ATACAMA
Pacientes son beneficiados con innovador dispositivo para monitorear diabetes

Del Hospital Provincial del Huasco
Desde este 1 de diciembre el Hospital Provincial del Huasco comenzó la implementación del programa de Free Style Libre para pacientes de pediatría con diabetes mellitus tipo 1, condición que afecta a más de 23 mil personas en Chile.
Se trata de 18 menores de entre 6 y 14 años, que ya no tendrán que pinchar sus dedos con agujas para conocer sus niveles de azúcar en la sangre, sino que usarán un sensor para hacerlo.
Esta tecnología funciona gracias a la aplicación de un dispositivo en el brazo, que mide la glucosa y posteriormente envía los resultados a un receptor o app de teléfono móvil, para que sea analizada por el paciente o su médico tratante.
“Nos sentimos muy satisfechos porque esta innovación va a cambiar la calidad de vida de nuestros niños y adolescentes de la Provincia de Huasco”, explicó el director del hospital, Juan Pablo Rojas.
El profesional agregó que “esta estrategia innovadora nos pone a la vanguardia a nivel regional respecto al monitoreo y sistematización de pacientes con diabetes tipo 1. Especialmente en aquellos infantes y adolescentes a quienes vamos a poder medir y también, en virtud de este sistema tecnológico, hacerles seguimiento por parte de nuestros especialistas”.
En tanto, el jefe del Servicio de Pediatría del centro asistencial, Juan Carlos Zúñiga, señaló que “esta tecnología favorece fundamentalmente a los pacientes, pero también a los médicos tratantes, porque los usuarios tendrán una monitorización continua de su glicemia y nosotros un mejor control de sus medicamentos”.
La presidenta de la agrupación Diabetes juvenil Swett Free, Francisca Rojas, comentó que la activación de este programa “es uno de los grandes sueños que estamos cumpliendo. Gracias al apoyo del hospital, porque en muchas conversaciones con el director le manifestamos la necesidad de que nuestros hijos contaran con un sensor, porque era un gasto mensual muy grande”.
Uno de los adolescentes beneficiados, Gabriel Rojas, dijo que “esto será muy útil porque yo me pinchaba muchas veces, pero con el sensor cambia todo porque ya no habrá que pincharse”.
Las ventajas del sensor
La utilización de este sensor, que dura 14 días, ofrece una serie de ventajas. La primera de ellas es que es menos invasiva, pues las madres no deberán estar perforando una y otra vez los dedos de sus hijos, cuestión incómoda, dolorosa y que en muchas oportunidades debe repetirse hasta 3 mil veces en un año.
Pero además tiene un impacto tremendo en la calidad de vida de los pacientes que viven en lugares apartados.
Ello porque los datos que recoge el sensor pueden ser almacenados en una nube y descargados por un especialista en cualquier lugar, sin necesidad de que quienes padecen diabetes deban trasladarse a un hospital.
“Esperamos que en virtud de este plan piloto en la Región de Atacama, poder en algún momento pensar quizás también en nuestra población adulta”, aseguró el director del hospital, Juan Pablo Rojas.

ATACAMA
Senador Prohens celebra beneficios sociales para Atacama en Presupuesto 2023

El senador por Atacama, Rafael Prohens, celebró parte de los beneficios sociales que involucran a los habitantes de Atacama en la aprobación del Presupuesto 2023 despachado por el Congreso durante esta semana.
En primer lugar, el legislador recalcó la importancia de la creación de la mesa para aumentar la dotación de fiscales y abogados del Ministerio Público, con el objetivo de ajustar las cargas de trabajo y hacer más eficiente la persecución penal en nuestro país. “Esto lo conversamos con las autoridades correspondientes y el gobierno en la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto, la cual lideré. Los senadores quedamos conformes con el avance que se realizó en esta materia”, dijo Prohens.
Asimismo, agregó que durante la discusión en el pleno, se le solicitó al Ejecutivo que pueda flexibilizar procesos para facilitarles al pequeño minero el proceso de los minerales. Prohens en su intervención aseveró que la realidad que viven los pequeños mineros con los laboratorios de ENAMI y lo han pedido hace mucho tiempo, es permitir que la laboratorios privados, para poder ampliar el proceso de muestras y leyes que realiza la empresa nacional. “Le pido al ejecutivo que se haga parte de esto”, dijo Prohens, tras señalar que es clave que el Ministerio de Minería y el ENAMI puedan llegar a un acuerdo.
Finalmente, el parlamentario destacó la importancia del aumento del Per Cápita de Atención Primaria de Salud a $10.000, lo cual permitirá inyectar recursos directamente a las regiones. “Para la región, este aumento es muy importante, somos el patio trasero de Chile y los habitantes de Atacama han tenido que hacer un gran esfuerzo para atender sus patologías. Es un mínimo que debe garantizar el Estado y aún queda mucho por hacer”, recalcó Prohens.
ATACAMA
Proceso de Admisión 2023 en Santo Tomás: Este domingo 4 de diciembre finaliza “Beca Matrícula”

Matriculas se pueden desarrollar de forma presencial en la sede o también vía online en www.tupuedes.cl. (más…)
-
ATACAMA7 horas Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS2 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA1 día Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad
-
PAÍS5 horas Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
ATACAMA2 días Atras
Entregan nueva política de turismo para Atacama