Pablo Quintanilla abandona el Desafío Ruta 40 por una falla mecánica
Su moto no arrancó más producto de la arena que entró al motor al caerse en un lecho de río, mientras disputaba la cuarta etapa del Dakar Series en Argentina.
Hasta la últimas horas de hoy espero Pablo Quintanilla para tomar la decisión de abandonar el Desafío Ruta 40, luego que su moto no arrancara más producto de la arena que le entró al motor al caerse en un lecho de río, mientras disputaba la cuarta etapa del rally en Argentina.
El problema se produjo en el kilómetro 22 de la especial Tinogasta-Chilecito, que indicaba 220 km de sector selectivo por zonas en extremo secas y polvorientas del norte trasandino. Hasta ese momento, el piloto chileno de KTM marchaba segundo en la clasificación general del Dakar Series, que lidera el portugués Paulo Goncalves.
«Salí cuarto, tenía tres pilotos adelante levantando tierra y se veía muy poco porque estaba aclarando con el sol en contra. Iba rápido cuando le pegué a una piedra, la moto cayó de costado y el motor quedó andando varios segundos sobre la arena; cuando la paré, se apagó y no partió más», resumió el chileno al llegar al bivouaco en Chilecito, cinco horas más tarde que el resto.
Ya en el campamento, los mecánicos Roberto Boasso y Marco Campos trabajaron arduamente para encontrar la falla, tratar de repararla y permitirle reenganchar mañana, sin embargo, el daño fue mayor y el equipo le ordenó a Pablo dejar la competencia.
«Son decisiones profesionales, no podemos asumir más riesgos de los que ya tiene este deporte. Existía la posibilidad de que mañana se trabara la moto en carrera, eso es súper peligroso. De KTM me dijeron que parara y punto, que pensara en la próxima fecha de la Copa del Mundo en Cerdeña, en dos semana más», precisó Quintanilla.

ATACAMA
Nuevos sistemas de iluminación fotovoltaica para las Caletas Totoral y Pajonales

Aporte de Minera Candelaria y Simón de Cirene (más…)
ATACAMA
Nueva Atacama hace un llamado a usar el agua de manera responsable

Desde la empresa buscan concientizar sobre el uso eficiente del recurso hídrico y entregar recomendaciones para que cada persona lo pueda aplicar, en su hogar o lugar de trabajo, especialmente en época estival. (más…)
PAÍS
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.
Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.
Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.
Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS1 día Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados