Connect with us

ATACAMA

PDI detiene a tres sujetos con especies del supermercado Unimarc de Caldera

Publicado

on

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) y de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) de la PDI de Atacama, detuvieron a dos hombres chilenos y una mujer colombiana, todos mayores de edad, por el delito de Receptación flagrante.

En un trabajo en conjunto desarrollado con la Unidad Sacfi de la Fiscalía, se concurrió hasta Caldera con la finalidad de establecer ilícitos ocurridos en esa comuna y que fueron denunciados a través de los correos electrónicos dispuestos por el Ministerio Público para que la comunidad pueda entregar antecedentes delictuales.

En virtud a lo anterior se obtuvo resultados positivos, el Jefe de la Biro quien agradeció a los imputados por la colaboración durante el procedimiento, señaló lo siguiente “el día de ayer se ingresó voluntariamente a dos inmuebles, acreditando que mantenían especies producto del ilícito denunciado, se detuvo a tres personas, quienes aparecen en los videos que circulan por redes sociales cargando una camioneta con especies sustraídas desde el supermercado Unimarc, se incautó el vehículo y las vestimentas que acreditan la participación de los imputados en el sitio del suceso.

Los detenidos tienen dos minimarket, por cuanto estas especies les servirían para ser comercializadas en esos lugares. Estas personas son las primeras detenidas por el delito de Receptación en la comuna de Caldera y pasan a control de detención durante esta mañana”.

Al respecto la fiscal Paula Barrueto indicó “luego de la información que se ha recibido a través de los correos electrónicos que fueron difundidos el día de ayer, se recibieron antecedentes que fueron analizados y trabajados con oficiales de la PDI, particularmente con la Brigada Investigadora de Robos y en horas de la tarde noche se concurrió a Caldera procediendo a la detención de tres personas y se recuperaron especies del Unimarc.

Las especies corresponden a las que aparecen en las imágenes que circulan por redes sociales, se observan bandejas del supermercado, alarmas coincidentes con las del local comercial. La fiscalía de Atacama con ocasión de la situación de emergencia que se está viviendo y en coordinación con las policías hemos investigado todos los delitos, reiterando el compromiso que tenemos todos los funcionarios” finalizó.

ATACAMA

Comité de Género de Copiapó organizó charla sobre nueva Ley TEA

Publicado

on

Con la exposición de la magistrada Fabiola Villalón y la psicóloga Valentina Santander, el Comité de Género y no Discriminación de la Corte de Apelaciones de Copiapó desarrolló la charla denominada “Nueva Ley TEA: alcances y experiencias reales”, dirigida especialmente a jueces y juezas de la jurisdicción, para profundizar sus conocimientos en la condición TEA (trastorno del espectro autista).

La actividad se efectuó de manera híbrida, con alrededor de 30 asistentes –entre jueces, juezas, equipos de administración y funcionarios judiciales- y otra treintena de participantes de distintos tribunales de otras comunas de la región de Atacama que se conectaron por Zoom.

En la oportunidad, la presidenta del Comité de Género, ministra Marcela Araya Novoa, destacó la importancia de esta actividad, puesto que “una de las funciones de esta instancia es evitar la discriminación, dar cabida a todas las miradas, a todas las personas con sus diversidades”.

“Por eso fue importante dar esta charla a quienes nos corresponde impartir justicia y también la presencia de la psicóloga Valentina Santander, porque ella es especialista en la condición desde la mirada de género y una de sus especialidades es precisamente es la vinculación con el género”, recordó.

La jueza del Juzgado del Trabajo de Copiapó, Fabiola Villalón Gallardo, valoró la posibilidad de dirigirse a sus pares desde una mirada jurídica, pero principalmente como madre de un niño autista, que ha vivido en carne propia las dificultades que enfrentan día tras día miles de familia en Chile por el desconocimiento de la condición y por la falta de una norma específica, dado que la nueva ley entró en vigencia solo hace unas semanas.

“El ánimo de la charla, más que revisar normas, tuvo como objetivo mirar la realidad y cómo desde esa realidad tratar de hacer práctica real del texto normativo que ahora tiene una consagración legal”.

Añadió que la norma deja más claro el mandato a los jueces “en cuanto a tratar de disponer las medidas necesarias para un trato equitativo para superar las desventajas de inicio que tienen las personas en la condición frente a estímulos nuevos, frente a un mundo que desconoce y desde ahí poder reconocerse en su individualidad y manifestar aquello que estima necesario que el tribunal sepa para poder acceder adecuadamente a una justicia en igualdad de oportunidades”.

En tanto, la psicóloga Valentina Santander Villalón repasó aspectos biomédicos de la condición, al tiempo que explicó detalladamente las características de los niños, niñas y adolescentes TEA, cómo perciben el mundo y los cambios que desde la perspectiva de la ciencia ha tenido la identificación de la condición y el abordaje por médicos, psicólogos y terapeutas ocupacionales.

Los asistentes destacaron las exposiciones y se mostraron abiertos a conocer más sobre la condición TEA y a implementar medidas concretas para acoger a los niños, niñas y adolescentes que deben acudir, por ejemplo, a los juzgados de Familia.

Continuar Leyendo

ATACAMA

CNR y GORE Atacama incentivan a organizaciones de usuarios de aguas a mejorar gestión hídrica

Publicado

on

Con el propósito de apoyar a las y los agricultores de la Región de Atacama y mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR) convoca a las organizaciones de usuarios de aguas a presentar sus iniciativas al “Concurso de sistemas de gestión de aguas (telemetría y automatización) GORE”, llamado N°104-2023 que tiene disponibles más de $500 millones.

A este llamado, que está dirigido a organizaciones de usuarios INDAP y no INDAP, se podrán presentar proyectos destinados a mejorar la gestión de los recursos hídricos, tales como telemetría, motorización y/o automatización de obras civiles existentes, y la instalación de válvulas volumétricas y sensores con telemetría en pozos habilitados, entre otros.

El Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, afirmó que “tal como nos ha solicitado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de Agricultura, estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional (GORE) de Atacama para apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura en los sectores que menos han podido acceder a los recursos del Estado. Invitamos a las organizaciones a presentar sus iniciativas para mejorar la gestión de sus recursos hídricos, especialmente en esta zona, que ha sido bastante afectada por la crisis hídrica y climática que ha causado una merma en la producción”.

Mientras que el Seremi de Agricultura de Atacama, Ricardo Zamora, indicó que “nuestra preocupación es que las labores del campo sean cada vez más eficientes y rentables, de tal forma que quienes se dediquen a la agricultura puedan tener un negocio sustentable y así mantener esta actividad productiva en el tiempo. Esta nueva convocatoria del convenio CNR- GORE Atacama, va justo en este camino, automatizar los sistemas de riego nos permite tener nuestros predios con tecnología moderna, que no sólo mejorará el uso del recurso, sino que además hará más eficiente el riego, por lo tanto, invito a los pequeños agricultores a presentar proyectos a este concurso”.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del 11 de mayo de 2023 solamente a través del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl. Cabe recordar que este concurso pertenece al Programa de “Inversiones, fomento al riego de organizaciones de usuarios de aguas en escasez hídrica de Atacama”, convenio entre la CNR y el GORE Atacama por $6 mil millones.

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Un encumbrado Cobresal enfrenta a Audax Italiano en La Florida

Publicado

on

Cobresal buscará seguir encumbrado en la parte alta del Campeonato Nacional 2023 en duelo contra Audax Italiano, que vivirá el debut del director técnico argentino Luca Marcogiuseppe.

Los «mineros» llegan a esta compromiso terceros con 20 puntos, a dos del líder Huachipato, pero con la posibilidad de rebasarlos en la tabla de posiciones, porque tienen una disputa de tres puntos del compromiso con Coquimbo, en el que su rival incluyó en la cancha un jugador que no estaba inscrito.

La primera sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP falló a favor de los «albinaranjas», pero los «piratas» apelaron a la Segunda Sala, donde está disputa el litigio.

Al frente, estará una escuadra itálica que goleó por 5-2 a Ñublense el pasado lunes, con el entrenador interino José Calderón en lugar del despedido Manuel Fernñandez, en una recuperación de lo hecho en fechas anteriores, con varias derrotas y empates que lo tenían en zona de descenso, de la que salió.

El compromiso se llevará a cabo hoy sábado a las 20:00 horas en el Estadio Bicentenario de La Florida por la fecha 12 del torneo, con arbitraje de Manuel Vergara.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas