Obama pide Congreso evalúe acuerdo iraní basándose en hechos y no en política
El mandatario dijo que los analistas coinciden en señalar que con la negociación la República Islámica no logrará desarrollar un arma nuclear.
El Presidente de EEUU, Barack Obama, pidió este miércoles al Congreso estadounidense que evalúe el acuerdo alcanzado con Irán sobre su programa nuclear “basándose en los hechos y no en la política”.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente estadounidense subrayó que todos los expertos coinciden en que gracias al acuerdo con Irán, las autoridades de ese país no lograrán desarrollar un arma nuclear.
“Mi esperanza es que todos en el Congreso evalúen este acuerdo basándose en los hechos, no en la política, no en las apariencias basadas en las presiones, sino en los verdaderos intereses de Estados Unidos. Basado en eso, la mayoría del Congreso debería respaldar este acuerdo”, aseveró el mandatario.
Obama reconoció que no espera que la oposición republicana lo haga, sin embargo, sí dijo esperar un “debate basado en los hechos y no en la especulación”.
El presidente reconoció que hay “reales y legítimas preocupaciones” entre los legisladores, así como las expresadas por el Gobierno de Israel, uno de los grandes opositores al acuerdo.
“Hay muy buenas razones para que los israelíes estén nerviosos por la posición de Irán en el mundo, pero también digo que todas esas amenazas se agravarían si Irán logra un arma nuclear”, afirmó.
Pese a reconocer las preocupaciones de los más escépticos sobre el acuerdo, Obama insistió en que de todos modos “nadie ha presentado una alternativa” para el asunto.
“Se escuchan muchos argumentos sobre que el acuerdo es históricamente malo, pero lo que no he oído es cuál es su alternativa mientras el 99 % de la comunidad internacional asegura que esto evitará que Irán logre un arma nuclear”, añadió.
El Congreso de Estados Unidos tiene desde ahora 30 días de sesión -unos 60 con el receso de verano- para evaluar el contenido del acuerdo y votar a favor o en contra del mismo, pero necesitaría de una supermayoría de dos tercios para evitar que Obama vete su bloqueo.
EFE

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Explotación sexual infantil, Un delito que nos debe mantener alerta con nuestros niños, niñas y adolecentes
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Entregan carros de lactancia materna a unidades de HPH y promueven “Parto respetado o humanizado”
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Seremi de Energía Atacama explica Proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad
-
ATACAMA1 día Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo
-
ATACAMA1 día Atras
Este martes Atacama sumó 27 casos nuevos de COVID y 260 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar
-
ATACAMA4 horas Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Este lunes Atacama reportó 30 casos nuevos de Covid y 309 activos
-
PAÍS2 días Atras
Descárgalo y léelo aquí: publican primer borrador de la propuesta de nueva Constitución
-
OPINIÓN3 días Atras
16 de mayo, a 190 años del Descubrimiento del Mineral de Plata de Chañarcillo ( Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA )