Connect with us

PAÍS

PDI investiga homicidio de hombre en Calama: lo ultimaron frente a hija de 5 años

Publicado

on

Personal de la Policía de Investigaciones de Calama busca a dos individuos que asesinaron a balazos a un hombre que llegaba a su casa junto a su hija de cinco años.

La Fiscalía local de Calama solicitó a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, que inicie las pesquisas para aclarar un homicidio de un hombre en el sector norponiente de la ciudad.

De acuerdo a los últimos antecedentes, se trata de un ciudadano de nacionalidad boliviana de 35 años de edad, quien se desplazaba en su automóvil junto a su hija de 5 años.

Al llegar a su domicilio ubicado en calle Ejército con Bolivia, la víctima se bajó para abrir el acceso a su garage, siendo emboscado por dos individuos que transitaban en otro vehículo.

Estos últimos le dispararon, provocándole graves heridas en su rostro y en las piernas, huyendo del lugar. La menor de cinco años, en tanto, resultó ilesa.

Los disparos alertaron a los vecinos, quienes de inmediato auxiliaron a la víctima que yacía en el suelo, trasladándolo en un vehículo particular hasta el hospital de Calama.

No obstante, mientras era ingresado al quirófano, el sujeto dejó de existir debido a las graves lesiones.

Por orden de la Fiscalía, personal policial continúa realizando diversas diligencias, como el empadronamiento del lugar, así como la revisión de imágenes de cámaras de seguridad en el sector.
Continuar Leyendo

PAÍS

Onemi ordena evacuar sectores de Santo Domingo por incendio forestal

Publicado

on

Onemi ordenó al mediodía de este jueves la evacuación de varios sectores de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, debido al avance del incendio forestal que afecta a la zona.

Los sectores que deben ser evacuados son: Mirador Alto El YaliCamino El ConventoLas Viñas del Convento y Santa Blanca.

El director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, detalló que el siniestro «afecta una superficie aproximada de 80 hectáreas y algunas viviendas que están bajo amenaza, por esta razón hemos enviado un aviso al Sistema de Alerta de Emergencia, que llega a los teléfonos celulares, hacemos un llamado a la población a aquellos que están ahí deben seguir las instrucciones de las autoridades».

«Es un incendio bastante activo y quienes tengan vivienda o interés sobre el lugar, que no se acerquen dado que las vías están siendo ajustadas en su tránsito para favorecer el traslado de vehículo de emergencia, y además por condiciones de seguridad», recalcó la autoridad.

Además, informó que se trata de un sector que «presenta distintas agrupaciones de tipo parcela de viviendas, el sector que está más expuesto, aproximadamente 25 viviendas».

TEMPORADA DE VERANO E INCENDIOS FORESTALES

Sobre las altas temperaturas que se han registrado los últimos días, el director regional de la Conaf, Luis Correa, señaló que «la proyección para la temporada es que se avecinan estas situaciones de alertas meteorológicas más extendidas y de mayor frecuencia, eso es lo que todos expertos meteorólogos y climatólogos han estado advirtiendo y, en ese contexto, los incendios forestales van de la mano, en el sentido de que la vegetación está más preparada para poder arder y el control de ese incendio se hace mucho más complicado».

«Ahí viene la respuesta que nosotros tenemos que dar desde el punto de vista poblacional, que la población tenga la conciencia de que en esta región todos los incendios son producidos por el factor humano«, agregó

Continuar Leyendo

PAÍS

Académico explicó el famoso «Factor 30-30-30» que favorece la propagación de incendios forestales

Publicado

on

Temperaturas superiores a 30°C, vientos sobre los 30 kilómetros por hora y una humedad relativa del ambiente inferior a 30 por ciento. Este es el conocido Factor 30-30-30, una combinación de condiciones bajo las cuales se facilita la propagación de incendios forestales.

Según el profesor Miguel Castillo, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, es importante destacar que este escenario no necesariamente es un requisito para que las llamas abarquen una mayor superficie, sino que es una señal de alerta, dado que -afirmó- se trata de condiciones muy favorables para incendios forestales de magnitud.

«Es útil. Por ningún caso es descalificable, solo que el origen del término no está demostrado científicamente, pero se acerca a las condiciones de extremo cuidado que debiera tomar conocimiento el gestor de incendios para tomar medidas«, detalló el investigador, quien indicó además que «cuando se habla de esta condición, uno piensa que los incendios van a ser feroces y a veces no es así porque va a depender mucho del lugar donde se presente y la oportunidad de cómo se combata«.

De acuerdo al académico, el «Factor 30-30-30» muestra su utilidad en las estrategias de prevención y en la entrega de información a la comunidad, sobre todo si se toma en cuenta las constantes olas de calor. Hay que «preparar a las comunidades con respuestas anticipadas«, advirtió Castillo.

Precisa que, «por ejemplo, si la meteorología indica que a contar de mañana o en 72 horas más se viene una ráfaga de viento permanente y seco, y las condiciones no van a bajar de los 30°C o 32°C, las comunidades debieran establecer ciertos mecanismos de presupresión (preparación para un eventual combate): limpiar basuralestechumbresactualizar redes de Whatsapp, coordinación con los municipios para ver cómo están las presiones de agua, cómo está el tema de los automóviles en cuanto a estacionamiento, caminos e infraestructura crítica».

EL FACTOR HUMANO

Según Castillo, una clave en esta temporada es el factor humano para la propagación de incendios forestales. Esto, porque cada día hay mayor conciencia respecto a la quema de pastizales y la correcta utilización del fuego en predios agrícolas, pero que, a partir de las condiciones meteorológicas y las alertas de peligroesta es una práctica que se está erradicando.

«Por eso es que todos las semanas la Conaf está permanentemente monitoreando los calendarios para quema de pastizales y los agricultores insisten en quemar en verano y no es posible. Ni siquiera en verano, ya que quemar en primavera es complicado», comentó el experto.

Frente a esta temporada de incendios forestales, en que cada región tiene sus propias problemáticas, el llamado de Castillo apuntó a la conducta responsable, preventiva y a empatizar con la naturaleza. «Es muy espurio decirle a la gente que no bote basura o colillas en las carretera, porque lo van a hacer igual», complementó.

«Hay gente que es muy responsable, que se lleva su basura, sus colillas, que no hace fogata en sectores no autorizados, pero es una proporción mínima, y ahí es donde hay que focalizar fuertemente a la sensibilización, al problema que ocasiona el tema de los incendios forestales y que nos afecta a todos. No solo a los bosques, sino que también a la calidad de vida de las personas, sus fuentes de trabajo y la biodiversidad. Incendios van a ocurrir siemprepero el llamado es a la conducta«, cerró.

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este jueves 4.062 nuevos casos de Covid en el país y 42 fallecidos en 24 horas.

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este jueves 15 de diciembre un total de 4.062 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,25% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.

En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Tarapacá y Los Ríos.

Según el reporte de hoy, de los 4.062 casos nuevos de COVID-19, 2.242 corresponden a personas sintomáticas y 534 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.286 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.971.853. De ese total, 9.478 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 42 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.795 en el país.

A la fecha, 118 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 94 están con apoyo de ventilación mecánica.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas