Connect with us

Olivicultores de Huasco tras obtención de la D.O: “INIA reúne las condiciones para ser el organismo contralor de la calidad”

Publicado

on

Olivicultores valoran la asesoría y cercanía constante que han recibido de parte de la institución agrícola para mejorar la calidad y competitividad de los aceites de la zona.

Vallenar, 16 de agosto. Sin duda que la obtención del sello de Denominación de Origen de los aceites del valle del Huasco significará un salto en la comercialización de los aceites que hoy tiene a los productores de la provincia muy entusiasmados. Tras más de 4 años de litigios legales, la Asociación Gremial de Agricultores de la provincia del Huasco (AGA Huasco), podrá usar el sello que distinguirá sus aceites en diferentes mercados nacionales y extranjeros.

A partir de ahora, la obtención del sello representa una nueva etapa, donde el proceso de producción será más exigente y se deberán cumplir nuevas condiciones como por ejemplo que la materia prima provenga de olivas del Valle del Huasco, junto con la transformación y envasado del aceite, los cuales también deberán ocurrir dentro de este territorio.

Por ello, INIA ya se está preparando para realizar nuevas capacitaciones de estos temas y proponer estrategias de conservación y calidad de los aceites a los olivicultores de la zona. Verónica Arancibia, Encargada del Centro Experimental INIA Huasco, ubicado en Vallenar, junto con expresar su conformidad por la obtención del sello, hace un llamado a seguir trabajando para subir los estándares de los aceites del Huasco. “Como INIA hemos sido parte del proceso de D.O. acompañando a los agricultores en el aspecto técnico sabiendo la importancia que tiene este sello para mejorar su competitividad, ya que estamos convencidos que los aceites que se producen acá son únicos en el mundo y por eso estamos muy contentos por el logro obtenido. Ahora viene quizás la parte más difícil que es mantener y mejorar la calidad del producto y para eso estaremos siempre al lado de los olivicultores”, sostiene Arancibia.

En tanto, Vicente Rodríguez, olivicultor del valle del Huasco y uno de los representantes de AGA, valora el aporte de INIA  durante el proceso. “La participación de INIA en la obtención de la D.O Aceite de Oliva Valle del Huasco ha sido de vital importancia. Los estudios liderados por sus especialistas fueron la base para sustentar todo el análisis técnico que respaldaron la presentación a INAPI, estudios serios, con respaldo de expertos, experiencias prácticas recogidas en terreno, en su predio experimental y en sus laboratorios”, comenta Rodríguez.

“INIA reúne todas las condiciones para ser el organismo contralor de la calidad, proceso de las almazaras, olivas a procesar, en resumen puede ser el organismo rector de la calidad del Aceite de Oliva que sea producido bajo la Denominación de Origen”, agrega el olivicultor.

Junto con esto, Rodríguez proyecta el impacto del sello D.O. en el aspecto comercial para las producciones venideras. “En general, la olivicultura del Huasco está en retroceso porque la industria del aceite de oliva del Valle no ha sido capaz de mostrarle al público consumidor las bondades y beneficios de su producto. Esta es la oportunidad para dar un fuerte impulso a esta industria, volverla a posicionar en el lugar que ha tenido por siglos, desde la llegada de los Españoles el año 1540, con el apoyo de organismos como INIA, CORFO, SERCOTEC, Ministerio de Agricultura, Gobernación del Valle del Huasco y, por supuesto, con la unidad de todos los Almazareros que operan en el Valle”, sentencia el productor.

Por su parte, la Seremi de Agricultura Patricia Olivares resalta los diferentes alcances que tendrá el sello D.O. para la producción de aceite de oliva en el valle del Huasco. «Una de las prioridades del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para la agricultura familiar campesina, es trabajar en torno a hacer una agricultura más sustentable, más competitiva, otorgándole valor a nuestros productos. En ese sentido, el trabajo que ha originado INIA en torno a la Denominación de Origen del aceite de oliva del valle del Huasco, permitirá cumplir con los objetivos del programa de Gobierno, pero además dará al territorio un sello distintivo con valor cultural, que nos diferenciará a nivel nacional e internacional, impulsando el emprendimiento y desarrollo productivo de la Provincia de Huasco», apuntó la autoridad.

El aceite de oliva del valle del Huasco es el resultado de la selección natural de la variedad Sevillana, donde por más de 400 años se ha adaptado a las condiciones de salinidad de suelos y restricción hídrica.  El producto obtenido es la base de la producción de aceite de oliva de los pequeños y medianos productores presentes en el valle del Huasco, lo cual aportará a la diferenciación e identidad territorial del aceite de oliva para la zona.

 

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Zelenski descarta «firmar algo» con Rusia: «Romperán cualquier acuerdo»

Publicado

on

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sostenido este lunes que “firmar algo” con Rusia “no traerá la paz” porque “seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos”.

“Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”, ha afirmado en su habitual discurso de última hora difundido en medios digitales.

Zelenski ha hecho esta consideración al comentar la jornada de ataques con misiles rusos que ha sufrido hoy Ucrania, justamente cuando se celebra el aniversario del Memorándum de Budapest firmado en 1994 por Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, que establecía garantías de seguridad frente al uso de la fuerza contra la independencia política de Ucrania.

“Con el ataque con misiles de hoy, Rusia marcó el aniversario del Memorando de Budapest -ha dicho-. El destino de este documento da respuestas a muchas preguntas actuales sobre Rusia. Simplemente firmar algo con estos terroristas no traerá la paz. Seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos. Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”.

Por ello, Zelenski ha opinado que el mundo debe ser consciente de que “solo el desmantelamiento de las capacidades terroristas rusas”, la liberación de todos sus territorios “y hacer que los asesinos rindan cuentas traerá la paz”.

“Creo que llegaremos a esto”, ha sentenciado.

En su discurso, el mandatario ucraniano ha referido que en la jornada de este lunes los rusos lanzaron 70 misiles y la mayoría fueron derribados, aunque hubo varios impactos que causaron cuatro muertos.

Continuar Leyendo

PAÍS

Seguros de vehículos suben hasta 50%: aumento de robos y escasez de repuestos serían causas del alza

Publicado

on

El aumento en el robo de automóviles y las complicaciones para encontrar repuestos, son los principales factores en el alza de más de un 50% en el valor de los seguros de vehículos.

Entre enero y octubre de este año la sustracción de automóviles ascendió a 13 mil 962, un 67% más en comparación con igual período de 2021, según cifras de la Asociación de Aseguradores de Chile.

El presidente del Colegio de Corredores de SegurosLeopoldo Briceño, explicó que las primas han subido en casi un 50%.

“Las renovaciones tampoco han bajado, aunque no han tenido siniestros. Eso se produce por un valor mayor de lo que significa el repuesto, traer ese repuesto y lo otro es que no hay —repuestos-”, dijo Briceño.

Odecu acusa que alza en seguros de vehículos son “jugada” de aseguradoras

Esta situación generó molestia en la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), donde acusaron que si bien se entiende que pueda existir un alza, no se justifica que todo el peso de los riesgos de la industria se lo lleven las y los clientes.

Stefan Larenas, presidente de Odecu, aseguró que “se trata de una jugada de las aseguradoras” para no perder utilidades.

“Con tal de no perder sus utilidades, pretenden dejar caer eso a los consumidores. Esos son riegos del negocio, todo negocio tiene riesgos, y en este caso, los robos han aumentado y las aseguradoras dejan todo el peso al consumidor”, manifestó.

Sobre una eventual moderación de los valores de los seguros, en el Colegio de Corredores señalaron que “las compañías se están adaptando a este panorama y la situación está tendiendo a estabilizarse”.

De todas formas, agregaron que los precios se mantendrán altos, supuestamente por “el contexto mundial de incertidumbre“.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Correos Chile y JUNJI lanzan Campaña de Navidad en Atacama “Con Correos hacemos la Navidad”

Publicado

on

Niños y niñas del jardín infantil “Rabito” de Copiapó, dejaron sus cartas en el buzón de correos chile para que el viejito Pascuero le cumpla su deseo.
Correos Chile en alianza con JUNJI lanzó oficialmente en Atacama una nueva versión de su tradicional Campaña de Navidad, que este año 2022 tiene por eslogan “Con Correos hacemos la Navidad”, cruzada solidaria que desde su creación busca conectar el espíritu solidario que caracteriza a los chilenos con los sueños de miles de niñas y niños, que en muchos casos no tienen la posibilidad de recibir un regalo de Navidad.

En la actividad de lanzamiento participaron párvulos del jardín infantil “Rabito” de Copiapó, quienes dejaron sus cartas en el buzón de correos chile para que el viejito Pascuero le cumpla su deseo.

La iniciativa social impulsada desde hace 30 años por los propios trabajadoras y trabajadores de Correos Chile tendrá entre sus principales novedades el retorno de la presencialidad para la lectura de cartas en la sucursal de Copiapó.

Además, y como era característico previo a la crisis sanitaria, las personas mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) retomarán su rol de ayudantes del Viejito Pascuero, realizando la lectura y posterior clasificación de las misivas recibidas.

La ceremonia fue encabezada por Sergio Silva, Jefe regional Comercial de Correos Chile Atacama, junto con Silvia Ponce, subdirectora de calidad educativa de JUNJI Atacama.

En tanto Silvia Ponce, subdirectora de calidad educativa de JUNJI Atacama, Indicó “para nosotros es muy importante, tenemos una alianza estratégica con Correos de Chile, hace arto tiempo y ellos en su propósito de ser solidario han generado esta instancia desde hace muchos años y a nosotros nos hace mucho sentido que los niños y niñas vibren con estos espacios de solidaridad y colaboración donde la magia de la navidad y también de ver que el Viejito Pascuero que se acuerda de ellos y les trae un regalo nos parece fabuloso”.

Por su parte Sergio Silva, Jefe regional Comercial de Correos Chile Atacama, señaló, “esta es una actividad navideña que se realiza hace más de treinta años, donde los propios carteros hacían por su propia voluntad les hacían regalos a los niños de su sector y esto se fue institucionalizando y hoy ya es una actividad más formar, con socios estratégicos como JUNJI que nos proveen de las cartas y SENAMA que nos apoya con la clasificación de las cartas para poder subirlas a internet y así intentar cumplir los sueños de los niños”.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas