Obama regresa a Kenia, la cuna de su padre
Hace nueve años que Barack Obama no visita Kenia, el país donde vive su familia paterna. El Presidente estadounidense se reencontrará con sus raíces africanas por primera vez desde que asumió la Casa Blanca en 2009, para asistir a la Cumbre Global de Emprendedores (GES), en julio. Un viaje que fue confirmado pese al ataque contra la Universidad de Garissa que dejó 147 fallecidos.
Obama no ha tenido un vínculo estrecho con su familia paterna, a pesar de lo cual, el mandatario viajó en tres ocasiones a Kogelo, donde aún residen sus parientes originarios de la tribu Luo y su abuela Sarah de 93 años. Su último viaje fue en 2006, cuando era senador por Illinois. Así que lo de julio será su primera vez como Presidente.
Las relaciones familiares de Obama en Kenia no han estado exentas de polémicas. Algunos miembros del Tea Party y los llamados “birthers” estaban convencidos de que Obama no nació en Hawai y que por lo tanto, no podría ser Presidente (sólo pueden serlo quiene han nacido en territorio norteamericano). Las presiones políticas internas incluso lo llevaron a publicar su certificado de nacimiento en 2011. Y dos años después, el mandatario evitó viajar al país de sus ancestros en una gira por Africa. Según el gobierno norteamericano, esto se debió a la crítica situación que atravesaba Kenia bajo el mandato de Uhuru Kenyatta, acusado de cometer crímenes de lesa humanidad.
Los orígenes de Obama provienen de una humilde villa agrícola en Kogelo, a 500 kilómetros del noroeste de Nairobi, la capital. Sus abuelos eran granjeros de la tribu Luo. Su abuelo, Hussein Onyango Obamahad, era un curandero de la tribu que profesaba el islam y su padre Barack Obama, creció en medio de la pobreza de la villa pastoreando cabras y asistiendo a la escuela local. “Los Luo criaban cabras y vivían en chozas de barro. Se alimentaban con maíz, batatas y algo que se llamaba mijo”, escribió Obama en su autobiografía Los sueños de mi padre, publicada en 1995.
Cuando el padre de Obama estudiaba en Nairobi, recibió una beca para estudiar en Hawai. Ahí, a la edad de 23 años conoció a Ann Dunham, una joven blanca de 18 años nacida en Kansas, con la que se casó en 1960. Un año después nació Obama. Sin embargo, la relación del Presidente con su padre fue siempre distante. Cuando Obama tenía dos años y vivía en Hawai, su padre decidió abandonar a la familia para continuar sus estudios de Economía en Harvard. “Mi padre era un mito para mí, un hombre que había dejado Hawai en el 63 cuando yo tenía solo dos años. Entonces como niño, sólo lo conocí a través de las historias que mi madre y mis abuelos me contaban”, escribió en su autobiografía.
El primer viaje de Obama a Kenia fue en 1987, cuando tenía 26 años. En esta oportunidad pudo conocer a su abuela Sarah por primera vez. Mientras que su segundo viaje, en 1994, lo acercaría a la realidad de Africa y de los países atrapados por la inestabilidad y el hambre.
En 2006, cuando era senador, Barack Obama regresó al país en el marco de una campaña para crear conciencia sobre el Sida. En ese entonces, fue recibido en Nairobi como una “estrella de rock”. Miles de kenianos esperaron en las calles por horas a su compatriota. Y los periódicos locales se desbordaron escribiendo sobre “el retorno del hijo”, según consignó The New York Times.
Muchos kenianos consideran a Obama como uno de los suyos -y cuando fue electo Presidente- el país celebró en grande. En Kenia decretaron el jueves 6 de noviembre, como feriado nacional en su honor. El ex Presidente keniano, Mwai Kibaki, fue el primero en felicitarlo: “La victoria de Obama es nuestra propia victoria por sus orígenes aquí en Kenia, un país que esta lleno de orgullo por su éxito”. “Sería lo mejor si planea visitar a Mamá Sarah Obama aquí en Siaya, como lo hizo cuando se encontraba en 2006. Aquí Obama rezó en la tumba de su padre”, contó el gobernador de Siaya, Cornel Rasanga.
Fuente: LATERCERA.CL

PAÍS
Al menos cuatro fallecidos dejó violento accidente en Cuesta El Teniente de Ovalle

Un violento accidente de tránsito dejó al menos cuatro personas fallecidas este viernes en el sector de la Cuesta El Teniente de Ovalle, en la Región de Coquimbo.
Según las primeras informaciones, este hecho, registrado en el kilómetro 335 de la Ruta 5, involucró a un vehículo menor y un tractocamión, los que -por razones que se indagan- colisionaron.
En el lugar trabaja personal de la SIAT de Carabineros y equipos de emergencia para el rescate de un quinto ocupante involucrado.
De manera preliminar, además, se indicó que los afectados por este accidente serían tres funcionarios de la PDI y dos detenidos que se trasladaban con dirección al norte.
PAÍS
Carabinero frustró a punta de disparos un portonazo en La Reina

Un carabinero de franco frustró a punta de disparos el portonazo del que era víctima un civil durante la noche en la comuna de La Reina.
De acuerdo con los antecedentes, el subteniente había terminado su turno y se diría hacia su hogar. En esas circunstancia percató de que un grupo de cinco delincuentes estaba perpetrando el asalto en calle La Cañada.
El uniformado decidió intervenir, se identificó como carabinero y fue amenazado por los ladrones. Ante ello, «efectuó alrededor de cuatro disparos, frustrando así el robo«, reportó la subcomisaria Patricia Pizarro, de la Brigada Investigadora de Rbbos Suroriente de la PDI.
De esa forma, logró que los asaltantes desistieran y huyeran.
Además, los antisociales dejaron abandonados un revólver y una pistola que utilizaron para intimidar al conductor.
INTERNACIONAL
Congreso peruano busca nueva destitución de Pedro Castillo

El Congreso de Perú admitió este jueves a trámite una nueva moción de vacancia (destitución) presentada por la oposición en el Congreso contra el presidente Pedro Castillo por una presunta «permanente incapacidad moral» para seguir en el cargo.
La decisión, que implica la autorización para que la moción continúe el proceso parlamentario hasta volver al pleno para su debate final, el próximo 7 de diciembre, se tomó con el voto a favor de 73 legisladores, 32 en contra y 6 abstenciones.
La medida se anticipaba porque el pedido de vacancia, que fue impulsado por el legislador independiente Edward Málaga, se entregó el pasado martes con las firmas de 67 congresistas de los partidos opositores Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú.
Una moción de este tipo requiere, por lo menos, del voto favorable del 40% de los congresistas hábiles para ser admitida a trámite, en este caso de 52 legisladores.
TERCER PROCESO CONTRA CASTILLO
Este es el tercer proceso de este tipo al que se someterá a Castillo, quien sorteó un primer pedido de destitución en diciembre de 2021, cuando la moción no fue admitida a trámite, y un segundo proceso en marzo pasado, cuando recibió solo 55 votos a favor.
En el caso del documento presentado por Málaga, de más de 100 páginas, asegura que «resulta inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio de fuertes indicios de corrupción, grave indignidad, o cuestionamientos morales y éticos«.
Al exponer los motivos de su moción, Málaga dijo que lo hizo «con la plena convicción de que la salida más exitosa a esta crisis política es un adelanto de elecciones generales» y que el pedido de destitución de Castillo «debería servir como un primer paso para ese reacomodo» de las «condiciones democráticas».
«El espíritu de esta moción es de control político, no hay aquí motivaciones ideológicas, políticas, y mucho menos odios, como se podría interpretar», agregó.
Tras reiterar que el control político «es un deber del parlamento», el congresista añadió que «la moral que juzgan no es una razón judicial, es una instancia política».
-
ATACAMA3 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
PAÍS2 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
DEPORTES3 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS2 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA22 horas Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS21 horas Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Entregan nueva política de turismo para Atacama