«Para que Educarnos» por Guillermo Cortes Lutz ( Doctor en Historia)
Me parece que es pertinente preguntarnos; ¿Para qué educamos? Todo nos indica que hoy, para y por la calidad, concepto extraño y de significados múltiples y confuso dentro del proceso del e-ducare. La calidad hoy se ha convertido en sinónimo de educar para competir y competir para lograr el éxito material. Los modernos teóricos del exitismo, en el marco del modelo económico dominante, hablan de calidad refiriéndose de forma casi exclusiva a una joven y a un joven que siendo profesional e incluso antes, sea un poderoso consumidor, y que ojala este consumo se vea reflejado en logros palpables y demostrables ante los demás. – Entonce ¿Sobre esta calidad estamos discutiendo? No seria mejor, como lo ha planteado el Grupo de Estudios de Atacama GEA, hablar de una buena enseñanza, para mejores aprendizajes.
Este proceso nunca será de corto plazo, por que el daño al sistema escolar, como al universitario es profundo, en especial desde que este comenzó a ser traspasado a la regulación y arbitrio del mercado, por ello es que pensar en subir o bajar puntos en periodos breves ( un año o dos), en cualquier tipo mediciones, ya sean estas nacionales o internacionales, es a lo menos una extravagancia propia de la soberbia y la ignorancia con relación a la educación. Ahora, sí pensamos en la propuesta de GEA – Atacama, de entender la educación como proceso formador de humanidad, comenzamos a cambiar el derrotero erróneo por los cuales transita el discurso y el pensamiento dominante con relación al éxito y calidad de la educación.
Por ello nos parece que es necesario explorar, estudiar y en lo posible poner en marcha otro tipo de acción pedagógica, con base en otras miradas epistemológicas. Al respecto Joel Spring, ha planteado lo siguiente; : “ Buscar un sistema educativo y un proceso formador , desde la infancia, que den como resultado una persona no autoritaria, que no acepte obedientemente los dictados del sistema político y social, y que exija un mayor control personal y un mayor poder de elección”. Estamos en presencia de un mirada radical de la educación, donde la participación y la ejercitación en democracia, son centrales, una enseñanza que prepare las conciencias para resistirse racionalmente a lo establecido por el mercado y el sistema oligárquico de establishment político.
La Educación por tanto no puede ser evaluada por guarismo numéricos en pruebas estándares, que por lo demás miden a personas distintas, y con brechas instruccionales casi antagónicas, donde lo que queda al descubierto en la inequidad sociocultural y económica de un país.
La Educación, el proceso de e-ducare , debería entonces avanzar por otro camino, uno que sin dudas complemente lo cognitivo, con lo emocional, lo instruccional con lo valórico, un proceso formativo donde las humanidades, las ciencias, el arte , la educación para la democracia, sean un elemento modelador de una mujer y un hombre con valores y metas distintas a las actualmente vigentes, donde la fraternidad humana sea tan común que se viva en lo cotidiano y también en los grandes desafíos y proyectos que asumamos como sociedad. La Educación, para nosotros , ya no, esa manoseada educación de calidad, sino que una absolutamente humana, que debe, considerando los daños y las falencias que arrastramos, que son históricas, y parafraseando a Fernando Braudel son en tiempos de larga duración, buscar estrategias, que están contenidas en una nueva didáctica, que nos permita como estudiantes conocer, hacer y rehacer el acto cognitivo, que nos prepara para comprender, y desde allí diseñar nuevos escenarios para las comunidades y la sociedad.
Sin duda, todo lo anterior no es nada fácil, se deben romper paradigmas marcados a fuego en las personas y la sociedad, no obstante pensamos que en la reflexión y la discusión se abrirán ventanas para la renovación del pensamiento y de la acción educativa. Se deben convocar a muchos actores, todos pueden y deben opinar sobre ella, además se deben cruzar variables como política, economía y participación. Finalmente, podríamos decir para que educamos, lo cierto es que No para la calidad, educamos para adéntranos en la vida, pero para una vida mejor, más justa, libre y democrática.

ATACAMA
Servicio de salud y atención primaria Copiapó programan administrar más de 4000 vacunas semanales en niñas y niños

Con el objetivo de aumentar las coberturas en vacunación Escolar 2021, Covid19 e Influenza en niñas y niños, Servicio de Salud Atacama y Salud Municipal Copiapó (APS) permitirán administrar más de 4000 vacunas semanales en establecimientos educacionales.
Al respecto el Subdirector Médico del Servicio de Salud, Dr. Esteban Ricke manifestó que: “Queremos facilitar los procesos de vacunación en los escolares y es por esto que gracias a la Atención Primaria dimos inicio esta semana a una microplanificación que busca aumentar las coberturas en las niñas y niños de Covid19, Influenza y vacunación escolar 2021 por lo que hacemos un llamado a los padres, apoderados y tutores para que nos colaboren con las autorizaciones correspondientes para las vacunas porque sin esto no podemos proceder a la vacunación. Por otro lado, esta es una oportunidad para que los niños, con sus pares, se apoyen positivamente y lo hagan en un ambiente familiar y sin mayor estrés”.
Desde la Red Asistencial se enfatiza que la vacunación de la Influenza en los menores corresponde hasta 5° básico y que son parte del calendario anual de vacunación y también se solicita a los apoderados a que consulten en sus recintos educacionales las fechas en que estarán ahí los equipos de inoculación de la Atención Primaria de Copiapó durante el mes de mayo. “Con respecto al Covid19 e Influenza, los menores, en general, tienen cuadros más leves, aunque algunos pueden tener cuadros severos. Pero en la medida en que estén protegidos y no se infecten, tampoco van a contagiar a los adultos con que ellos viven, incluyendo algunos adultos mayores, personas con enfermedades crónicas” destacó Ricke.
Andrea Portilla, referente técnica de Atención Primaria Copiapó destaca que “Lo que buscamos es que los menores logren su esquema completo para que puedan seguir asistiendo en modalidad presencial, ya que es muy importante para bajar las brechas educativas que generaron estos dos años de pandemia por lo que insistimos en los padres, apoderados y tutores a que autoricen la vacunación en las niñas y niños. Además, en una visita de una sola mañana se puede vacunar a muchos niños. Es una práctica que siempre se realiza con otras vacunas, se llama vacunación extramural, y es algo que efectivamente anda muy bien. Se logran excelentes coberturas y permite hacerlo en forma más rápida también”.
COPA SUDAMERICANA
Deportes Antofagasta sufrió una nueva decepción en Copa Sudamericana ante Atlético Goianiense

Deportes Antofagasta sufrió una nueva decepción este martes por la qunta fecha del Grupo F de la Copa Sudamericana 2022 ante Atlético Goianiense que se impuso por 1-0 como local para apoderarse del liderato de su zona.
El equipo chileno volvió a mostrar otra pálida imagen en el plano internacional en un partido que careció de intensidad ante un equipo que supo administrar su ventaja.
El único gol del partido fue obra de Jorginho cuando el cronómetro apenas marcaba 12 minutos con una gran definición dentro del área que Ignacio González.
De ahí en más, los «pumas» no consiguieron generar desmasiado peligro y terminaron cayendo en el juego de los brasileños que controlaron las acciones para sostener la ventaja.
Este resultado dejó a Deportes Antofagasta en el último lugar del Grupo F con apenas tres puntos a falta de una fecha para el término de esta ronda, sin opciones de avanzar.
Atlético Goianiense, por su parte, llegó a 12 unidades y es líder, a espera de que juege Liga Deportiva Universitaria de Quito que tiene nueve positivos.
COPA LIBERTADORES
Flamengo aprovechó los errores de la UC y sentenció su eliminación de la Copa Libertadores

Universidad Católica estuvo lejos de lograr la hazaña y cayó 3-0 frente a Flamengo en el Estadio Maracaná, sentenciando su eliminación en la fase de grupos de Copa Libertadores. El cuadro «cruzado» luchará ante Sporting Cristal por la tercera plaza que le dé un cupo en octavos de final de la Copa Sudamericana.
El «mengao» aprovechó su poder ofensivo y las licencias de la retaguardia de la UC para ponerse rápidamente en ventaja con un cabezazo de Willian Arao a la salida de un córner en los 7′.
El tempranero gol en contra arruinó los planes de los «cruzados», que pese a reordenarse en una línea defensiva de cuatro hombres sufrió el segundo tras una gran jugada colectiva que culminó de cabeza Everton Ribeiro en los 39′.
El equipo chileno, que no tuvo en el banco al técnico Ariel Holan tras dar positivo por covid-19, tuvo el descuento en los pies de Diego Valencia, pero el balón se estrelló en el travesaño en la última jugada de la primera mitad.
En la segunda parte, y con la eliminación latente, la UC se arrimó al arco de Flamengo y gozó de un buen número de ocasiones para descontar, siendo un remate cruzado de José Pedro Fuenzalida una de las más claras.
Sin embargo, el poder ofensivo de los brasileños liquidó el encuentro y una gran acción individual de Pedro (90′) estableció el 3-0 final con el que Flamengo aseguró su clasificación como líder de grupo, mientras que sentenció la eliminación de los chilenos.
En la última jornada, la UC recibirá al también clasificado Talleres de Córdoba con la tarea de amarrar el tercer puesto que les dé el cupo a Copa Sudamericana. Los «cruzados» superan en dos unidades a Sporting Cristal, que al mismo tiempo visitará Maracaná obligado a conseguir un triunfo.
-
ATACAMA12 horas Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
MUNDO3 días Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
DEPORTES3 días Atras
Parte médico revela detalles del delicado estado de Lizardo Garrido
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA2 días Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
ATACAMA3 días Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar
-
PAÍS3 días Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo