PAÍS
Piden evacuar sectores de Santa Ana y San Ramón en Quillón por incendio forestal

SENAPRED activó mensajería SAE por la situación. Essbio hizo el llamado a la comunidad al «consumo controlado» de agua potable.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) solicitó evacuar los sectores de Santa Ana y San Ramón de la comuna de Quillón, provincia de Diguillín, Región de Ñuble, tras un incendio forestal registrado en la zona y con amenaza de propagación a viviendas.
El monitoreo proporcionado por Senapred detalló que hasta el momento hay 200 hectáreas de matorral y pastizal consumidas por parte del siniestro denominado «Santa Gertrudis». De igual manera se declaró Alerta Roja en la comuna.
A su vez hay 3 viviendas consumidas en el sector de San Ramón alto y 3 viviendas consumidas en el sector de Santa Ana.
Ante esto también se activó el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) y reiteraron en el llamado a actuar con calma y acatar las indicaciones de las autoridades y los equipos de respuesta. Bomberos ya se encuentra trabajando en el lugar para combatir las llamas.
Por incendio forestal #SENAPRED solicita evacuar los sectores San Antonio, El Espino, Cementerio y Las Nalcas, comuna de Tomé, y el sector El Cortijo, comuna de Florida
Se activó mensajería SAE.
Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y equipos de respuesta. pic.twitter.com/ymclV0ltuP
— SENAPRED (@Senapred) February 2, 2023
CONSUMO CONTROLADO DE AGUA POTABLE
Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Bio-Bío (ESSBIO) hizo el llamado a un «consumo controlado de agua potable» debido a los incendios forestales que afectan a las comunas de Quillón y Quirihue.
Con ello apuntaron a posterar el lavado de autos, riego u otras actividades que puedan ser reprogramadas para los próximos días.
«Solicitamos abstenerse de abrir grifos y denunciar su apertura ilegal, acción exclusivamente reservada para bomberos y personal de la empresa», sostuvo el organismo.

PAÍS
Acuerdo sobre seguridad: Demócratas pide más urgencia y Amarillos critica «ausencia» del Presidente

Los máximos representantes del Ministerio del Interior lideraron este jueves en el Palacio de La Moneda una serie de reuniones con parlamentarios para abordar temas de seguridad, un eje clave para el Gobierno.
Esta mañana, la ministra Tohá manifestó que «cuando hay compromiso lo que se logra, en primer lugar, es tener unidad detrás de los mismos propósitos. Dejar de lado las materias que nos dividen y concentrarnos en aquellas que tenemos acuerdo, por eso es que esta invitación que hemos hecho como Gobierno de Chile a buscar acuerdo no fue solo una idea nuestra, sino que fue en primer lugar un llamado que nos hicieron precisamente desde las fuerzas de la oposición».
«Es muy curioso ver que fuerzas políticas que son las que pidieron un acuerdo en seguridad hoy día digan que no es necesario; nosotros siempre consideramos que es necesario», comentó.
Durante el mediodía, Tohá se reunió con los diputados Andrés Jouannet (Amarillos) y Joanna Pérez (Demócratas) a quien les expuso el borrador del «Compromiso por la Seguridad», dado que ellos no han sido parte de la mesa de seguridad porque representan un movimiento o partido en formación.
Tras el encuentro, la diputada Pérez aseguró que es necesario dar «mayor urgencia» a los proyectos de ley prontos a ingresar, mientras que su par Jouannet criticó la «falta de liderazgo» del Presidente Gabriel Boric.
Pérez expresó que «al menos yo hice ver en nombre de la bancada de Demócratas que estos plazos están muy holgados y que se necesita claramente poner más urgencia, por eso le hicimos el llamado que aquí tiene que estar el presidente de la Cámara de Diputados, el presidente del Senado, con la voluntad de amplificar este trabajo y no solo llevarlo -por ejemplo- a Constitución, que es una comisión que tiene demasiados proyectos».
Jouannet, en tanto, criticó que mientras «estamos hablando de este informe (…) el Presidente está ausente de esto. Cuando se entrega una propuesta de esta categoría el Presidente tiene que estar, y si alguien se resta, el Presidente tiene que llamarlo, pero esta vez no ocurre no eso, el Presidente está en otras cosas».
Desde el oficialismo, el diputado socialista de la Comisión Seguridad Pública, Raúl Leiva, manifestó que «siempre hay un óbice a todo lo que se realiza: en un principio dijeron hay que llegar a un acuerdo por Ley Antiterrorista, se hizo, se planteó; lo que hoy día se está en este borrador es el acuerdo que existía transversalmente en esta mesa de seguridad a fines del mes de diciembre y por eso transparentarlo nos parece importante».
«El Gobierno del Presidente Boric tiene una tremenda oportunidad de hacer de la seguridad el pilar fundamental de esta gestión y ahí encabezado por la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve creemos que tenemos un tremendo desafío, partiendo por esta mesa transversal de seguridad», puntualizó.
Por su parte, el subsecretario de esta cartera, Manuel Monsalve, se reunió con los senadores José García Ruminot (RN) y Carmen Gloria Aravena (Partido Republicano) para abordar dudas respecto a la ley de usurpaciones.
Ambos parlamentarios quedaron conformes, dado que se reafirmó el compromiso del Gobierno en torno a esta legislación.
PAÍS
Pescadores de Puerto Viejo recibieron maquinaria para fortalecer su actividad productiva

El proyecto, que benefició a los 40 socios que componen la organización, se enmarca en el Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal Sustentable de Minera Candelaria y el Fondo de Inversión Socio Económica de CMP y Minera Caserones. (más…)
PAÍS
Designan a fiscal preferente para investigar homicidios del crimen organizado en Tarapacá

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, resolvió agrupar en manos del jefe regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, todos los casos de homicidio vinculados a agrupaciones criminales ocurridos en esa zona.
En particular, en los que actualmente no existe imputado conocido, nombrándolo “fiscal preferente” para estas investigaciones.
Según indicó la Fiscalía en un comunicado, la decisión fue tomada por Valencia debido a la gravedad de los delitos y la complejidad de las pesquisas.
“Unido al objetivo de concentrar las investigaciones vinculadas a la existencia de criminalidad organizada bajo una misma dirección”, indicó.
Se trata, en total, de 20 causas penales abiertas, que incluyen, entre otros, secuestro con homicidio y robo con homicidio.
Al respecto, el fiscal regional Arancibia valoró la decisión del jefe del Ministerio Público, que se da luego que el propio Gobierno hiciera la petición.
“La idea es trabajar no solo el caso a caso, sino con una mirada global que permita relacionar los distintos hechos y su eventual vinculación con el crimen organizado y ojalá identificar a los responsables a fin de ponerlos a disposición de la justicia”, dijo.
Según sus cifras, más del 50% de los homicidios que ahí ocurren están asociados al crimen organizado, con la consecuente conmoción social que ello provoca, se indicó.
-
ATACAMA2 días Atras
CGE informa microcortes programados para este miércoles y jueves en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Conmebol no autorizó a Cobresal a jugar en su estadio en la primera fase de la Sudamericana
-
ATACAMA2 días Atras
Autoridades regionales y comunales conocen detalles de “Proyecto Blanco”, que producirá litio en Atacama
-
ATACAMA10 horas Atras
Atacama: Sacan de circulación bus “pirata” que transportaba migrantes
-
PAÍS2 días Atras
Allanan domicilio de Tonka Tomicic y Parived en el marco del «Caso Relojes»
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama cierra Enero con la incidencia más alta del país, se sumaron 32 nuevos casos Covid y 121 activos
-
PAÍS2 días Atras
Gobierno de El Salvador reporta que «células» de la Mara Salvatrucha se instalaron en el norte de Chile
-
ATACAMA1 día Atras
COVID-19: Atacama inicia segundo mes del año, manteniendo la incidencia de activos más alta del país