Connect with us

PAÍS

Pensión Garantizada Universal: diputados proponen adelantar para enero el aumento en el pago de la PGU

Publicado

on

Un grupo de diputados de Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano e independientes ingresaron este lunes una indicación que busca adelantar a enero el pago pactado de $250 mil a los adultos mayores por concepto de Pensión Garantizada Universal (PGU).

En medio de la discusión del Presupuesto 2023, los diputados RN Frank Sauerbaum y Miguel Mellado, autores de la propuesta e integrantes de la comisión de Hacienda, solicitaron los “250 mil pesos ahora“.

La propuesta de los parlamentarios

Los diputados de oposición explicaron esta iniciativa en torno a la PGU. “Lo que hacemos es adelantar el pago porque en 2023 vamos a enfrentar un año muy delicado económicamente. Los adultos mayores van a enfrentar un alza de precios permanente, un alza de los combustibles, un alza de los medicamentos, un alza de la Canasta Básica y, por lo tanto, van a requerir mucha más ayuda”, argumentó el parlamentario Sauerbaum.

En la misma línea, el diputado cuestionó que el actual Gobierno “ha sido muy mezquino en sus ayudas sociales y todos lo sabemos”. Agregó que con esta propuesta buscan “asegurar que los adultos mayores van a contar con esos recursos. En la práctica, esta Pensión Garantizada Universal se reajusta una vez al año y eso hace que en enero del próximo año vamos a llegar a 212 mil pesos, aproximadamente; en enero de 2024 a algo así como 225 mil”.

“El año 2019 presentamos una indicación muy similar a esta, donde duplicamos la pensión básica solidaria, y eso generó una conversación con el Gobierno y finalmente el gobierno del Presidente Piñera elevó al doble la pensión básica solidaria en dos años, por lo tanto, esperamos recortar los plazos y hacer de esa manera que el Gobierno nos escuche”, aseguró el mismo parlamentario.

Cabe señalar que las discusiones sobre el Presupuesto 2023 comenzaron durante esta tarde y la indicación requiere del patrocinio del Presidente Gabriel Boric.

Continuar Leyendo

PAÍS

Presidente Boric destacó el «categórico» fallo por el Silala

Publicado

on

El Presidente Gabriel Boric destacó desde La Moneda la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la disputa entre Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, y afirmó que nuestro país obtuvo la certeza jurídica que buscaba.

«El fallo ha sido categórico, Chile fue por certeza jurídica y la obtuvo», enfatizó.

Acompañado de representantes de los tres poderes del Estado y de las fuerzas políticas, el Mandatario aguardó en Palacio la lectura de la CIJ, que, en rigor, decidió no entregar un pronunciamiento final, desestimando una serie de pretensiones de la demanda original presentada por Chile en 2016, ya que en las contrademandas bolivianas y las réplicas se fueron acercando las partes.

Sin embargo, uno de los principales puntos de discordia era el carácter de río internacional que tiene el curso de agua, lo que ha sido reconocido por ambas partes, precisó la Corte, confirmando la principal aspiración de nuestro país y determinando que tanto Chile como Bolivia tienen derecho a un uso «razonable y equitativo» de su cauce.

Tras una reunión vía Zoom con la subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente de Chile ante la CIJ, Ximena Fuentes, y la coagente Carolina Valdivia -última ministra del ramo en el segundo Gobierno de Piñera-, quienes estaban en La Haya, el Presidente Boric emitió una declaración en La Moneda.

Continuar Leyendo

PAÍS

La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

Publicado

on

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.

Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.

Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.

Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este jueves 4.765 nuevos casos Covid en Chile, sobre 10 mil activos y 62 fallecidos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este jueves 1 de diciembre un total de  4.765 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,16% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.

Según el reporte de hoy, de los 4.765 casos nuevos de COVID-19, 2.520 corresponden a personas sintomáticas y 560 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.685 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.925.051. De ese total, 10.916 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.484 en el país.

A la fecha, 131 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas