Oftalmólogos realizarán operativo médico en Atacama
La iniciativa se realizará este fin de semana largo en Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Diego de Almagro.
Más de 700 pacientes de Copiapó y Diego de Almagro serán beneficiados este fin de semana largo por un operativo médico organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), en conjunto con el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud de Atacama, más el apoyo de la Asociación de Tecnólogos Médicos en Oftalmología y Optometría de Chile (Atemooch).
De acuerdo a lo informado por la Directora del Servicio de Salud Atacama, Dra. Sonia Ibaceta Lorca, “este operativo beneficiará a las provincias más afectadas por la catástrofe del pasado 25 de marzo. La ejecución del operativo médico es un trabajo de articulación en red en la que hemos participado junto al Ministerio de Salud y el apoyo de la Sociedad Chilena de Oftalmología, oportunidad en que se realizarán consultas ambulatorias para pacientes auge y en lista de espera”, expresó la facultativa.
Los profesionales no solo brindarán atenciones de consultas, sino que también realizarán procedimientos con láser y exámenes para detectar patologías que requieran cirugías posteriores. Estas serán programadas para un segundo operativo, en el mes de junio. De igual manera se realizarán procedimientos en el Hospital regional de Copiapó, de acuerdo a las indicaciones que indiquen los profesionales a los pacientes
A la región de Atacama se trasladarán 14 profesionales, entre oftalmólogos y tecnólogos médicos, para integrarse a los equipos de salud locales y atender a pacientes del servicio público de salud que perdieron sus lentes o tratamientos médicos producto de los aludes, o que se encuentran en lista de espera.
El coordinador de la iniciativa, Dr. Patricio Meza, señaló que la actividad evidencia el compromiso de los profesionales de la salud visual por apoyar a la Región de Atacama, no solo ahora, sino en forma permanente. “Siempre estamos a disposición del Ministerio de Salud, que nos convoca para ir en ayuda de la población en situaciones de emergencia o que se encuentra en lista de espera, en zonas donde existe una alta brecha de acceso a la atención de especialidades”.
Junto con las atenciones médicas, los profesionales también realizarán un diagnóstico de la situación de salud visual y entregarán medidas prácticas para proteger los ojos de la polución causada por el polvo en suspensión.
Las atenciones se realizarán en el Hospital de Diego de Almagro el 1 de mayo, en Caldera el 2 de mayo, en Tierra Amarilla el 1 y 2 de mayo, mientras que en la comuna de Copiapó se efectuarán en los centros de salud familiar de Paipote el 1 de mayo, Cesfam Palomar el 1 y 2 ed mayo y Cesfam Mellibovsky desde el viernes 1 al domingo 3 de mayo.

ATACAMA
Comité de Género de Copiapó organizó charla sobre nueva Ley TEA

Con la exposición de la magistrada Fabiola Villalón y la psicóloga Valentina Santander, el Comité de Género y no Discriminación de la Corte de Apelaciones de Copiapó desarrolló la charla denominada “Nueva Ley TEA: alcances y experiencias reales”, dirigida especialmente a jueces y juezas de la jurisdicción, para profundizar sus conocimientos en la condición TEA (trastorno del espectro autista).
La actividad se efectuó de manera híbrida, con alrededor de 30 asistentes –entre jueces, juezas, equipos de administración y funcionarios judiciales- y otra treintena de participantes de distintos tribunales de otras comunas de la región de Atacama que se conectaron por Zoom.
En la oportunidad, la presidenta del Comité de Género, ministra Marcela Araya Novoa, destacó la importancia de esta actividad, puesto que “una de las funciones de esta instancia es evitar la discriminación, dar cabida a todas las miradas, a todas las personas con sus diversidades”.
“Por eso fue importante dar esta charla a quienes nos corresponde impartir justicia y también la presencia de la psicóloga Valentina Santander, porque ella es especialista en la condición desde la mirada de género y una de sus especialidades es precisamente es la vinculación con el género”, recordó.
La jueza del Juzgado del Trabajo de Copiapó, Fabiola Villalón Gallardo, valoró la posibilidad de dirigirse a sus pares desde una mirada jurídica, pero principalmente como madre de un niño autista, que ha vivido en carne propia las dificultades que enfrentan día tras día miles de familia en Chile por el desconocimiento de la condición y por la falta de una norma específica, dado que la nueva ley entró en vigencia solo hace unas semanas.
“El ánimo de la charla, más que revisar normas, tuvo como objetivo mirar la realidad y cómo desde esa realidad tratar de hacer práctica real del texto normativo que ahora tiene una consagración legal”.
Añadió que la norma deja más claro el mandato a los jueces “en cuanto a tratar de disponer las medidas necesarias para un trato equitativo para superar las desventajas de inicio que tienen las personas en la condición frente a estímulos nuevos, frente a un mundo que desconoce y desde ahí poder reconocerse en su individualidad y manifestar aquello que estima necesario que el tribunal sepa para poder acceder adecuadamente a una justicia en igualdad de oportunidades”.
En tanto, la psicóloga Valentina Santander Villalón repasó aspectos biomédicos de la condición, al tiempo que explicó detalladamente las características de los niños, niñas y adolescentes TEA, cómo perciben el mundo y los cambios que desde la perspectiva de la ciencia ha tenido la identificación de la condición y el abordaje por médicos, psicólogos y terapeutas ocupacionales.
Los asistentes destacaron las exposiciones y se mostraron abiertos a conocer más sobre la condición TEA y a implementar medidas concretas para acoger a los niños, niñas y adolescentes que deben acudir, por ejemplo, a los juzgados de Familia.
ATACAMA
CNR y GORE Atacama incentivan a organizaciones de usuarios de aguas a mejorar gestión hídrica

Con el propósito de apoyar a las y los agricultores de la Región de Atacama y mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR) convoca a las organizaciones de usuarios de aguas a presentar sus iniciativas al “Concurso de sistemas de gestión de aguas (telemetría y automatización) GORE”, llamado N°104-2023 que tiene disponibles más de $500 millones.
A este llamado, que está dirigido a organizaciones de usuarios INDAP y no INDAP, se podrán presentar proyectos destinados a mejorar la gestión de los recursos hídricos, tales como telemetría, motorización y/o automatización de obras civiles existentes, y la instalación de válvulas volumétricas y sensores con telemetría en pozos habilitados, entre otros.
El Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, afirmó que “tal como nos ha solicitado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de Agricultura, estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional (GORE) de Atacama para apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura en los sectores que menos han podido acceder a los recursos del Estado. Invitamos a las organizaciones a presentar sus iniciativas para mejorar la gestión de sus recursos hídricos, especialmente en esta zona, que ha sido bastante afectada por la crisis hídrica y climática que ha causado una merma en la producción”.
Mientras que el Seremi de Agricultura de Atacama, Ricardo Zamora, indicó que “nuestra preocupación es que las labores del campo sean cada vez más eficientes y rentables, de tal forma que quienes se dediquen a la agricultura puedan tener un negocio sustentable y así mantener esta actividad productiva en el tiempo. Esta nueva convocatoria del convenio CNR- GORE Atacama, va justo en este camino, automatizar los sistemas de riego nos permite tener nuestros predios con tecnología moderna, que no sólo mejorará el uso del recurso, sino que además hará más eficiente el riego, por lo tanto, invito a los pequeños agricultores a presentar proyectos a este concurso”.
Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del 11 de mayo de 2023 solamente a través del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl. Cabe recordar que este concurso pertenece al Programa de “Inversiones, fomento al riego de organizaciones de usuarios de aguas en escasez hídrica de Atacama”, convenio entre la CNR y el GORE Atacama por $6 mil millones.
DEPORTES
El desierto cobró dos víctimas fatales: Tomás de Gavardo se suma al luto del Rally de Marruecos

No vio acción Tomás de Gavardo este viernes en el Rally de Marruecos. La Etapa 6 de motos fue suspendida por la muerte del motociclista neerlandés Bram van der Wouden, que se sumó al fallecido navegante del miércoles.
-
ATACAMA2 días Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS3 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves 26 casos nuevos de Covid y 61 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Alcalde de Copiapó, Marcos López: “Toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública”
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado a personas de 65 y más años a vacunarse contra la neumonía
-
VIDEO2 días Atras
AGENDA LIBRE | José Antonio Kast visitó Maray Radio