MINERÍA
Orocobre reinicia su producción de litio en Salar de Olaroz

Siguiendo los lineamientos del gobierno de Argentina -que consideró las operaciones de Olaroz y Borax como “esenciales” para la economía transandina- se han iniciado desarrollos para recomenzar las labores productivas.
La empresa Orocobre anunció que están desarrollando avances que reinician su producción de litio en el Salar de Olaroz, ubicado en la Provincia de Jujuy, Argentina. La decisión fue tomada siguiendo el planteamiento del gobierno transandino, que consideró las operaciones de Olaroz y Borax como “esenciales” para la economía del país.
De acuerdo con la compañía de origen australiano, “todas las actividades se realizan bajo estándares estrictos de salud y seguridad, y en coordinación con los Centros de Emergencia de Covid-19 de la provincia”. Es por ello que ejecutan un protocolo de bioseguridad en todas las fases y lugares de la operación.
Los trabajos de producción y embarque de carbonato de litio recomenzaron en Olaroz con una cantidad de personal “significativamente reducida en el lugar”.
Por otra parte, desde la empresa analizan que el mercado del litio continúa débil en cuanto a stock a lo largo de toda su cadena de suministro. Muchas compañías de vehículos eléctricos han reducido o cerrado temporalmente su producción y la demanda no se recuperaría hasta que vuelvan a reabrirse. Los desafíos logísticos continúan, exacerbándose por la expansión geográfica en la cadena de valor.
Borax también reinició su producción y embarque de productos esenciales para usuarios, incluyendo a aquellos en Brasil.
Las operaciones en sitio de la Fase II de Olaroz continúan suspendidas. De todas maneras, los trabajos de ingeniería y planificación continúan en forma remota.
Impacto por Covid-19
De acuerdo con Orocobre, las operaciones en Olaroz y Borax están sujetas a las potenciales variaciones disruptivas relacionadas con la pandemia de Covid-19, incluyendo futuras restricciones en el transporte emanadas desde el gobierno, cierres en la cadena de proveedores o consumidores y potencial reducción en la demanda de productos.
La compañía considera que la duración y severidad de este contexto es todavía incierta, como también lo son los impactos financieros y productivos en Orocobre. De todas maneras la compañía sostiene que están trabajando anticipadamente en la minimzación de todos los efectos negativos o riesgosos que puede producir el Covid-19.
Fuente:MCh.

MINERÍA
Codelco designa a nueva vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad

La ingeniera agrónoma y MSc. en Planificación y Diseño de Medio Ambiente, será la segunda vicepresidenta en integrar la actual mesa ejecutiva de la estatal.
En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco comunicó la designación de Nicole Porcile Yanine como vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad.
La ingeniera agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc. en Planificación y Diseño de Medio Ambiente en la Universidad Oxford Brookes (UK), se sumará a la Corporación el próximo lunes 12 de diciembre, día histórico para Codelco, pues por primera vez en sus 51 años tendrá a dos mujeres vicepresidentas en su comité ejecutivo (Nicole Porcile se sumará a Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Recursos Humanos).
Entre las principales credenciales de la nueva ejecutiva, se encuentran sus más de 25 años de experiencia a nivel nacional e internacional en el sector minero, industrial y gubernamental, donde destaca el desarrollo de evaluaciones socioambientales de proyectos de inversión y adquisición de activos en los cinco continentes. Asimismo, ha liderado y conducido negociaciones en situaciones de alta conflictividad, desarrollando en conjunto con las comunidades locales planes innovadores, e implementando mejoras sistemáticas de los estándares de gestión ambiental y social.
Recientemente, fue socia fundadora de Anagea, consultora especializada en factibilizar inversiones y minimizar riesgos operacionales, desde la perspectiva socioambiental. Anteriormente, fue vicepresidenta ejecutiva de Sustentabilidad para Minera Andes Iron; gerente de Desarrollo y Asuntos Corporativos en Minera Los Pelambres; gerente de Medioambiente en Antofagasta Minerals; gerente de Asuntos Ambientales para el grupo Holcim para Argentina (Minetti) y Chile (Polpaico). Su carrera la inició en 1996 en la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), en evaluación de proyectos de inversión.
La Vicepresidencia de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos fue ocupada estos últimos meses —primero como subrogante y, luego, como interino— por el gerente de Desarrollo Sustentable, Jorge Sanhueza, a quien Codelco le agradece sus aportes y excelencia en la gestión.
Fuente:MCh.
MINERÍA
CAP recibe Premio Icare 2022 a la empresa del año

En la ceremonia, recibió el galardón el presidente del directorio de la compañía, Jorge Salvatierra, junto a integrantes del directorio y a ejecutivos de las distintas empresas del Grupo.
Este lunes se realizó la entrega anual del Premio ICARE, instancia en la cual CAP fue reconocida como la empresa del año.
En la ceremonia, recibió el galardón el presidente del directorio de la compañía, Jorge Salvatierra, junto a integrantes del directorio y a ejecutivos de las distintas empresas del Grupo.
“CAP, Siempre con Chile. Un lema breve que nos motiva cada día a ser mejores y a dar respuestas hoy a los desafíos del futuro. Así ha sido en nuestros 76 años de vida y lo hemos hecho siempre apoyados en el aporte de nuestros trabajadores, los que suman hoy más de 13.000 personas. Trabajamos también para abrirles a ellos las oportunidades de desarrollo que generan un círculo virtuoso: mejores trabajadores, mejor empresa y más desarrollo para las comunidades en las que operamos”, dijo Jorge Salvatierra en un discurso en el que abordó los retos que enfrenta la compañía.
“La forma en que logremos adaptar nuestros procesos, continuar siendo eficientes, y aportar a la economía verde, es una parte fundamental de nuestra estrategia”, agregó.
De este modo, el presidente de CAP aseguró que la empresa y sus productos agregan valor en un mundo donde la electromovilidad, el abastecimiento local de productos industriales en medio de las crecientes dificultades de las cadenas de abastecimiento, la mayor conciencia de emisiones de alcance 3, y los beneficios de la economía circular son primordiales.
Contribución de la empresa
“El Premio ICARE es parte de la tradición empresarial de las últimas décadas y, por ello, también representa, de alguna forma, un registro de lo que ha sido el país y su desarrollo económico social de la última parte del siglo XX y del presente siglo”, sostuvo el presidente de ICARE, Lorenzo Gazmuri.
En el premio “Empresa” a CAP, el jurado valoró el fomento a la innovación interna y la inclusión de mujeres y de representantes de los trabajadores en el directorio. Es una de las empresas nacionales con mayor arraigo regional y ha generado, a través de su trayectoria, un fuerte vínculo con las comunidades donde emplaza sus actividades productivas. También fueron destacadas sus iniciativas pioneras en materia de diversidad de género e inclusión, lo que se traduce en la presencia de tres mujeres en su directorio corporativo; una representante de los trabajadores en el directorio de siderúrgica Huachipato y un 40% de mujeres en cargos ejecutivos en la Compañía Minera del Pacífico.
Por más de siete décadas, la compañía ha ocupado un espacio importante en la industria del país, siendo permanente ejemplo de integración industrial, ingeniería e innovación. Actualmente CAP desarrolla el 99% de los recursos mineros de hierro en Chile. Parte de su producción es utilizada para la fabricación de aceros en su compañía Siderúrgica Huachipato; esta última, abastece cerca del 60% de aceros de alta calidad para la industria minera en Chile. Asimismo, el acero de la compañía está presente, por ejemplo, en proyectos relevantes del país, como la remodelación del Aeropuerto de Santiago, el Edificio Corporativo de CAP, el Estadio CAP, las torres Costanera Center y Titanium en Santiago, y los puentes Chacao y Ferroviario (en construcción), solo por nombrar algunas de los cientos de construcciones emblemáticas. También cuenta con la Compañía Minera del Pacífico en el Norte y provee de sistemas constructivos eficientes y de materialidad diversa a través de CINTAC.
Asimismo, CAP se ha transformado en una fuente de trabajo relevante en el país. Del total de colaboradores, cerca del 90% forman parte de comunidades de las localidades en las que la empresa opera a lo largo de todo Chile. A su vez, la compañía destaca por sus políticas de inclusión femenina. CAP ha sido pionera en la incorporación de directoras mujeres tanto en su directorio corporativo como en los directorios de sus empresas operativas, plana ejecutiva y todos los niveles de la organización. “Esa incorporación, que en el caso de nuestro directorio fue del tipo Big Bang, e impulsada fuertemente por nuestros accionistas, con la llegada de nuestras tres directoras en abril de 2021, ha ido acompañada de esfuerzos de real inclusión, ya que no necesariamente basta con los nombramientos, sino que se debe crear una dinámica que permita una integración rápida y efectiva”, explicó Salvatierra.
En la ocasión también se galardonó a Francisco Silva Silva, en la categoría Empresario y a Daniel Daccarett (Emprende Tu Mente), en la categoría Especial.
El Premio ICARE fue instituido en 1957 con el fin de distinguir a personas o instituciones que se hayan destacado por su contribución al desarrollo de la actividad, en un marco de excelencia en los negocios y aporte al progreso del país.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Weidmüller participa exitosamente en evento Expo ElectraFK 2022

Una de las presentaciones que realizó el fabricante alemán fue sus borneras multipropósito, para medición eléctrica por ejemplo.
Weidmüller -una de las marcas incorporadas por Electrafk el 2022 a su portafolio- estuvo presente en la Expo Electrafk 2022, despertando interés por la variedad, cuidado diseño y alta calidad de sus equipos y componentes para conectividad industrial.
La exposición contó con una enorme convocatoria de clientes especialistas en el rubro eléctrico. El fabricante alemán Weidmüller presentó sus borneras multipropósito, para medición eléctrica, fuentes de alimentación, UPS protecciones de transitorios, material Atex, Impresora THM, además de conectividad de alto nivel: switches, routers, gateways, radios y más.
También los invitados participaron con audiencia completa de una presentación técnica realizada por el Ingeniero Especialista Senior Sr.José Antonio Sánchez, quien expuso acerca del presente y el futuro de los equipos para IOT y automatismos de Weidmüller, presentes hoy por hoy en la industria pesada, minera, celulosa, alimenticia y que siguen llegando en la gran mayoría de los equipos de OEM´s provenientes de Alemania y Europa en general.
La organización por parte de ElectraFK resultó impecable con un cronograma dinámico, entretenido y que dejó el espacio perfecto para que los invitados pudieran interactuar con Weidmuller de manera directa, aprovechando la oportunidad para informar que a partir del 2023 contará con sus nuevas oficinas, centro de entrenamiento y bodegas en Santiago para dar un mejor servicio.
Fuente:MCh.
-
ATACAMA2 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA20 horas Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS2 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA2 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo 132 nuevos contagiados Covid y 485 activos a nivel regional
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Más de Mil personas se sumaron a Corrida FUN COLOR del MINDEP-IND