Connect with us

PDI y Fiscalía desbaratan banda criminal tras robos millonarios en Copiapó

Publicado

on

El sábado recién pasado, los detenidos fueron formalizados por ser autores del robo de dos empresas en las que sustrajeron US$1.500, dos vehículos, $2 millones en polvo de oro y documentos valorados.

 

Personal de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Copiapó en coordinación con la Fiscalía Local de esa comuna desarticularon una organización criminal, compuesta por tres hombres y dos mujeres, que se dedicaba al robo con intimidación y violencia en empresas, locales comerciales y otras instituciones en la capital de la Región de Atacama.

Según los antecedentes entregados por ambos organismos, la denominada “Operación Silentes” se originó tras el robo que afectó en febrero pasado a la oficina de Banco de Chile ubicada en Paipote, donde un grupo de sujetos ingresó con armas de fuego para sustraer $40 millones y luego huir con destino desconocido. La policía civil recabó una serie de antecedentes, a través de una labor de inteligencia policial y análisis criminal, logrando identificar a los posibles autores del asalto, quienes están involucrados en al menos otros dos hechos de similares características ocurridos en Copiapó.

“Se realizó una completa investigación, usando técnicas y métodos intrusivos autorizados por el Tribunal, en la que se pudo establecer fehacientemente la participación de esta organización en los robos de las empresas Rabie y Rapelina, en la que sustrajeron dinero en efectivo, vehículos y documentos valorados”, señaló el jefe de la Biro local, subprefecto Claudio Hidalgo Prieto.

El jefe policial agregó que “se planificó un dispositivo junto a la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana y la Brigada Antinarcóticos Copiapó, interviniendo cinco domicilios de forma simultánea, pudiendo detener a los imputados e incautando especies robadas, armamento, munición y dinero falsificado”.

El fiscal jefe de Copiapó, a cargo de la investigación, Christian González Carriel indicó que con este procedimiento y las diligencias que continúan realizándose se demuestra a la comunidad regional que frente a este tipo de delitos la manera de investigar cambió. Agregando que en este caso hay inteligencia de parte de la Fiscalía y de parte de la PDI, lo que permitió una investigación profesional y muy acabada respecto de los hechos sometidos a la indagatoria.

 

“A partir del asalto que afectó a la sucursal del Banco de Chile en Paipote se logró hacer distintas técnicas de seguimiento y comunicación para poder pesquisar esta banda que entre sus integrantes estaban dos peligrosos delincuentes que acaban de salir de la cárcel y que se organizaron para cometer delitos graves en la ciudad”, dijo.

 

El fiscal González indicó que hay antecedentes que ligarían a los detenidos con el robo a la casa bancaria, aun cuando por ahora se reúne material probatorio para imputar dichos cargos. Mientras que en la etapa investigativa de este caso se reunió información referida a los planes de esta banda de asaltar un camión de valores en el sector del Mall Plaza de esta ciudad, hecho que no se concretó por la detención de los imputados tras las órdenes gestionadas por la Fiscalía ante el Juez de turno.

 

Finalmente, informó que respecto de las cuatro personas detenidas y formalizadas por el delito de robo con intimidación y violencia, el Tribunal accedió a la solicitud de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva de todos ellos, siendo ordenado su ingreso a la cárcel de Copiapó. En tanto que una quinta persona fue detenida por Infracción a la Ley 20.000.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral

Publicado

on

Accidente se registró en horas de la tarde de este miércoles en km 971 llegando al sector de Barquito. (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Gobierno confirma primer caso de influenza aviar: Se detectó en un ave silvestre en Arica

Publicado

on

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó este miércoles la presencia del primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un ave silvestre encontrada en Arica.

El caso corresponde a la variante H5N1, que ya se ha detectado en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.

El ministro Valenzuela informó que «hoy el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desplegado en alerta durante todo el tiempo para poder determinar si ha llegado a Chile la influenza aviar, ha detectado definitivamente, que esta llegó en un ave silvestre que se descubrió en mal estado en la región de Arica y Parinacota».

El SAG desde hace varios meses venía reforzado la vigilancia y activando sus sistemas de alerta en todo el país desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el continente.

«En Norteamérica, Europa y los países de la costa de América Latina, producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de influenza aviar desde el norte y hacia el sur, como hemos comprobado en la región de Arica y Parinacota», sostuvo Valenzuela quien destacó que «hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situación«.

El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra trabajando con todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad, en una alianza público-privada. «Estamos preparados, tengan certeza. Esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro país. A cada uno de los lugares fiscalizados por el SAG les pedimos corresponsabilidad y cooperación en este proceso», acotó Valenzuela.

El secretario de Estado realizó un llamado a la ciudadanía que «ante cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas en ningún caso».

Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected]

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Dina Boluarte asume como presidenta de Perú tras destitución de Pedro Castillo

Publicado

on

«Juro por Dios, por la patria y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidenta de la República, que asumo de acuerdo a la constitución política del Perú, desde este momento y hasta el 26 de julio del 2026, que defenderé la soberanía nacional y la independencia de las instituciones democráticas», dijo Dina Boluarte, la primera mujer presidenta de Perú.

Durante la jornada de este miércoles, Dina Boluarte, quien fue hasta ahora la vicepresidenta, asumió como la nueva y primera presidenta de Perú en la historia tras la destitución de Pedro Castillo.

Con una mano en el aire y la otra en una biblia, Dina Boluarte juró defender y asumir el cargo como presidenta de la República de Perú.

Fue así como en horas de esta tarde Boluarte entregó su juramento frente al Congreso de Perú en una sesión solemne de asunción de mando.

Según lo indicó la misma Boluarte, ella asume “desde este momento y hasta el 26 de julio del 2026” a la presidencia del país.

“Defenderé la soberanía nacional y la independencia de las instituciones democráticas. Cumpliré la constitución y las leyes del Perú, además de reconocer la libertad de culto de todos los peruanos”, sentenció.

Recordemos que durante esta misma tarde, la propia Boluarte mostró su rechazo a la decisión de Castillo a través de redes sociales.

“Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional”, escribió en Twitter.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas