PDI lanza campaña tú información es clave
En la comunas de Copiapó y Caldera, se lanzó la campaña creada por la Jefatura Nacional de Delitos Contra la Propiedad “Tú Información es Clave”. En la actividad se orientó a los presentes qué datos debe identificar y guardar de sus pertenencias, así como dónde puede encontrar dicha información, de modo tal que ante la dificultad de verse afectado por el robo de alguna de estas especies, la víctima tenga la oportunidad de aportar dichos antecedentes a la Policía, quienes la tendrán como referencia al momento de incautar objetos similares y aumentar las posibilidades de devolver los bienes sustraídos.
El objetivo principal de esta nueva campaña de la Policía de Investigaciones es educar y formar conciencia en la población para que guarde la información de sus números de serie de los equipos tecnológicos para que, en caso de robo, esta información pueda facilitar el trabajo policial. Además de contribuir a generar mayor conocimiento en relación a los productos que se encuentran en el hogar y que las personas mantienen en su poder diariamente, lo importante es incentivar a la comunidad a efectuar una mejor denuncia con más antecedentes sobre hechos delictivos de los que sean víctimas.
Esta campaña busca enseñar a la comunidad cómo obtener la “mac address” de los notebook o computadores, con la empresa de internet.
Lograr identificar el IMEI, de cada persona en su celular con la finalidad de efectuar un respaldo visual o escrito.
Mac Address: corresponde a un identificador de 48 bits, única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo.
IMEI: código identifica el aparato de forma exclusiva a nivel mundial y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta.
Números de serie: Número que viene asociado a la marca del producto y habitualmente viene acompañando una etiqueta o placa en la parte trasera del equipo y en las cajas.
Durante el año 2015, se realizaron a nivel nacional 579.740 denuncias por Delitos Contra la Propiedad, de éstas el 82% ingresó sin que las víctimas pudieran aportar mayores antecedentes respecto a él o los autores del delito, mientras que sólo en el 18% de los casos ingresó con al menos un imputado conocido.
A esta dificultad se debe sumar que en muchas oportunidades las personas que denuncian, cuentan con muy pocos antecedentes respecto a las especies que les fueron sustraídas y menos aún con algún documento que acredite que esa especie existía y estaba en un lugar desde donde les fue sustraída.
Por ello la PDI recomienda mantener un registro lo más detallado posible de los bienes tecnológicos, los que podrían ser identificados o rastreados a través de eventuales conexiones a internet, lo que facilitarían su recuperación de estos y perseguir los métodos de venta de bienes robados. La Policía de Investigaciones ha dispuesto de materia descargable en la página www.pdichile.cl.

ATACAMA
Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.
La positividad PCR diaria en Atacama, es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
-
ATACAMA14 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA15 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN11 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA2 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»