INTERNACIONAL
Petro dice que está en cama por un virus y descarta que sea Covid

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este jueves que tiene un virus el cual lo obligó a guardar cama pero confió en que se repondrá, al tiempo que descartó que su malestar se deba al Covid-19.
«Un virus me ha mantenido hoy (jueves) en cama. Se ha descartado el Covid. Espero restablecerme», escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
El gobernante colombiano tiene este viernes una agenda que incluye su participación en la clausura del Congreso Cafetero que se realiza en Bogotá, informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Petro estuvo el miércoles en Medellín, en donde, a nombre del Estado, pidió perdón a las víctimas por las masacres cometidas por paramilitares en La Granja y El Aro (noroeste) y las calificó de un «genocidio» en el que participó un «Estado asesino» por acción u omisión.
La matanza de La Granja dejó en 1996 cuatro personas muertas y decenas de desplazados, y al año siguiente fue perpetrada la masacre de El Aro, con 15 campesinos como víctimas mortales, cometida también por las disueltas milicias paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez era el gobernador de Antioquia.
El presidente Petro no dio más detalles del virus que lo afecta. Sin embargo, no es la primera vez que tiene complicaciones de salud y por eso ha cancelado participaciones en varios actos.
Previo a que viajara, en septiembre pasado, a Nueva York, para su discurso ante la Asamblea de la ONU, canceló su agenda. En esa ocasión se conoció que tenía un cuadro de «bronquitis aguda no obstructiva» y recibió tratamiento que no requirió hospitalización.
La salud de Petro ha estado en el punto de mira después de que durante la campaña electoral y ya una vez en el cargo haya cancelado varias intervenciones públicas achacadas a malestares o enfermedades.

INTERNACIONAL
Ucrania calcula la muerte de entre 10.000 y 13.000 soldados en la guerra

Ucrania ha calculado que entre 10.000 y 13.000 de sus soldados han muerto en la guerra desde la invasión de Rusia el pasado 24 de febrero, según el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak.
En una entrevista en la televisión local Canal 24, el asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania ha dicho que las «estimaciones oficiales del Estado Mayor» son «de 10.000 a 12.500 o 13.000 muertos», ha publicado la agencia Ukrinform.
«Estamos hablando abiertamente de la cantidad de muertos«, afirmó Podoliak en la entrevista televisiva, en la que aseguró que la cifra de cien mil muertos ofrecida el pasado 30 de noviembre por la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, era errónea.
INTERNACIONAL
Unos 339 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2023

La cifra fue calculada por la ONU que solicitó una financiación de 51.500 millones de dólares para asistir a 230 millones de esas personas en 68 países, entre ellos Ucrania (más…)
INTERNACIONAL
China da señales de alivio en política anticovid tras protestas

Las manifestaciones y enfrentamientos con la policía han hecho que se levante el confinamiento en algunas ciudades y que las personas puedan hacer cuarentena en sus casas. (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
PAÍS2 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
ATACAMA22 horas Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS21 horas Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
DEPORTES3 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS2 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Entregan nueva política de turismo para Atacama