Jeffrey Dahmer: la mente de un monstruo»: HBO Max estrenará documental sobre el asesino en serie

Publicado

on

El nuevo documental, escrito y dirigido por Chris Holt, revelará cómo Jeffrey Dahmer se convirtió en el «Carnicero de Milwaukee».

 

Tras el éxito de la serie de Netflix «Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer», el nombre del controversial asesino serial ha resonado entre los seguidores de crímenes reales, dando espacio a nuevas producciones basadas en su historia. Es por esto que, la plataforma de streaming HBO Max se prepara para estrenar el documental de Chris Holt «Jeffrey Dahmer: la mente de un monstruo», disponible a partir de este martes 29.

La producción, dividida en dos partes, mostrará registros de vídeo caseros, transcripciones de entrevistas con la policía, testimonios de familiares, amigos y sobrevivientes, revelando cómo el alguna vez tímido adolescente se convirtió en uno de los asesinos en serie más brutales de la historia.

Además, el documental contará con la participación de Lionel Dahmer, padre del denominado «Carnicero de Milwaukee», quien detalla, dentro de una emotiva entrevista, sus fallidos esfuerzos para ayudar a su hijo.

Dahmer, asesinado en la cárcel en noviembre de 1994, fue condenado dos años antes de su muerte por asesinato, abuso sexual, canibalismo y necrofilia a 16 cadenas perpetuas tras asesinar a 17 personas, pertenecientes a minorías, entre 1978 y 1991.

 

Fuente:cooperativa.cl

 

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas